Científicos chilenos descubrieron que el COVID-19 se transmite de humanos a perros

Por primera vez, académicos chilenos detectaron una variante del COVID-19 en un can, confirmando la capacidad del virus para saltar entre especies

Guardar
El estudio representa un gran
El estudio representa un gran avance para la investigación en salud humana y animal.

En un logro que marca un hito para la ciencia chilena, un equipo de investigadores a cargo del profesor Víctor Neira, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, detectó por primera vez a nivel mundial la variante Ómicron BA.4.1, del temido COVID-19, transmitida de humanos a perros. El estudio, publicado recientemente en la revista ‘Veterinary Quarterly’, confirma que el virus puede contagiarse entre diferentes especies y representa un avance para la investigación en salud humana y animal.

“Este hallazgo demuestra que el virus no solo puede saltar de humanos a animales, sino que las nuevas variantes, como la Ómicron, también pueden infectar a las mascotas”, aseguró el académico, quien resaltó “la relevancia de continuar investigando en conjunto entre la academia, el sector público y privado, para seguir monitoreando la interacción entre humanos y animales y anticiparnos a futuros riesgos para la salud pública”, según consigna una nota del Diario Universidad de Chile.

La investigación, que se llevó a cabo en tiempos de pandemia, destacó el bajo riesgo de transmisión que estos animales de compañía representan para los seres humanos y demostró además la importancia de la vacunación.

El estudio se llevó a cabo tras analizar 65 muestras de mascotas en cuyos hogares hubo personas contagiadas con casos confirmados de COVID-19, durante dos años, entre marzo de 2021 y de 2023. Entre sus principales conclusiones, el informe reveló que el 6,06% de dichas mascotas habían sido infectadas con el virus, dejando claro que aunque la cantidad de canes infectados resultó ser baja, existe y debe seguir siendo estudiada.

Otra de las científicas participantes del estudio, Belén Agüero, investigadora y candidata a doctora en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, señaló que la alta tasa de vacunación entre los chilenos explicaría, justamente, la baja tasa de contagios en sus mascotas.

“Lo que más me sorprendió fue el bajo número de positivos en comparación con estudios internacionales. Esto podría estar relacionado con las altas tasas de vacunación humana en Chile, lo que quizás está protegiendo indirectamente a nuestras mascotas”, razonó Agüero.

Nuevo enfoque para pandemias futuras

Según el profesor Víctor Neira, el estudio - en el que también participaron los investigadores F. Berrios (UCH), C. Pardo-Roa (PUC), N. Ariyama (UCH), B. Bennett (UCH) y RA. Medina (PUC) - pone en relieve la colaboración entre la academia, el sector público y privado, fundamental a la hora de obtener datos que contribuyen a mejorar las estrategias de control y prevención en el ámbito de la salud mundial.

El docente recalcó que la investigación llevada a cabo por este equipo de la universidad más antigua de Chile, se realizó bajo el concepto “One Health” o “Una Salud”, que estudia de manera interdisciplinaria la conexión entre la salud humana, animal y ambiental, para combatir enfermedades “nuevas” como el COVID-19.

En su opinión, resulta primordial “mantener la vigilancia sobre posibles transmisiones entre humanos y animales es crucial, ya que el virus puede mutar en nuevas variantes. La colaboración entre sectores es fundamental para anticiparnos a futuros riesgos”, dijo al medio citado.

“Nuestro estudio sugiere que, si bien las mascotas pueden infectarse, el riesgo para la salud pública es bajo. La clave está en mantener la vigilancia constante”, remató Belén Agüero.

Últimas Noticias

Condenaron al jefe de una banda narco de Uruguay: fue detenido en un barrio privado y tiene conexiones con Marset

La Justicia uruguaya condenó a siete meses de prisión a uno de los cabecillas de Los Albín, que disputa el mercado de venta de drogas en el barrio Cerro Norte de Montevideo

Condenaron al jefe de una

Estados Unidos revocó la licencia de la petrolera francesa Maurel & Prom para operar en Venezuela

La empresa deberá cesar sus actividades en el país caribeño antes del 27 de mayo, tras la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)

Estados Unidos revocó la licencia

Cientos de brasileños exigieron encarcelar a Bolsonaro y tumbar el proyecto de amnistía

Las protestas, convocadas por movimientos sociales y sindicatos, se celebraron cuatro días después de que el Tribunal Supremo abriera un juicio penal contra el ex mandatario

Cientos de brasileños exigieron encarcelar

Martinelli viajará el miércoles a Nicaragua: Panamá aclaró que el salvoconducto que le otorgó prevalece ante una alerta roja de Interpol

El ex mandatario panameño de 73 años se refugió en la embajada nicaragüense en febrero de 2024 tras confirmarse su condena de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso ‘New Business’

Martinelli viajará el miércoles a

El MAS de Bolivia concluyó su congreso, que se realizó por primera vez sin Evo Morales

El encuentro oficialista se realizó sin el ex presidente, quien fue apartado del liderazgo del partido después de casi 30 años y que este fin de semana también lleva adelante un congreso paralelo para crear su nuevo bloque político

El MAS de Bolivia concluyó
MÁS NOTICIAS