El Congreso chileno rechazó un proyecto para prohibir las carreras de galgos

El republicano Cristóbal Urruticoechea aseguró que “solo un progre, woke, feminista, queer y vegano podría explicar esto”

Guardar
Parlamentarios de derecha hicieron una
Parlamentarios de derecha hicieron una férrea defensa de los valores tradicionales del campo chileno con encendidos discursos.

La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó este martes por 68 votos en contra, 58 a favor y 13 abstenciones, una iniciativa impulsada por el oficialismo que buscaba prohibir y multar a quienes organicen o promuevan las carreras de perros galgos. El proyecto fue archivado y recién podrá volver a ser discutido en un año más, lo que provocó la molestia de grupos animalistas.

La propuesta que modificaba la Ley 20.380 rezaba así:

“Se prohíbe toda carrera de perros, cualquiera sea su raza, en todo el territorio nacional. El que a cualquier título organizare una carrera de perros, cualquiera sea su raza, será sancionado con presidio menor en su grado mínimo y multa de dos a treinta unidades tributarias mensuales (cerca de $2 millones, unos USD 2,140). Quienes las promuevan o difundan serán castigados con multa de dos a veinte unidades tributarias mensuales”, destacaba la propuesta.

Cabe destacar que las discusión de esta iniciativa estuvo marcada por la acérrima defensa de los valores tradicionales del campo chileno que hizo la derecha, algunos de cuyos parlamentarios dieron encendidos discursos.

Quizás el más polémico fue el republicano Cristóbal Urruticoechea, quien aseguró que “solo un progre, woke, feminista, queer y vegano podría explicar esto. Este proyecto es de la agenda woke que oprime minorías y puede intervenir la libertad humana. Antiespecismo es una ideología antihumanista para disminuir a los humanos. Se opone a la superioridad ontológica del humano. Los galgueros cuidan y protegen a los galgos”.

El diputado Jorge Rathgeb (RN), presidente de la Comisión de Agricultura, señaló por su parte que “este es un tema que claramente se debe reglamentar, pero no prohibir. Es una tradición muy antigua en nuestra patria, enraizada en nuestras costumbres y emblemas patrios. No podemos prohibir una actividad que, además de ser parte de la distracción en el sector rural, beneficia a las personas que lo necesitan. Es una actividad que debe perdurar en el tiempo, bajo una adecuada reglamentación”.

La diputada Chiara Barchiesi (Rep) recalcó que “no vamos a dejar que desde Santiago nos impongan su forma de vida. Vamos a respaldar siempre al Chile rural y a nuestras tradiciones (...) fue emocionante ver a más de mil galgueros afuera del Congreso Nacional manifestándose con banderas chilenas, bailando cueca, porque son nuestras tradiciones”.

Finalmente, Oscar Núñez, presidente de la Fundación “Soy del Campo”, sostuvo que “la verdad le ganó a la mentira, porque aquí se nos ha tratado de convencer que los peces pueden jugar fútbol y que los perros no pueden correr. Entonces, ese tipo de cosas, la verdad, han causado un tremendo golpe en el mundo del campo, que hoy día nos viene a manifestar con más de mil personas que están en época de trabajo y que tienen que salir a manifestarse para defender lo que son su identidad y sus tradiciones”.

Desde el oficialismo aseguraron que
Desde el oficialismo aseguraron que hay apuestas ilegales y maltrato animal, pues se ha detectado el uso de drogas para mejorar su rendimiento.

¿Qué dijo el oficialismo?

Desde la otra vereda, diputados oficialistas argumentaron que muchas de esta carreras son clandestinas, hay apuestas ilegales y por supuesto, maltrato animal, toda vez que muchos de esos canes son sometidos a duros entrenamientos e incluso se ha detectado el uso de drogas para mejorar su rendimiento.

Así lo expresó Yovana Ahumada (Ind), quien acusó: “¿Cuáles tradiciones? ¿Acaso no hay maltrato en las carreras? El trabajo del campo es tradición, no así los galgueros. Hay apuestas ilegales, se enojan porque se les va a acabar el negocio”.

Diversos grupos animalistas acompañaron el debate. Luis Galgo, activista de apellido curiosamente ad hoc, llamó a no votar en las próximas elecciones municipales a modo de protesta y publicó en sus redes sociales: “A no decaer, seguimos en la lucha”.

Últimas Noticias

Crisis energética en Cuba: la mitad de la isla sufrirá apagones en el horario de mayor consumo este sábado

Expertos independientes explican que la situación se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del régimen cubano

Crisis energética en Cuba: la

De cara a la COP30, Brasil se divide entre combustibles fósiles y energías renovables

La puja entre esos dos sectores genera tensiones en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en el gigante sudamericano

De cara a la COP30,

Cómo está compuesta la dinastía familiar que construyó el dictador Daniel Ortega en Nicaragua

El opositor Félix Maradiaga sostuvo que el líder sandinista está asegurando su continuidad en el poder, incluso después de su muerte, “a través de tres estrategias clave”

Cómo está compuesta la dinastía

Una década de marihuana legal en Uruguay: por qué la “rigidez” de la regulación dio lugar a un mercado gris

Una investigación académica concluye que la legalización del cannabis, aprobado durante el gobierno de José Mujica, estuvo influida por una “tradición estatista” del país y excluye a los consumidores de menores ingresos

Una década de marihuana legal

Jigme Tsering, representante del Dalai Lama para América Latina: “China colonizó económicamente a la región”

El director de la Casa del Tibet en Brasil dialogó con Infobae sobre la opresión que vive su pueblo bajo la ocupación del régimen chino y la persecución que sufren los exiliados. Además, alertó sobre la creciente injerencia en los países latinoamericanos

Jigme Tsering, representante del Dalai
MÁS NOTICIAS