![Un vendedor callejero ilumina su](https://www.infobae.com/resizer/v2/F77PJE3JQPGDVVB4624RCAIH5I.jpg?auth=da53e425cb97c5f973799ed9d347f48c895529d04dbf629b0cb2c0a0ad04f71d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Gobierno de Ecuador ha implementado una medida urgente ante la grave crisis energética que atraviesa el país. A partir de este viernes, los aranceles para la importación de generadores eléctricos, tanto comerciales como residenciales, serán eliminados. Esta exoneración de aranceles fue dispuesta por el Comité de Comercio Exterior (COMEX) mediante una resolución y tiene como objetivo facilitar el acceso a equipos esenciales para enfrentar los continuos cortes de electricidad que afectan al país: “La reducción de aranceles permitirá mejorar la disponibilidad de generadores en el mercado e incentivar la inversión en soluciones energéticas alternativas”, señaló el comunicado oficial del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
El decreto que oficializa esta medida fue firmado por el presidente Daniel Noboa el 3 de octubre de 2024. El Decreto Ejecutivo 411 establece que “la tarifa aplicada a las transferencias e importaciones de generadores eléctricos en todas sus formas y gamas se aplicará en los periodos en que el Presidente de la República determine, conforme a la situación energética del país”. Además, Noboa instruye al Servicio de Rentas Internas (SRI) y al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) a implementar de inmediato la tarifa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la importación y venta local de generadores eléctricos hasta el 31 de diciembre de 2024.
La decisión del gobierno se da en un contexto de crisis eléctrica sin precedentes. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), durante 2024, Ecuador ha experimentado una disminución significativa de las lluvias, lo que ha afectado la generación de energía hidroeléctrica, que es la principal fuente de electricidad del país con una dependencia de alrededor del 60%: “La ausencia de lluvias ha complicado la situación eléctrica del Ecuador, siendo necesario tomar medidas urgentes para no detener la producción nacional y garantizar los derechos de los ciudadanos”, se lee en el decreto presidencial.
![Imagen de archivo. El embalse](https://www.infobae.com/resizer/v2/GW54TE7YV2MUFZHFNZ5ODVIBEE.jpg?auth=624400379e777a37d830d9778e5d459c91ae512e388bb13ce264b8e8cf3a48cb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La escasez de energía ha impactado gravemente tanto a las industrias como a los hogares en todo el país. En su informe, el Ministerio de Economía y Finanzas subrayó que esta situación está afectando la estabilidad económica del país. “Es imperativo asegurar que las operaciones comerciales y productivas no se vean interrumpidas por la crisis eléctrica”, se menciona en el dictamen emitido por esta cartera de Estado, que dio su respaldo a la medida arancelaria.
El Decreto 411 también introduce una modificación al Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno. La nueva disposición señala que “se entenderán comprendidas todas las fases de importación, generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, que incluirá la importación y venta local de generadores eléctricos en todas sus formas y gamas, sus partes y piezas”. La medida busca asegurar que la adquisición de generadores, tanto por parte de empresas como de ciudadanos, sea más accesible y rápida.
![Fotografía del pasado 18 de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4RGL7HO6WNCVTDGQESIH2M2IR4.jpg?auth=41e217ccc3cefc32b24b6af95ea84e6a024d5e3ac57466ecf936e3d5cd794ec3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, se prevé que la situación climática continúe afectando a Ecuador hasta finales de 2024, lo que podría prolongar la crisis eléctrica. La administración del presidente Noboa ha dejado abierta la posibilidad de extender la exoneración arancelaria más allá de diciembre de 2024 si la situación energética no mejora: “La estabilidad de las operaciones comerciales de estos equipos, beneficiando a las industrias y hogares del país, será un factor clave para determinar si se requiere una prórroga de la exoneración”, señala el comunicado oficial.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se pronunció sobre la crisis energética durante la sesión solemne por los 204 años de independencia de Guayaquil. En su discurso, el mandatario explicó que la crisis ha sido agravada por una severa sequía a nivel regional, combinada con decisiones inadecuadas de administraciones anteriores, lo que ha condicionado una situación de dependencia energética condicionada por el clima. Noboa subrayó que la actual situación requiere esfuerzos colectivos y decisiones difíciles. “Nos toca afrontar esto, arrimar el hombro como lo están haciendo cada uno de los ecuatorianos”, manifestó en la ceremonia realizada el 9 de octubre de 2024. El presidente también indicó que su gobierno está trabajando en la diversificación de la matriz energética, con un enfoque en energías renovables.
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)