![El presidente de Uruguay, Luis](https://www.infobae.com/resizer/v2/AGHZBZ2655CSPAWRNLRKQUQWKI.jpg?auth=05ddf6f8b2a4218ca135bfe39c1a93a90e3031e05a445e308acc5e4ad279014f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, aseguró que el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, ratificando la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio, confirma “el fraude” que denuncia la comunidad internacional.
“El régimen de Maduro confirma lo que la comunidad internacional viene denunciando: el fraude”, escribió el mandatario venezolano en su cuenta de X.
“Una dictadura que cierra todas las puertas a una vida institucional y democrática de su pueblo. No debemos callar ni cesar en defensa de la causa venezolana”, agregó.
Por su parte, el canciller de Uruguay, Omar Paganini, aseguró que el fallo del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela “de ninguna manera” es un pronunciamiento creíble.
“Esto indica que una vez más que el régimen se dedica a desconocer todos los llamados de la comunidad internacional a que realice una constatación de los datos de las actas que demuestre con información detallada lo que se proclama”, puntualizó el ministro de Relaciones Exteriores, quien agregó que se encuentra muy preocupado.
Añadió que lo que se vio es “todo lo contrario” con un organismo, que no es el constitucionalmente competente para intervenir en dicho episodio, “que proclama en forma inapelable la victoria de Maduro sin dar explicaciones sólidas al respecto”.
“Todos sabemos además que en Venezuela estos organismos no son independientes del Poder Ejecutivo, de manera que es un organismo que depende de Maduro, que está avalando que el propio Maduro sale reelecto. Claramente no se trata de un pronunciamiento creíble de ninguna manera”, enfatizó
Asimismo, detalló que el fallo “indica la voluntad del régimen de no hacer lo que tiene que hacer”, que es “reconocer que perdió las elecciones y abrir un proceso de transición hacia la democracia”.
![Sesión del Tribunal Supremo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKYBZ4CRGVH4NFS6G2XEAK3XIE.jpg?auth=02c89d29b8f5c8aec69eb2c2f766681915e018fbf21a32d74f03a0f51dc82dca&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Paganini recordó que la comunidad internacional está completamente convencida que el proceso de elecciones “fue fraudulento”.
Por otra parte, el ex presidente colombiano Juan Manuel Santos, nobel de paz de 2016, calificó este jueves de “patraña” la decisión del TSJ.
“El fallo del Tribunal Supremo de Venezuela es una patraña. Colombia no puede, ni debe avalarlo, como se lo dijimos ayer al canciller (Luis Gilberto) Murillo en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores”, expresó Santos, que gobernó el país andino entre 2010 y 2018, en un mensaje publicado en la red social X.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela confirmó este jueves los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro de manera fraudulenta.
“Convalida esta Sala Electoral los resultados de la elección presidencial del 28 emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE)”, dijo ante altas autoridades del Estado y representantes diplomáticos la presidenta del TSJ, la chavista Caryslia Rodríguez, quien lideró el peritaje judicial del resultado.
La sentencia, con la que concluye de manera “inequívoca e irrestricta” la revisión de las elecciones, según dice el texto, se produce 22 días después de que el propio Maduro solicitase este proceso, a través de un recurso de amparo que nunca se conoció y por el que fueron convocados al TSJ los 10 excandidatos presidenciales.
Uruguay figuró, junto a España, la Unión Europea y Estados Unidos, entre los 22 países que solicitaron el viernes pasado la “inmediata publicación de todas las actas originales” de las elecciones del 28 de julio en Venezuela y la verificación “imparcial e independiente” de los resultados de esos comicios, celebrados el pasado 28 de julio.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)