
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció este miércoles que solicitará a la Corte Penal Internacional (CPI) que ordene el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusó de haber cometido un “baño de sangre” contra los manifestantes tras las elecciones del domingo.
“Es hora de la Justicia y nosotros vamos a solicitar la imputación de cargos con orden de aprehensión”, afirmó Almagro durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA celebrada en Washington, en la que invitó a los Estados miembros a sumarse a la petición.
El secretario general dijo que “teniendo en cuenta” la investigación que lleva a cabo la Fiscalía de la CPI sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela desde 2014, ha llegado “el momento de presentar cargos de imputación contra aquellos más responsables, incluyendo a Maduro”.
Según Almagro, el presidente venezolano se ha encargado de dirigir la instrucción de la implementación de la represión contra el pueblo venezolano.
“Maduro anunció un baño de sangre y lo está cumpliendo”, afirmó el político uruguayo al referirse a los 17 manifestantes muertos en las protestas en contra del Gobierno venezolano tras las elecciones del domingo.

Maduro dijo antes de los comicios, durante un acto electoral, que Venezuela podría caer en un “baño de sangre, en una guerra civil” si él no ganaba las elecciones.
“Fue algo que impresionó cuando lo dijo, pero me impresiona mucho más cuando lo está haciendo”, declaró Almagro.
La crisis en Venezuela se ha agudizado desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Maduro en las elecciones del pasado domingo, unos resultados rechazados por la oposición y buena parte de la comunidad internacional, que exige ver las actas de votación para verificar el resultado.
La OEA, sin embargo, no logró este miércoles la mayoría suficiente para aprobar una resolución que exigía verificar los resultados en Venezuela, debido a la abstención o ausencia de países como Brasil, Colombia y México.
Reunión extraordinaria
Una resolución que exigía a las autoridades de Venezuela publicar de inmediato las actas de las elecciones del domingo no alcanzó este miércoles los apoyos necesarios para ser aprobada por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), luego de que se abstuvieran naciones como Brasil y Colombia, y otras se ausentaran, como México.
La reunión extraordinaria del organismo, con sede en Washington, fue convocada por los siete países cuyo personal diplomático fue expulsado de Venezuela tras los comicios -Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay-, así como Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Paraguay y Guatemala.

Tras más de cinco horas de negociaciones a puerta cerrada, se sometió a votación una resolución sobre Venezuela que contó con 17 votos a favor, ninguno en contra, 11 abstenciones y cinco ausencias, de manera que no logró el apoyo de la mayoría absoluta de los miembros del organismo panamericano necesario para ser aprobado.
El texto instaba al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que el lunes de madrugada proclamó la victoria del presidente Nicolás Maduro en unos resultados rechazados por la oposición y parte de la comunidad internacional, que “publique inmediatamente los resultados de la votación” en cada mesa electoral.
También que “se lleve a cabo una verificación integral de los resultados en presencia de organizaciones de observación independientes para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Uruguay: un hombre que mató a puñaladas a su hijo adicto fue condenado a 18 años de prisión
El padre acusaba al joven de robarlo para comprar droga y de haber destrozado la casa varias veces; estaba alcoholizado cuando lo asesinó por la espalda

Brasil apuesta por el visado dorado para salvar su mercado inmobiliario con inversiones extranjeras
El gobierno de Lula da Silva busca captar capital, pero expertos alertan sobre posibles fraudes y efectos adversos

Condenaron al jefe de una banda narco de Uruguay: fue detenido en un barrio privado y tiene conexiones con Marset
La Justicia uruguaya condenó a siete meses de prisión a uno de los cabecillas de Los Albín, que disputa el mercado de venta de drogas en el barrio Cerro Norte de Montevideo

Estados Unidos revocó la licencia de la petrolera francesa Maurel & Prom para operar en Venezuela
La empresa deberá cesar sus actividades en el país caribeño antes del 27 de mayo, tras la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)

Cientos de brasileños exigieron encarcelar a Bolsonaro y tumbar el proyecto de amnistía
Las protestas, convocadas por movimientos sociales y sindicatos, se celebraron cuatro días después de que el Tribunal Supremo abriera un juicio penal contra el ex mandatario
