Asamblea de la OEA: los miembros repudiaron el levantamiento militar en Bolivia y se centraron en las crisis en Haití y Nicaragua

Se aprobó por unanimidad una resolución en repudio al intento de golpe de Estado registrado la víspera en Bolivia, al tiempo que puso el foco en las crisis de Managua y Puerto Príncipe

Guardar

Nuevo

La Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó este jueves las sesiones de su 54 Asamblea General, con la situación en Bolivia, la prolongada crisis en Haití y la preocupación regional por la escalada de violencia entre sus temas en agenda.

Treinta y dos delegaciones de los miembros activos de la OEA acudieron en esta jornada a la ciudad paraguaya de Luque para la primera sesión de deliberaciones, que arrancó con la elección de la Presidencia de la Asamblea, que recayó en el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez.

Este jueves, la 54a Asamblea General aprobó una resolución de seguimiento de la situación en Nicaragua, en la que insta a los Estados miembros a intensificar los “esfuerzos” para el “cese de la violación a los derechos humanos” en ese país.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro (i); el presidente de Paraguay, Santiago Peña (c), y el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez (d), participan de la Primera Sesión Plenaria durante la 54ª Asamblea General de la OEA (EFE/ Bienvenido Velasco)
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro (i); el presidente de Paraguay, Santiago Peña (c), y el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez (d), participan de la Primera Sesión Plenaria durante la 54ª Asamblea General de la OEA (EFE/ Bienvenido Velasco)

La resolución, aprobada por los cancilleres y representantes de los 32 miembros activos de organismo, pide a sus Estados miembros adoptar medidas para poner fin a la “persecución ideológica” en el país centroamericano. Nicaragua salió oficialmente de la OEA en diciembre de 2023 a pedido de su presidente, Daniel Ortega, y Venezuela se encuentra suspendida.

Insta además al “Gobierno de Nicaragua para la inmediata e incondicional liberación de todas las personas que han sido privadas de libertad por razones políticas o religiosas”.

También se aceptó una resolución orientada a mitigar la crisis humanitaria y política que sufre Haití, que recientemente recibió una misión de asistencia policial de Kenia para combatir a pandillas que tienen sumido al país caribeño en una grave crisis.

En pocas líneas:

00:33 hs28/06/2024

Brasil pidió nuevas fuentes de financiamiento para descarbonizar la economía

Maria Laura da Rocha (Ricardo Stuckert/PR)
Maria Laura da Rocha (Ricardo Stuckert/PR)

La secretaria general de Relaciones Exteriores de Brasil, Maria Laura da Rocha, pidió que se procuren nuevas fuentes de financiamiento para descarbonizar la economía y fortalecer los mecanismos de respuesta humanitaria ante las emergencias climáticas.

“Necesitamos nuevas fuentes de financiamiento que nos permitirán dar el salto tecnológico que se necesita para una economía de carbono bajo y lo necesitamos ahora”, expuso la delegada brasileña.

Da Rocha destacó que “los efectos climáticos extremos causan destrucción y la pérdida de vida humanas”, como sucedió en el estado brasileño Rio de Grande do Sul, que fue golpeado por inundaciones que dejaron al menos 172 muertos.

00:23 hs28/06/2024

El canciller de Ecuador pidió mayor integración para enfrentar el crimen transnacional

Gabriela Sommerfeld (EFE/ José Jácome)
Gabriela Sommerfeld (EFE/ José Jácome)

La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, María Gabriela Sommerfeld, abogó este jueves por la unidad en contra del crimen organizado, la corrupción y la impunidad, “enemigos poderosos” de la democracia.

“El deterioro de las condiciones de seguridad en nuestros países nos debe integrar aún más, porque de lo contrario el desarrollo de la región no será más que una quimera”, defendió la canciller.

Sommerfeld contó que Ecuador declaró en enero pasado el “conflicto armado interno”, por medio del cual catalogó a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales, en respuesta a una ola de violencia que sacudió al país e incluyó la toma de un canal de televisión en plena trasmisión en vivo.

“Hoy decimos desde Ecuador: vamos tras una democracia organizada transnacional para combatir el crimen organizado transnacional”, subrayó la canciller.

00:08 hs28/06/2024

Canciller dominicano aboga por paridad y rotación geográfica de la Secretaría General

El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, abogó por promover la paridad de género y la rotación geográfica en la titularidad de la Secretaría General del organismo.

El canciller expuso que “todos los secretarios generales hasta la fecha han sido hombres y, excepto por un interinato por motivos de fuerza mayor de 7 meses, durante 75 de los 76 años de existencia de esta organización han provenido todos de una misma región”.

“Es el momento de considerar la rotación geográfica y el inicio de un reequilibrio hacia la paridad de género para reflejar verdaderamente la diversidad y los valores de nuestras naciones”, planteó en su intervención.

23:53 hs27/06/2024

Estados Unidos condenó “cualquier intento de subvertir el orden constitucional” en Bolivia

Richard R. Verma (EFE/ Bienvenido Velasco)
Richard R. Verma (EFE/ Bienvenido Velasco)

Estados Unidos condenó este jueves “cualquier intento de subvertir el orden constitucional” en Bolivia y consideró que los acontecimientos de las últimas 24 horas muestran que la democracia sigue siendo “frágil” en el continente americano.

Estas declaraciones las realizó el subsecretario de Estado de EEUU para Gestión y Recursos, Richard R. Verma.

“Condenamos enérgicamente el despliegue ilegal de unidades del Ejército en Bolivia, así como cualquier intento de subvertir el orden constitucional”, afirmó Verma, quien forma parte de la delegación estadounidense en la Asamblea General de la OEA, el foro más importante del organismo.

23:34 hs27/06/2024

Antigua y Barbuda pide no perpetuar “ficción” de que Cuba y Venezuela son parte de la OEA

Antigua y Barbuda pidió este jueves que no perpetúe la “ficción” de que Cuba y Venezuela forman parte del organismo y llamó a admitir que solo son 32 Estados activos.

No podemos continuar perpetuando la ficción de que Cuba y Venezuela siguen siendo miembros de esta organización”, afirmó el embajador de Antigua y Barbuda, Ronald Michael Sanders.

El diplomático argumentó que esta situación “ha llevado a un sistema de votación distorsionado”, en el que se calcula el voto de la mayoría sobre la base de 34 miembros, reconocimiento el retiro de Nicaragua, cuando en realidad son “solamente 32″.

23:19 hs27/06/2024

Argentina pide a OEA evitar “ideologías que atentan contra la vida y la libertad”

Diana Mondino (EFE/ Lenin Nolly)
Diana Mondino (EFE/ Lenin Nolly)

La canciller de Argentina, Diana Mondino, pidió este jueves a la Organización de Estados Americanos (OEA) que “vuelva a los principios que le dieron vida” y que no promocione “iniciativas ideológicas” que atentan contra “la defensa de la vida, los derechos individuales y la libertad”.

Durante la primera plenaria de la 54 Asamblea General de la OEA que se celebra hasta el viernes en Paraguay, Mondino instó al organismo a evitar “convertirse en un ámbito en el que puedan converger iniciativas ideológicas que, buscando construir sociedades más inclusivas e igualitarias, en realidad promueven la adopción de modelos que arrasan ideales como defender la vida, los derechos individuales y la libertad”.

“La defensa de la vida, la libertad y la propiedad es vital. Nuestra Constitución nacional consagra estos derechos y creemos que la dignidad de cada persona es un fin en sí mismo y no un medio para otro fin”, añadió la ministra argentina.

23:08 hs27/06/2024

México promete trabajar por la integración y seguridad de América

Joel Hernández García (Foto: Twitter@DenovanGaliciaP)
Joel Hernández García (Foto: Twitter@DenovanGaliciaP)

El subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Joel Hernández García, anunció la intención de México de trabajar por la integración y seguridad de América ante la Asamblea General de la OEA.

“La integración regional no solo fortalece nuestras economías y sociedades, sino que también nos permite enfrentar conjuntamente los desafíos comunes”, declaró el subsecretario ante el plenario de la 54 asamblea de la OEA.

Hernández no pasó por alto el conflicto diplomático que mantiene su país con Ecuador tras la agresión al personal de la embajada mexicana en Quito el pasado 5 de abril.

“Nunca más un asalto ilegal a una embajada, nunca más agresiones a enviados diplomáticos, nunca más la sustracción de una persona protegida, nunca más la violencia como solución de nada”, declaró en clara referencia al conflicto con el gobierno ecuatoriano.

22:50 hs27/06/2024

Uruguay espera que comicios en Venezuela no sean una manipulación para sostener un régimen

Omar Paganini (REUTERS)
Omar Paganini (REUTERS)

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, dijo este jueves que espera que las elecciones del próximo 28 de julio en Venezuela, en las cuales el presidente Nicolás Maduro competirá por un tercer mandato consecutivo, supongan un paso hacia la democratización y no una manipulación para sostener a un “régimen autoritario”.

“Vemos con preocupación el próximo evento electoral del 28 de julio, que ojalá resulte en un proceso de avance hacia la democratización y no en una manipulación desde el poder para meramente legitimar a un régimen autoritario”, expresó el canciller en la plenaria de la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) reunida en Paraguay.

20:42 hs27/06/2024

La Asamblea aprobó la Declaración de Asunción y 14 resoluciones

El 54 Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó hoy la Declaración de Asunción “Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región” y 14 resoluciones:

  • Derecho Internacional
  • Aumento y fortalecimiento de la participación de la sociedad civil y los actores sociales en las actividades de la Organización de los Estados Americanos y en el Proceso de Cumbres de las Américas
  • Aumento y fortalecimiento de la participación de la sociedad civil y los actores sociales en las actividades de la Organización de los Estados Americanos y en el Proceso de Cumbres de las Américas
  • Convocatoria del Quincuagésimo quinto período extraordinario de sesiones de la Asamblea General para considerar y aprobar el programa-presupuesto 2025 y tratar asuntos administrativos y otros asuntos presupuestarios
  • Coordinación del voluntariado en el hemisferio para la respuesta a los desastres y la lucha contra el hambre y la pobreza - Iniciativa Cascos Blancos
  • Papel prioritario de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones en el Desarrollo de las Telecomunicaciones/Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes
  • Seguimiento de la situación en Nicaragua
  • Papel y parámetros de actuación de las personas que ejerzan la titularidad de la Secretaría General y de la Secretaría General Adjunta de la OEA
  • Impulsando iniciativas hemisféricas en materia de desarrollo integral: Promoción de la resiliencia
  • Continuar impulsando el fortalecimiento del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)
  • Fomentemos el Desarrollo de Puertos Competitivos, Seguros, Sustentables e Inclusivos
  • Promoción de la Conectividad y Tecnología para el Desarrollo socioeconómico Resiliente en las Américas
  • Continuación de los esfuerzos para el restablecimiento inmediato de la seguridad, el fortalecimiento de la asistencia humanitaria, la promoción del desarrollo socioeconómico y la prestación de asistencia para la protección de los derechos humanos y la democracia en Haití
20:01 hs27/06/2024

Comenzó la segunda Sesión Plenaria