
El Gobierno de Paraguay anunció este lunes una recompensa de 7.000 millones guaraníes (unos 894.366 dólares) por información “certera, cierta y responsable” sobre integrantes de la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), como parte de la búsqueda de tres secuestrados en el país, entre ellos el ex vicepresidente Óscar Denis.
“Hay la voluntad política institucional del Gobierno de pagar hasta 7.000 millones guaraníes para aquellos que nos den la información certera, cierta, responsable, para poder localizarlos, detenerlos y someterlos a la justicia”, dijo el ministro del Interior, Enrique Riera, en una conferencia de prensa desde la residencia presidencial, en alusión a quienes acusó de haber causado “dolor a estas familias”.
El funcionario compareció ante la prensa después de reunirse con el presidente Santiago Peña junto a otros integrantes del Ejecutivo y familiares de Óscar Denis, del policía Edelio Morínigo, secuestrado por el EPP en 2014, y del ganadero Félix Urbieta, quien desde 2016 permanece en poder del Ejército del Mariscal López (EML), una escisión de esa guerrilla.

Riera anunció igualmente que difundirán carteles “con los rostros, los nombres y los alias” de 14 integrantes de esa organización, que anticipó serán ubicados “en zonas estratégicas”, en particular en el norte del país, considerado bastión de ese grupo.
Las denuncias, aseguró, podrán hacerse a través de una línea telefónica antisecuestro.
“Les pedimos por favor que utilicen el canal, las llamadas son confidenciales y que nos ayuden a que el Paraguay recupere la paz y que estas familias puedan poner, si no los encontramos vivos, por lo menos una vela en un lugar para rezarle a sus seres queridos”, afirmó el titular del Interior.
En 2020, año en el que Denis fue secuestrado, el Gobierno del entonces presidente Mario Abdo Benítez anunció una recompensa de 1.000 millones de guaraníes (unos 144.000 dólares de la época) por información sobre el paradero de los tres secuestrados.

Dicho monto fue elevado en 2022 hasta 7.000 millones de guaraníes tras un proyecto de ley aprobado por ambas cámaras del Congreso.
Sobre la reunión durante esta jornada, Beatriz Denis, hija del ex vicepresidente, indicó que durante el encuentro hubo un “compromiso formal” de Peña de proveer más tecnología a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), y otras autoridades para el combate al EPP.
“Mientras no tengamos este resultado (de encontrar a los tres secuestrados), todo el trabajo, todo el esfuerzo que se realice, para nosotros no es suficiente”, puntualizó Denis.
El EPP fue fundado en 2008, según los analistas, bajo postulados marxistas y siguiendo el modelo de la extinta guerrilla de las FARC en Colombia.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Autismo en Ecuador: la deuda pendiente del Estado y el oportunismo político que refuerza estigmas
La falta de acceso a diagnósticos oportunos, terapias especializadas y educación inclusiva profundiza la exclusión social, mientras los discursos políticos irresponsables agravan prejuicios sobre la neurodiversidad en el país

Grupo de Trabajo de la ONU concluyó que el encarcelamiento de Luis Fernando Camacho en Bolivia fue “arbitrario” y sugirió su “inmediata liberación”
El líder opositor boliviano está detenido en la cárcel desde finales de 2022 en el marco de una investigación por los sucesos previos a la renuncia de Evo Morales. Los expertos sugieren su liberación e indemnización

Noboa designó a Cynthia Gellibert como vicepresidenta de Ecuador tras la inhabilitación de Abad por orden del Tribunal electoral
La decisión fue oficializada mediante un decreto firmado por el presidente ecuatoriano durante su viaje oficial a Estados Unidos, donde se reunió con el expresidente Donald Trump, entre otras actividades

Donald Trump se reunió con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su residencia de Mar-a-Lago
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU indicó a que el líder republicano “está firmemente comprometido a fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y está considerando ampliar nuestros esfuerzos combinados contra las organizaciones criminales transnacionales”

Murió Álvaro Mangino, sobreviviente de la tragedia de los Andes
El uruguayo de 71 años tenía problemas de salud desde una neumonía de la que le costó recuperarse
