Lula da Silva confirmó su viaje a Bolivia para “fortalecer” a Luis Arce y a la democracia

El presidente de Brasil viajará a la ciudad de Santa Cruz el próximo 9 de julio. Sostuvo que es “muy importante” que La Paz se mantenga como un régimen democrático

Guardar

Nuevo

El presidente de Bolivia, Luis Arce, junto al mandatario de Brasil, Lula da Silva, durante la LXIII Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en Río de Janeiro (EFE/Antonio Lacerda/Archivo)
El presidente de Bolivia, Luis Arce, junto al mandatario de Brasil, Lula da Silva, durante la LXIII Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en Río de Janeiro (EFE/Antonio Lacerda/Archivo)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este jueves que viajará a la ciudad boliviana de Santa Cruz el próximo 9 de julio para “fortalecer” la democracia y a su homólogo Luis Arce.

Lula repitió durante una entrevista radiofónica que está en contra del intento de golpe de Estado vivido el miércoles contra su “amigo” Arce y que es “muy importante” que Bolivia se mantenga como un régimen democrático.

En ese sentido, señaló que, si prosperase un golpe, Bolivia no podría entrar en el Mercosur, el bloque comercial del que forman parte Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay y al que el país andino está en vías de acceso.

El mandatario recordó que Bolivia, pese a su enorme riqueza mineral, es un país aislado y sin acceso al mar, y que el Gobierno brasileño está impulsando un proyecto de infraestructura para facilitar las conexiones de la nación andina con Brasil y Perú.

Fuerzas militares ingresan a la fuerza a la sede del Palacio de Gobierno de Bolivia

Además de ver a Arce, a quien dijo conocer bien, Lula aseguró que durante su visita a Santa Cruz se reunirá con empresarios, frente a quienes defenderá la idea de que “solo la democracia puede permitir que Bolivia crezca”.

Tropas leales al ex comandante general del Ejército boliviano Juan José Zúñiga rodearon en la tarde del miércoles la sede del Poder Ejecutivo en La Paz en un intento por cambiar el gabinete.

Sin embargo, a las pocas horas, Zúñiga fue detenido y Arce nombró nuevos comandantes del Ejército, quienes llamaron a las tropas a volver a los cuarteles, orden que fue cumplida.

Algunos de los detenidos por su presunta participación en el intento fallido de golpe en Bolivia (AP Foto/Juan Karita)
Algunos de los detenidos por su presunta participación en el intento fallido de golpe en Bolivia (AP Foto/Juan Karita)

17 detenidos

Las autoridades de Bolivia confirmaron en las últimas horas que ya son al menos 17 los detenidos por el intento de golpe de Estado de la víspera, entre ellos Juan José Zúñiga -quien encabezó el alzamiento en la plaza- y Juan Arnez Salvador, ex comandante de la Marina, además de algunos civiles como Aníbal Aguilar, un ex viceministro de la década de 1980 que coordinaba el programa de erradicación de narcocultivos. La cifra la dio a conocer el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y agregó que aún hay una búsqueda activa sobre otros tres militares en servicio pasivo.

El jueves por la mañana, el ministro dijo que “hay una decena de militares detenidos por el intento de golpe”, algo que también replicó el embajador ante la OEA, Héctor Arce, aunque a las pocas horas ya se había actualizado la información y se habían agregado las nuevas capturas, dispuestas en un organigrama que acompañó sus palabras.

Del Castillo aseguró también que se está trabajando junto a la Fiscalía para identificar a toda la red que apoyó el episodio en la Plaza Murillo, en el centro de La Paz, aunque ya se descartó la participación de la Fuerza Aérea.

“Vamos a detener esta red antidemocrática, no vamos a descansar hasta que todos los responsables sean llevados ante la Justicia. Es momento de sacar a los golpistas de las calles y llevarlos tras las rejas”, prometió.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo