![Una integrante del Comité de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JQF6DQSCWRFNFNH2LXX2WBHINA.jpg?auth=9c5b1e1e5590d8c29d2c8dfab195738244de075e9762f155498902de373ecb4b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cientos de campesinos de diferentes departamentos de Guatemala se han reunido este miércoles en distintos puntos de la capital, para exigir al gobierno que cumpla su promesa de campaña sobre la destitución de la fiscal general y contra el alto costo de la canasta básica.
Se trata de la primera manifestación de campesinos desde que el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo asumió el poder en enero. La marcha fue convocada y organizada por el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), uno de los principales colectivos indígenas del país centroamericano.
Portando banderas blancas con el logotipo CODECA, cientos de campesinos se aglutinaron frente al Palacio Nacional.
![El presidente de Guatemala, Bernardo](https://www.infobae.com/resizer/v2/6INZMN6HJX6MLHC7HHAWS4ARTU.jpg?auth=fb83b7d8d3db5df0934da3cdf522bfcd2056abc121bcf207567e835fae206c77&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Vicenta Jerónimo, ex diputada indígena y una de las líderes históricas de CODECA, dijo a The Associated Press que lo que exigen del presidente Arévalo es que “responda a la población”. Reclamó: “Nosotros estuvimos en las calles apoyando para que tomara posesión y aún no vemos cambios, deben terminar los desalojos de tierras, la gente se queda sin nada, sin un techo en su cabeza”.
Jerónimo explicó a periodistas que “las peticiones de los pueblos son exigir bajar el costo de la canasta básica, porque en estos momentos es lamentable la situación”.
De acuerdo a diversas fuentes, los precios de los productos básicos de alimentación en Guatemala han subido de precio en las últimas semanas, en especial debido a las lluvias y a los daños que sufren las principales carreteras del país, un contratiempo para el transporte comercial.
![Fotografía de archivo en donde](https://www.infobae.com/resizer/v2/GBPIF4SL65FBBDA4C7W5RSYIWY.jpg?auth=8a03d2a145a90f2ace240913fcbf6ec3ce913cb428e485ea32435b15f491a42e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La ex diputada del Congreso añadió: “También exigimos al Gobierno de Guatemala que nacionalice la energía eléctrica y cese la persecución en contra de defensores de derechos humanos”.
En el mismo sentido, Jerónimo pidió la renuncia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras Argueta, quien ha sido señalada de “socavar” la Justicia en Guatemala por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, que la sancionaron con la prohibición de ingreso a su territorio.
Una de las promesas de campaña de Arévalo fue que cuando llegara al poder impulsaría la salida de Porras. Sin embargo, debido a varios recursos legales, la funcionaria aún sigue en su cargo y ha continuado investigando y procesando a opositores, especialmente al partido de gobierno y a funcionarios del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
![Imagen de archivo. Una persona](https://www.infobae.com/resizer/v2/5K3JSUXAIHGHS6PE7YCYK5R5AY.jpg?auth=33e8ca7aa2cf71a6d7e330030f54323d12580bb24a1a8f828f0a24edbea2cdd2&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En 2023, cuando Arévalo ganó la presidencia, Porras y los políticos perdedores de la contienda encabezaron acciones legales contra el partido Movimiento Semilla de Arévalo, funcionarios y empleados del TSE.
La fiscalía dirigida por Porras intentó también que se declarara un fraude electoral pero no tuvo eco y Arévalo fue juramentado como presidente. Las investigaciones de la fiscalía continúan pese a que Arévalo y los funcionarios electorales gozan de inmunidad.
Las demandas de los campesinos también incluyen la renuncia de otros funcionarios del Ministerio Público como el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, y el juez Fredy Orellana por considerar que lideran estructuras dentro del sistema de justicia que criminaliza a opositores políticos y periodistas. Ellos también fueron sancionados por el gobierno estadunidense y otros 40 países de la Unión Europea y Canadá.
![Rafael Curruchiche, jefe de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/IQFYLJFVQQ6HDTOW3GVD5DFW7A.jpg?auth=56cb6416dda4c90feb83b367af0655654bf83bb547eb9fe4fcaaad3f426b874a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Valerio Méndez, un campesino de 60 años que llegó desde el municipio de Concepción Tutuapa en el departamento de San Marcos, fronterizo con México, dijo que se levantó de madrugada para llegar a tiempo a la capital a protestar. ”Venimos desde lejos, allá hay gente que no tiene ni qué comer, hay cobros abusivos de energía eléctrica, queremos que el presidente nos apoye y nos responda”, dijo Méndez.
La organización indígena promovió en 2023 la candidatura de la líder Thelma Cabrera para los comicios presidenciales de dicho año. Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral no permitió la participación de Cabrera y de otros candidatos de peso, en una decisión ampliamente criticada a nivel local e internacional.
Cabrera culminó en el cuarto lugar de las elecciones presidenciales de 2019 con casi 500.000 votos, ganadas en aquel año por Alejandro Giammattei, quien gobernó el país desde 2020 hasta enero pasado.
(Con información de AP y EFE)
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)