En medio del escándalo narco, Xiomara Castro denunció “golpe de Estado” en curso en Honduras

La mandataria izquierdista hizo un pronunciamiento en cadena de radio y televisión, después de la polémica por su decisión de cancelar el tratado de extradición con Estados Unidos la semana pasada

Guardar
En medio del escándalo narco,
En medio del escándalo narco, Xiomara Castro denunció “golpe de Estado” en curso en Honduras (REUTERS/ARCHIVO)

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, denunció este martes un “golpe de Estado” en curso, en medio de la polémica por su decisión de cancelar el tratado de extradición con Estados Unidos, que permitió el encarcelamiento de poderosos narcotraficantes.

Ratifico que la paz y la seguridad interior de la República están en riesgo [...] por un nuevo golpe de Estado que el pueblo debe detener”, dijo la mandataria izquierdista en cadena de radio y televisión, horas después de que se publicara un video en el que aparece su cuñado en una reunión con narcos en 2013 pidiendo aportes para la campaña electoral de ella ese año.

Castro puso fin hace seis días al tratado con Estados Unidos, argumentando que buscaba evitar que Washington lo usara contra militares que le son leales y facilitara un intento de golpe de Estado.

Sin embargo, la oposición afirmó que Castro canceló el tratado, que permitió encarcelar a medio centenar de narcotraficantes hondureños, incluido un ex presidente, para proteger a miembros de su gobierno y de su familia.

El sábado renunciaron un cuñado y un sobrino de la mandataria: el secretario del Congreso, el diputado Carlos Zelaya, tras admitir ante la fiscalía que se reunió con narcos en 2013, y su hijo, el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya.

Este martes un portal especializado publicó un video de esa reunión.

La oposición afirmó que Castro
La oposición afirmó que Castro canceló el tratado, que permitió encarcelar a medio centenar de narcotraficantes hondureños, incluido un ex presidente, para proteger a miembros de su gobierno y de su familia (EFE/ Gustavo Amador)

Un video exclusivo de InSight Crime muestra a narcotraficantes hondureños ofreciendo sobornos a un miembro de la familia presidencial. Esto evidencia la gravedad de la narcocorrupción en el país”, destacó el portal en la red X.

“En relación al video [...] condeno todo tipo de negociación entre narcotraficantes y políticos”, dijo Castro en su mensaje al país.

El plan para destruir mi gobierno socialista, democrático, y el próximo proceso electoral están en marcha”, agregó.

Luego cedió la palabra a su ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, quien leyó un listado de causas judiciales por narcotráfico en que están involucrados políticos de derecha.

El derechista Partido Nacional (PN) afirmó tras la cancelación del tratado que el gobierno hondureño buscaba “blindar a la familia Zelaya Castro Sarmiento de la persecución penal por parte de la fiscalía de los Estados Unidos”.

El PN es uno de los partidos tradicionales de Honduras cuyo ex líder, el ex presidente Juan Orlando Hernández (2014-2022), fue uno de los 50 hondureños extraditados desde 2014 a Estados Unidos, donde fue condenado en junio pasado a 45 años de cárcel por tráfico de drogas y armas.

En medio de la polémica por el término del tratado, la embajada de Estados Unidos en Honduras negó el martes que vaya a cerrar.

“El plan para destruir mi
“El plan para destruir mi gobierno socialista, democrático, y el próximo proceso electoral están en marcha”, dijo Xiomara Castro (REUTERS/Stringer)

“Circulan noticias falsas sobre un supuesto cierre de operaciones de la Embajada de EEUU en Honduras. Queremos aclarar que esto no es cierto”, publicó la misión diplomática en X.

“La Embajada sigue y seguirá operando normalmente”, agregó.

(AFP)

Guardar

Últimas Noticias

Las pruebas que vinculan a la Policía de Honduras con la masacre de 46 mujeres en una cárcel de máxima seguridad

Un estudio anexo a la investigación oficial demuestra que el 96% de las balas disparadas durante la matanza en la prisión de Támara provinieron de armas asignadas a la Policía Nacional

Las pruebas que vinculan a

Errores, retrasos y polémicos contratos con firmas de Rusia y China: seis claves para entender el conflicto por el litio en Bolivia

El país, que cuenta con una de las mayores reservas del metal estratégico, lleva más de 12 años intentando entrar al mercado mundial del litio. Sin embargo, por diversos motivos se va quedando atrás en el desarrollo de la industria

Errores, retrasos y polémicos contratos

Incertidumbre rumbo al balotaje: cómo Ecuador llegó a su mayor polarización política desde el retorno de la democracia

En los comicios del domingo pasado, Daniel Noboa y Luisa González quedaron prácticamente empatados en la primera vuelta, algo inédito en la historia de la nación

Incertidumbre rumbo al balotaje: cómo

La popularidad de Lula Da Silva cayó a niveles récord y se encienden las alarmas en el Palacio del Planalto

El mandatario, que va por su tercer período presidencial, nunca había registrado una cifra tan baja en lo que respecta a su imagen pública

La popularidad de Lula Da

Luis Arce advirtió que Bolivia puede perder la oportunidad de aprovechar el auge del litio y defendió los contratos con empresas extranjeras

“El tiempo del litio se nos puede escapar de las manos. Cuidado que mañana ya aparezcan las baterías de hidrógeno, las baterías de sodio y reemplacen al litio como una fuente fundamental de electricidad”, expresó el mandatario boliviano

Luis Arce advirtió que Bolivia
MÁS NOTICIAS