![Indígenas bolivianos preparan alimentos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/EI2OPFCILZC27NGBC6DJKF7CUE.jpg?auth=9f01971269656a91c48ebfcc3ed32dd70c02ce55ab0f277a6f9fe6c4cd6a811a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Gobierno de Bolivia aprobó este miércoles un decreto que quita el arancel a las importaciones de arroz, con el objeto de garantizar el abastecimiento del alimento en el mercado local y evitar el incremento de su precio.
El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, afirmó que con esta acción el Gobierno busca “combatir la especulación que han creado algunos intermediarios y el contrabando a la inversa” además que se aplicará inicialmente para diciembre, enero y febrero.
Asimismo, indicó que se buscará importar “alrededor de 60.000 toneladas de arroz de terceros países”, para lo que se destinarán 57,4 millones de dólares a través de un “fondo rotatorio” que también fue ampliado mediante la norma aprobada esta jornada.
Huanca precisó que la producción de arroz en Bolivia durante este año alcanzó las 433.170 toneladas y que difieren de las 699.142 que se cosecharon en 2023, mientras que la demanda del mercado local es de 415.033 toneladas.
El ministro mencionó que factores como la sequía, los incendios forestales en el oriente del país y el contrabando a la inversa han mermado el abastecimiento del alimento en el mercado boliviano que se redujo entre un 34% y 40 por ciento.
A esto se suma también el incremento del precio del quintal (saco de 100 kilos) de arroz de primera calidad que pasó de valer 262 bolivianos (37,9 dólares) a más de 460 (66,5 dólares).
Bolivia registró en septiembre una inflación acumulada de 5,5%, la más alta en una década, que el Gobierno consideró se debió principalmente al “contrabando a la inversa” o salida ilegal de alimentos a los mercados de los países vecinos en los que tienen un valor mayor.
Ante esto, el presidente Luis Arce instruyó la semana pasada la “militarización” de las fronteras con la finalidad de reforzar los controles que impidan la fuga de los alimentos de primera necesidad.
![Fotografía de archivo de un](https://www.infobae.com/resizer/v2/JJB246HFZFGZXKY5XWER2K5QDY.jpg?auth=b56bacbe6bdd78fabf043a0c5db64c3b04e64bc533ec0ab7a77ead0a35a71dbf&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
También hace unos días, el Gobierno suprimió temporalmente los aranceles a la importación de artículos de higiene personal y limpieza, que son algunos de los productos que tuvieron un mayor incremento en las últimas semanas.
A mediados de agosto, el Ejecutivo boliviano tomó una medida similar con las importaciones de trigo para mantener estable el precio del pan, lo que también se amplió a la maquinaria destinada a la instalación de fábricas de biodiésel.
En los últimos meses hubo protestas callejeras de sectores como los comerciantes informales y se registraron algunos ‘cacerolazos’ protagonizados por trabajadores en protesta por el encarecimiento de productos básicos.
Los comerciantes atribuyen el incremento de precios de varios productos importados a la falta de dólares que persiste desde 2023 en el país, un problema por el que también ha habido reclamos junto a la irregularidad provisión de combustibles.
Bloqueos en Bolivia cumplen su tercer día
Este miércoles se cumplió el tercer día consecutivo de los bloqueos organizados por sectores afines a Morales, informó la Administradora Boliviana de Caminos. A las 09:30 de la mañana, se registraban siete cortes en rutas clave que conectan Cochabamba con Santa Cruz y con el occidente del país.
Las organizaciones sociales que respaldan a Morales han condicionado el diálogo con el Gobierno a varias demandas específicas. Durante una conferencia de prensa, el dirigente campesino Ponciano Santos afirmó que “si Luis Arce quiere diálogo” debe cumplir primero con varias exigencias: abrogar el decreto que establece la pausa ambiental indefinida y prohíbe las quemas, reconocer el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) que ratificó a Morales como jefe del partido, declarar públicamente que el ex mandatario está habilitado para ser candidato presidencial en las elecciones de 2025, y finalmente, levantar los procesos judiciales en su contra.
Además, Santos declaró que para que el diálogo sea posible, el presidente Arce debe presentarse en uno de los piquetes de bloqueo instalados en las carreteras. “Si no es cobarde ni traidor, venga a un punto de bloqueo para el diálogo”, afirmó el dirigente. El Gobierno había convocado a Morales y a otros cinco dirigentes a una reunión el lunes por la tarde, pero ninguno de ellos asistió.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)