Ascendieron a 147 los presos políticos del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua

El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas denunció que “persisten las deplorables condiciones carcelarias y malos tratos”

Guardar
Nicaragüenses residentes en la capital
Nicaragüenses residentes en la capital protestan para exigir libertad para los presos políticos (EFE/Bienvenido Velasco/Archivo)

Al menos 147 opositores y críticos del régimen que preside Daniel Ortega en Nicaragua se encuentran en las cárceles del país centroamericano, denunció este martes el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas.

De las 147 personas reconocidas como presas políticas hasta el 30 de junio pasado, 24 son mujeres y 123 hombres (incluyendo diez detenidos previo a la crisis de 2018), precisó en un informe ese mecanismo, cuyos datos son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Entre el 1 y 30 de junio de 2024 (periodo que abarca el presente informe) se registraron siete detenciones arbitrarias por posibles motivaciones de persecución política, liberando a uno, indicó la fuente.

De las 147 personas que están privadas de la libertad, 24 son adultos mayores con enfermedades crónicas agravándose cada vez más: hipertensión, diabetes, párkinson, alergias y más enfermedades sin ser atendidas, alertó el Mecanismo, conformado por organizaciones de derechos humanos, de familiares de personas presas y excarceladas políticas, además de abogados defensores.

Manifestantes participan de una protesta
Manifestantes participan de una protesta en Managua (EFE/Jorge Torres/Archivo)

En general, según ese organismo, persisten las deplorables condiciones carcelarias y malos tratos a las personas presas políticas y a sus familiares, y sus vidas están en peligro.

La lista de presos políticos incluye a los ex diputados indígenas miskitos nicaragüenses Brooklyn Rivera y Nancy Elizabeth Henríquez James; el periodista Víctor Ticay, colaborador del Canal 10 de la televisión nicaragüense; el filósofo, sociólogo y catedrático Freddy Quezada; la excarcelada opositora Olesia Auxiliadora Muñoz Pavón, el dirigente estudiantil Jasson Salazar, entre otros.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país y les privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de “traición a la patria”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Panamá prorrogó el salvoconducto otorgado a Martinelli tras las tensiones con Nicaragua por el pedido de alerta de Interpol

Desde Managua, la número dos de la dictadura, Rosario Murillo, leyó un comunicado en el que denunció una posible “emboscada” contra el ex mandatario panameño. “Pareciera una trampa legal”, afirmó

Panamá prorrogó el salvoconducto otorgado

El régimen de Maduro avanza con su farsa electoral y postuló a un militar chavista como gobernador del Esequibo

Neil Villamizar es almirante de la Armada venezolana y se desempeña actualmente como “jefe de Gobierno del estado Guayana Esequiba”, una estructura creada por decreto por la dictadura chavista, pero sin reconocimiento internacional ni control efectivo sobre el territorio en disputa

El régimen de Maduro avanza

Siguen las amenazas falsas de bomba en Uruguay: la Justicia imputó a tres personas

Desde hace más de una semana, los centros educativos y los shoppings de Uruguay tienen que ser evacuados por alertas; la policía ha detenido a varias personas que están detrás de estas maniobras

Siguen las amenazas falsas de

Luis Arce fue citado a declarar como testigo en el juicio de la crisis de 2019 en Bolivia

Se espera que el presidente boliviano testifique este lunes sobre las protestas que dejaron 36 muertos tras las elecciones de 2019 y que derivaron en la renuncia de Evo Morales

Luis Arce fue citado a

Nicaragua ahora aclaró que no dará asilo a Martinelli hasta que no se resuelva el pedido de alerta de Interpol

Rosario Murillo dijo que el caso se trata de una “situación compleja contradictoria que llama mucho la atención” y que pareciera que se trata de una “trampa” o “emboscada” en contra del ex presidente panameño

Nicaragua ahora aclaró que no
MÁS NOTICIAS