![La candidata a la Presidencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/532ZRIWIKZEAJKXQB77OE5YQQM.jpg?auth=adb769211346493a0152a526ac17febbb05e7cbae94c4b285e0f3577c8d43fba&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El movimiento Revolución Ciudadana (RC), que lidera el ex mandatario Rafael Correa (2007-2017), postuló este sábado nuevamente a la ex diputada Luisa González como candidata para la Presidencia de Ecuador para los comicios de febrero próximo, en los que también participará el actual jefe de Estado, Daniel Noboa, quien venció a González en el balotaje del año pasado.
En una convención en la ciudad costera de Guayaquil, González llamó a la unidad interna en su movimiento político y recordó que se han reunido con grupos de izquierda en busca de unidad.
Comentó que han invitado a esas organizaciones políticas a unirse a “un proyecto de patria, a un proyecto que tenga como eje central la verdad, la justicia, la honestidad, la transparencia, los compromisos que se cumplen y, en esa unidad, caminar hacia un Ecuador de cambio”.
González, que estará acompañada por el ex ministro correísta Diego Borja como candidato a la Vicepresidencia, se refirió a la necesidad de trabajar por combatir la inseguridad en Ecuador, donde desde hace unos dos años ha incrementado la violencia.
Asamblea Constituyente
Correa, quien participó en la convención por medio de una videoconferencia al no poder volver al país por estar condenado en casos de corrupción, pidió a la militancia aplausos para su ex vicepresidente Jorge Glas, quien está preso en la cárcel de mayor seguridad del país en el marco de un caso que investiga supuesta corrupción y al tener pendiente aún terminar de cumplir la condena de otros dos casos, también de corrupción.
![Imagen de la campaña presidencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/RZ246TVW6FEWBOB6K5TNYI7IP4.jpeg?auth=49dca19e12424124bac274d19315f495f5ae84c07ddb7c4cfbca8906c15aa1e0&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
“Mártir de la Revolución Ciudadana, un hombre honesto, el gran ausente”, dijo Correa sobre Glas, quien fue trasladado a la cárcel en abril pasado luego de que la Policía lo capturara en la Embajada de México en Quito, el mismo día en que México le otorgó el asilo diplomático, que Ecuador considera ilegal pues no corresponde para personas condenadas por delitos comunes.
Correa insistió en la inocencia de Glas y la suya propia y aseveró que deben “recuperar la patria” a la que los gobiernos posteriores al suyo “han retrasado décadas para el desarrollo”.
Tras hacer un análisis de la situación, se lamentó de que “han destrozado la institucionalidad del país”, por lo que ve necesaria “una constituyente, porque la institucionalidad está tan dañada”. Y añadió: “El país está tan tomado por los peores, con tal de que odiaran a Correa, que así ganemos las elecciones, no podremos gobernar”.
“Tenemos que ir a una Asamblea Constituyente y, por supuesto, dirán que es para apoderarnos de la justicia. No, no, es para devolverle la justicia a la gente, el poder a la gente”, afirmó.
Sobre temas de seguridad, comentó que ahora “el crimen organizado ha infiltrado al Estado, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Corte de Justicia, gobiernos, políticos y politiqueros”. En su opinión, “por eso no hay verdadera voluntad de combatir ese crimen organizado”.
En enero pasado el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró el “conflicto armado interno” contra las bandas de delincuentes, a las que ha pasado a llamar “terroristas”, y se basa en el llamado plan Fénix para combatir la inseguridad, que sigue afectando a la nación.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)