![El juez Felipe Córdova se](https://www.infobae.com/resizer/v2/MXM2Q7QEWZAS5AF7LYKYF2CGGM.jpeg?auth=ddb4c0b886bc62e69e2d618a08d65254082f4f4f13cc1d6b510a836906104f14&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El juez Felipe Córdova se excusó de continuar en el caso Metástasis, lo que ha dejado al proceso sin magistrado a menos de dos semanas de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. La excusa del juez se fundamenta en una “enemistad manifiesta” con algunos de los procesados. El juez Córdova, quien estuvo a cargo del caso Metástasis desde mediados de diciembre de 2023, argumentó que ha sido objeto de una conducta hostil por parte de Wilman Terán, ex presidente de la Judicatura de Ecuador y Daniel Salcedo Bonilla, miembro de la estructura del capo asesinado Leandro Norero.
Córdova aseguró que “en estos últimos días, he recibido ataques, cuestionamientos e imputaciones” por parte de los dos procesados lo que ha generado un ambiente de enemistad manifiesta, según recogió El Universo. El concepto de “enemistad manifiesta” se encuentra definido en el artículo 572 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador. Según esta normativa, la enemistad manifiesta se refiere a una aversión u odio notorio o comprobable entre dos personas, lo cual puede afectar la imparcialidad del juez. Según Expreso, el conjuez Julio Inga, quien aceptó la excusa de Córdova, destacó que esta enemistad compromete la imparcialidad subjetiva del juez, lo cual es una causa válida para excusarse o ser recusado del caso.
El juez Córdova presentó su excusa bajo juramento, señalando que los procesados Terán y Salcedo han cuestionado de manera constante su rol como juez y lo han imputado de cometer ciertos actos que podrían tener relevancia penal. Estas imputaciones y la conducta hostil de los procesados han creado un ambiente que, según Córdova, no le permite mantener la imparcialidad necesaria para continuar con el caso. Esta situación llevó al conjuez Inga a aceptar la excusa y a ordenar que se designe a un nuevo magistrado para que continúe con el conocimiento y tramitación del caso.
![Leandro Norero, Xavier Jordán, Mayra](https://www.infobae.com/resizer/v2/EM2N5UVFJZBX7GOPBAURKN2PDE.png?auth=ab550e09faf23317451fa7d0dd36f32cc7bcf605e3d04afcebce5ac600fcf9d3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El caso Metástasis es un proceso judicial que investiga el delito de delincuencia organizada, con 52 personas procesadas, entre ellas ex funcionarios judiciales, empresarios y otros actores. La Fiscalía General del Estado de Ecuador ha señalado que este grupo formaba parte de una estructura criminal liderada por el narcotraficante asesinado Leandro Norero, alias el Patrón. La estructura buscaba obtener fallos judiciales favorables y beneficios penitenciarios para Norero, su familia y personas cercanas a su organización.
El 15 de julio próximo se llevará a cabo la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, una etapa crucial en el proceso judicial. Esta audiencia ya fue diferida una vez, originalmente programada para el 3 de junio, debido a solicitudes de la Fiscalía para asegurar el derecho a la defensa de todos los procesados. La nueva audiencia abordará trece pedidos de procedimiento abreviado presentados por algunos de los procesados, entre ellos Daniel Salcedo y Mayra Salazar, quienes buscan penas reducidas al aceptar su culpa.
El caso Metástasis ha revelado cómo el narcotráfico y la corrupción se instalaron en el sistema judicial. La red de favores ilegales estaba liderada por el narco asesinado Leandro Norero y sus socios. Esta investigación derivó en el caso Purga, donde se reflejó cómo el manoseo de la justicia en una de las cortes provinciales más importantes del país. El caso Metástasis surge a partir del asesinato del narco Leandro Norero, quien guardaba prisión en la Cárcel de Latacunga. Norero fue desmembrado por orden de alias Pipo, líder de Los Lobos, según el relato de Salazar. Con el capo muerto, las autoridades explotaron 15 dispositivos de comunicación que encontraron en su celda. Gracias a las conversaciones, la Fiscalía logró unir los puntos de la red. Esos chats, en su mayoría, son públicos, pues el Ministerio Público los cargó en su web.
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)