Santiago Peña presentó la candidatura de su canciller Rubén Ramírez a la secretaria general de la OEA

Tal como lo anticipó Infobae, el mandatario paraguayo hizo el anuncio en la 54° Asamblea General del bloque. Dijo que la postulación representa “una muestra inconfundible del compromiso” de su país con el sistema multilateral y con la organización

Guardar

Nuevo

El anuncio lo hizo en la 54° Asamblea General celebrada en Paraguay

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, hizo oficial el anticipo de Infobae, sobre la postulación del canciller Rubén Ramírez a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en sustitución de Luis Almagro.

En su intervención en la ceremonia inaugural de la Asamblea General, Peña anunció la postulación del actual jefe de la diplomacia paraguaya “como una muestra inconfundible del compromiso” de su país con el sistema multilateral y con la OEA.

Peña destacó que Ramírez, quien se postula para el periodo 2025-2030, posee “una extensa y dilatada trayectoria en el ámbito internacional”, pero además lo describió como “una persona noble, generosa, prudente, sensata, tolerante” y “con un gran corazón”.

Rubén conoce y ama a la OEA. No creo que haya nadie mejor para tan difícil tarea”, agregó el gobernante, quien aseguró que, de ser electo, el titular de Exteriores sabrá conducir a la organización “para que sea un verdadero actor principal en el concierto de las naciones”.

El mandatario paraguayo confirmó a su canciller como candidato a la Secretaría General de la OEA

Ramírez volvió a ser canciller en el Gobierno de Peña, quien asumió el cargo el 15 de agosto de 2023, después de haberse desempeñado como ministro de Relaciones Exteriores entre 2006 y 2008 durante el mandato del entonces presidente Nicanor Duarte.

Nacido el 11 de enero de 1966 en el departamento de Alto Paraguay (norte), Ramírez es economista de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con una maestría en Política Internacional en la Universidad de la Sorbona de París.

Además, estudió Administración de Negocios en la Universidad de California (EEUU).

Fue designado en 2008 como director en Panamá del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y luego en Argentina.

En 2016 el Gobierno del ex presidente Horacio Cartes (2013-2018) propuso su candidatura para la Presidencia Ejecutiva de ese organismo, pero perdió la elección.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, junto a su canciller Rubén Ramírez Lezcano (Presidencia Paraguay)
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, junto a su canciller Rubén Ramírez Lezcano (Presidencia Paraguay)

El actual canciller paraguayo fue encargado de negocios en Quito, cónsul en California, viceministro de Relaciones Económicas e Integración, y representante alterno de Paraguay ante las Naciones Unidas y la Unesco, entre otros cargos.

Almagro fue elegido secretario general de la OEA el 18 de marzo de 2015, con el apoyo de 33 de los 34 Estados miembros. En marzo 2020, el ex canciller uruguayo fue reelecto para completar un período que concluye en 2025.

54° Asamblea General

La Organización de Estados Americanos (OEA) instaló este miércoles su 54 Asamblea General en Paraguay con la atención centrada en Bolivia, después del intento de golpe de Estado contra el gobierno del presidente Luis Arce.

Los golpes de Estado, que han significado torturas, desapariciones forzadas, ejecuciones y asesinatos, no deben tener nunca más lugar en las Américas. Debemos ser capaces de darle a nuestras democracias las mejores instituciones, las mejores soluciones a la gente. No hay lugar para esto”, dijo en su discurso el actual secretario general, Luis Almagro.

Almagro fue elegido secretario general de la OEA el 18 de marzo de 2015, con el apoyo de 33 de los 34 Estados miembros. En marzo 2020, el ex canciller uruguayo fue reelecto para completar un período que concluye en 2025 (EFE/ Bienvenido Velasco)
Almagro fue elegido secretario general de la OEA el 18 de marzo de 2015, con el apoyo de 33 de los 34 Estados miembros. En marzo 2020, el ex canciller uruguayo fue reelecto para completar un período que concluye en 2025 (EFE/ Bienvenido Velasco)

Un grupo de militares fuertemente armados, encabezados por el ya destituido comandante general del Ejército boliviano Juan José Zuñiga, lanzó la tarde de este miércoles un tanque contra la puerta de sede del Ejecutivo en La Paz.

Tras horas apostados, los militares insubordinados se replegaron luego de que el presidente boliviano, Luis Arce, cambiase a todo el alto mando militar del país.

Esta organización (la OEA) que ha aportado a la paz, tiene que seguir aportando a la paz”, agregó Almagro, que liderará su última Asamblea General tras 10 años como titular de la Secretaría General.

El otro anfitrión de la cita, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, también se refirió al fallido golpe de Estado en Bolivia y lo tildó de “intolerable e inadmisible”.

Condenamos enérgicamente cualquier intento de subversión de la sagrada democracia y apoyamos al Gobierno legítimo del compañero Luis Arce”, apuntó Peña.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, también se refirió al fallido golpe de Estado en Bolivia y lo tildó de “intolerable e inadmisible” (EFE/Lenin Nolly)
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, también se refirió al fallido golpe de Estado en Bolivia y lo tildó de “intolerable e inadmisible” (EFE/Lenin Nolly)

Más de una veintena de cancilleres de la región son esperados en Paraguay para participar en las plenarias que arrancarán este jueves y en las que también se abordará la situación política y de derechos humanos en Haití, Nicaragua y Venezuela, así como la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible de la región.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias