Boric retomó la polémica con Argentina por los paneles solares: “Con las fronteras no hay que tener ningún tipo de ambigüedad”

“Creo que Chile mantuvo una posición firme, una posición clara, y se resolvió como debía resolverse”, declaró el mandatario en una gira por la región de Magallanes

Guardar

Nuevo

El mandatario chileno Gabriel Boric (REUTERS)
El mandatario chileno Gabriel Boric (REUTERS)

El presidente de Chile, Gabriel Boric, retomó este miércoles la polémica con Argentina por la instalación de unos paneles solares en una base fronteriza que penetraron tres metros en el territorio chileno, y afirmó que “con las fronteras no hay que tener ningún tipo de ambigüedad”.

“Lo de la soberanía es tremendamente importante, y creo que Chile mantuvo una posición firme, una posición clara, se resolvió como debía resolverse”, subrayó el mandatario.

El jefe de Estado chileno fue consultado por este tema al inicio de su gira en la región de Magallanes y la Antártica en el extremo sur, aunque el Gobierno descartó que el viaje estuviera relacionado con la controversia que terminó con Argentina retirando los paneles solares de su instalación original, que había penetrado en territorio chileno unos tres metros desde una base militar.

“No tiene absolutamente nada que ver con el problema que tuvimos con los paneles solares que se tuvieron que retirar. Esto es parte de una agenda que trasciende ese hecho y que es más profunda en la región”, dijo la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo.

Los paneles solares del “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1″ desataron una crisis entre Argentina y Chile
Los paneles solares del “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1″ desataron una crisis entre Argentina y Chile

La declaración coincide, no obstante, con la publicación de la última encuesta de aprobación del mandatario, que encadena una nueva subida y que según los expertos se debe, en gran parte, por su posición en el tema fronterizo con Argentina.

Chile y Argentina comparten una extensa frontera de unos 5.000 kilómetros. En 1978 estuvieron cerca de iniciar una guerra por un diferendo sobre las islas en el Canal de Beagle, en el extremo austral del continente. Con tropas desplegadas en ambos lados de la cordillera, la disputa se resolvió a favor de Chile con la mediación del Papa Juan Pablo II.

A fines de abril de este año, la Marina argentina inauguró el “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1″ en la frontera con Chile, en la región de la Patagonia. Sin embargo, una nueva crisis bilateral surgió cuando se descubrió a mediados de junio que los paneles solares que proveen de energía a esa unidad militar fueron instalados en el lado chileno de la zona limítrofe.

El presidente Boric exigió a las autoridades argentinas el retiro de esos paneles “a la brevedad”. Si no es el caso, “lo vamos a hacer nosotros”, declaró. Y la Marina de Argentina inició la remoción el 17 de junio.

Tras la advertencia de Boric, fueron desmontados los paneles solares instalados por error en territorio chileno

En un comunicado oficial, la institución argentina informó que “trasladó personal y medios para dar inicio a tareas de remoción de un panel solar instalado en territorio de la hermana república de Chile, al norte de la Isla de Tierra del Fuego”. La estructura fue instalada “al norte de los módulos habitacionales, y siguiendo el límite del alambrado perimetral existente”. Una vez “advertido el error involuntario”, se coordinó con la empresa contratista “la remoción para su posterior reubicación dentro del territorio argentino”, agregó el texto.

“Las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países”, afirmó el mandatario chileno desde París, donde finalizaba una visita oficial.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo