Comenzó la 54° Asamblea General de la OEA en Asunción

La cumbre congrega a 23 cancilleres de la región abocados a consensuar posiciones respecto a la defensa de la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo

Guardar

Nuevo

La Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó este miércoles en Asunción una agitada Asamblea General, con la atención en un intento de golpe de Estado en Bolivia y nuevos desacuerdos con la Argentina de Javier Milei, que ha objetado menciones a los derechos humanos y la igualdad de género.

La OEA “no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar”, manifestó durante la cumbre el secretario general de la organización, Luis Almagro, al condenar los movimientos irregulares del ejército boliviano en La Paz.

Tanquetas y tropas ocuparon la Plaza Murillo, en el centro de esa ciudad y eje político de Bolivia. Uno de esos vehículos militares intentó tumbar una puerta metálica de Palacio Quemado en un acto calificado como un “golpe de Estado” por el presidente boliviano Luis Arce y otros líderes de la comunidad internacional.

Los acontecimientos ocurrían mientras la OEA iniciaba en la capital paraguaya su asamblea, marcada además por desacuerdos entre los representantes luego de que Argentina tachara proyectos de resolución vinculados a la democracia y el medioambiente y que mencionaban la necesidad de contar con una perspectiva de género y étnica en los asuntos abordados por la organización.

La embajadora argentina ante la OEA, Sonia Cavallo, cuestionó, entre otras cosas, un párrafo de resolución sobre Haití que mencionaba la necesidad de combatir la violencia sexual y de género, a lo que el embajador estadounidense, Frank Mora, se opuso al argumentar que ese se trata de “un problema grave y muy difundido” en el país caribeño.

Consultado sobre la posición de Argentina, Almagro había dicho el martes que siempre hay “grandes dificultades para llegar a acuerdos” y que “la discusión tiene que ser plural, diversa”.

Luis Almagro, secretario general de la OEA (REUTERS)
Luis Almagro, secretario general de la OEA (REUTERS)

La diplomacia argentina suma además otra polémica.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que no hablará con Milei hasta que este les pida “disculpas” a él y a Brasil por las “tonterías” que ha dicho. La presidencia argentina respondió poco después que Milei “no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse”.

El mandatario argentino tachó al brasileño de “corrupto” y “zurdo salvaje” antes de asumir el poder en diciembre del año pasado.

La 54° asamblea general de la OEA, que comenzó oficialmente al caer la tarde del miércoles y termina el viernes en la sede de la Conmebol en Asunción, congrega a 23 cancilleres de la región abocados a consensuar posiciones respecto a la defensa de la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.

Una persona ingresa al Centro de Convenciones de la Conmebol previo a la 54° Asamblea General de la OEA este 25 de junio de 2024 en Asunción (EFE/ Bienvenido Velasco)
Una persona ingresa al Centro de Convenciones de la Conmebol previo a la 54° Asamblea General de la OEA este 25 de junio de 2024 en Asunción (EFE/ Bienvenido Velasco)

Entre sus prioridades estará Venezuela, cuyo gobierno abandonó formalmente la organización en 2019 tras solicitar la salida dos años antes acusando al organismo de ser un “espacio de dominación imperial”.

El embajador Mora señaló la semana pasada que los países miembros no podían ser “ingenuos sobre la situación en Venezuela”, donde aumentan los arrestos de opositores. Nicolás Maduro buscará el 28 de julio renovar su mandato por seis años más, en unos comicios muy vigilados por la comunidad internacional y en los que la mayoría de las encuestas dan ventaja a la oposición liderada por María Corina Machado y su candidato, Edmundo González.

También están en agenda la situación de Nicaragua, donde Daniel Ortega gobierna desde hace 17 años tras ser reelegido sucesivamente en elecciones puestas en entredicho por la comunidad internacional, y Haití, inmerso en una profunda crisis.

Se “priorizarán la erradicación de la pobreza, la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático”, dijo el martes el secretario general adjunto de la OEA, Néstor Méndez.

(Con información de AFP)

Guardar

Nuevo