Los dos militares arrestados en Bolivia por el golpe de Estado serán imputados por terrorismo y alzamiento armado

El general Juan José Zúñiga y el comandante de la Armada Juan Arnez Salvador fueron señalados como responsables de la asonada contra el gobierno de Luis Arce

Guardar

Nuevo

El general Zúñiga esposado tras su detención por intento de golpe de Estado en Bolivia

Un grupo de militares encabezados por el hasta este miércoles comandante general del Ejército de Bolivia Juan José Zuñiga, llegaron fuertemente armados a la plaza en la que está la sede del Gobierno de Bolivia y con un tanque tumbaron la puerta, acción que el presidente boliviano, Luis Arce, calificó como un “intento de golpe de Estado”.

Tras tumbar la puerta del edificio, Zuñiga junto a un grupo de soldados entró por siete minutos a la Casa Grande del Pueblo, donde se encontraba el presidente Arce junto a su vicepresidente David Choquehuanca. Amenazaron con “cambiar el gabinete de Gobierno” después de que el martes en la noche corrieran varios rumores sobre su destitución.

Después de salir dijo a los medios que iba a “restablecer” la democracia en Bolivia y que liberaría a “todos los presos políticos”, incluyendo a la ex presidenta interina Jeanine Añez y al gobernador opositor Luis Fernando Camacho.

Tanto Zúñiga como el comandante de la Armada Boliviana (Marina), Juan Arnez Salvador fueron arrestados por el golpe de Estado y serán imputados por terrorismo y alzamiento armado.

Estos son los acontecimientos más recientes:

En pocas líneas:

14:18 hs27/06/2024

Aquí terminamos la cobertura en vivo de este tema. Los invitamos a continuar leyendo las últimas novedades en Bolivia y el resto del mundo en Infobae América

14:13 hs27/06/2024

El ministro de Gobierno boliviano dijo que los militares alzados planearon el golpe durante tres semanas

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo. EFE/Luis Gandarillas
El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo. EFE/Luis Gandarillas

Bolivia fue escenario de uno de los episodios más perturbadores de su historia reciente, cuando un grupo de militares planificó un golpe de Estado para derrocar al gobierno democráticamente electo. Eduardo Del Castillo, ministro de Gobierno, reveló el miércoles 26 de octubre en una entrevista televisiva que la subversión había sido minuciosamente planificada durante tres semanas. Del Castillo indicó que la acción dejó un saldo de 12 heridos por arma de fuego y condujo a la detención de una decena de militares.

Del Castillo recalcó que aunque el gobierno había recibido información sobre intentos previos de desestabilización y “golpes de Estado blandos”, ninguno había alcanzado la magnitud de los eventos ocurridos ese miércoles. “Ningún boliviano se hubiese imaginado la magnitud de lo ocurrido la tarde del miércoles,” comentó. Mientras tanto, se anunció que los excomandantes del Ejército y la Armada, Juan José Zúñiga Macías y Juan Arnez Salvador, respectivamente, serán llevados ante la justicia por delitos de terrorismo y alzamientos armados contra la seguridad y la soberanía del Estado.

“Antes del mediodía daremos una conferencia de prensa para revelar la identidad de los otros partícipes en este intento de destruir la democracia”, adelantó el ministro. Asimismo, advirtió que los responsables enfrentan cargos que podrían comportar penas de cárcel de entre 15 y 30 años.

12:37 hs27/06/2024

Cronología de un intento de golpe de Estado en Bolivia: las amenazas de Zuñiga y su asalto a la sede de Gobierno

El ahora ex comandante general del Ejército afirmó en una entrevista con medios locales que “arrestaría” al ex presidente Evo Morales si intentaba postularse como candidato presidencial

Fuerzas militares ingresan a la fuerza a la sede del Palacio de Gobierno de Bolivia

Un grupo de militares encabezados por el hasta este miércoles comandante general del Ejército de Bolivia Juan José Zuñiga, llegaron fuertemente armados a la plaza en la que está la sede del Gobierno de Bolivia y con un tanque tumbaron la puerta, acción que el presidente boliviano, Luis Arce, calificó como un “intento de golpe de Estado”.

11:50 hs27/06/2024

Quién es el general Juan José Zúñiga, líder del intento de golpe de Estado en Bolivia

El militar ha sido un personaje polémico, acusado de corrupción y narcotráfico. También mantuvo estrechos lazos con los movimientos sociales y sindicatos, lo que le ha valido el apodo de “general del pueblo”

El general Zúñiga esposado tras su detención por intento de golpe de Estado en Bolivia

El miércoles, todos los ojos estuvieron puestos en Juan José Zúñiga Macías, ex comandante del Ejército boliviano, a quien se acusa de ser el autor material e intelectual de un intento fallido de golpe de Estado. Zúñiga, ratificado en enero del año presente por el presidente Luis Arce, ha sido un personaje polémico tanto dentro como fuera del ámbito castrense.

11:26 hs27/06/2024

El gobierno boliviano reveló detalles del intento de golpe de Estado que encabezó un jefe militar

El ex comandante del Ejército Juan José Zúñiga declaró ante la Policía que esperaba la llegada de unidades de apoyo que se demoraron en llegar al centro de La Paz

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ofreció una conferencia de prensa cerca de las 23:00 horas en la Casa Grande del Pueblo, acompañada por gran parte del gabinete ministerial. El objetivo de su intervención fue abordar los eventos ocurridos en la plaza Murillo y la participación del ahora ex comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, junto a un grupo de militares.

07:55 hs27/06/2024

La Policía de Bolivia detuvo a un segundo ex jefe militar por intento el intento de golpe de Estado

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó sobre la captura de Juan Arnez Salvador, excomandante de la Armada Boliviana (Marina), aunque no especificó las circunstancias exactas de la detención

La policía detiene al detenido Juan Arnez Salvador, ex comandante general de la Armada de Bolivia, en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. (Foto AP/Juan Karita)
La policía detiene al detenido Juan Arnez Salvador, ex comandante general de la Armada de Bolivia, en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. (Foto AP/Juan Karita)

La policía boliviana arrestó la noche del miércoles a un segundo ex jefe militar, acusado por la fiscalía de terrorismo y alzamiento armado durante un intento de golpe de estado. Ello se produce en medio de la creciente tensión política en Bolivia, en torno al gobierno del presidente Luis Arce.

07:54 hs27/06/2024

El momento en que un tanque de guerra derrumbó la puerta del Palacio de Gobierno de Bolivia

El general Juan José Zúñiga, quien encabezó el alzamiento militar, fue arrestado a las afueras de un cuartel de La Paz y conducido a un vehículo policial bajo cargos de terrorismo

Sublevación militar en Bolivia

Las Fuerzas bolivianas detuvieron este miércoles al comandante del ejército que lideró un intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce, poco después de que militares sublevados asediaran durante horas la sede de gobierno y trataran de derribar una de sus puertas.

07:10 hs27/06/2024

Evo Morales suspendió las movilizaciones convocadas tras el retorno de la calma en Bolivia

El ex presidente de Bolivia y líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales (2006-2019) suspendió “las movilizaciones convocadas” después que el destituido jefe militar Juan José Zuñiga replegara los tanques y militares armados con los que asaltó la sede del Ejecutivo en lo que el Gobierno consideró un “intento de golpe de Estado”.

“Después del repliegue de un pequeño grupo de efectivos militares que se encontraban en la plaza Murillo y de haberse retomado la calma en la sede de gobierno, suspendemos las movilizaciones convocadas”, escribió Morales en sus redes sociales.

Morales también agradeció “todas las expresiones de solidaridad” y apoyó a la “democracia boliviana expresadas por presidentes, líderes políticos y sociales del mundo”, y reiteró “el llamado que para que todos los involucrados en este asonada sean detenidos y juzgados”.

06:12 hs27/06/2024

España apoya unánime al Gobierno de Luis Arce tras el levantamiento militar en Bolivia: “Hacemos un llamamiento a respetar la democracia”

Pedro Sánchez, Yolanda Díaz o Alberto Núñez Feijóo han condenado en redes sociales el intento de golpe de Estado

Cronología de un "intento de golpe de Estado" en Bolivia.

Pocos acontecimientos logran sincronizar a Gobierno y oposición en España, por graves que sean. Siempre, cuando menos, hay matices. Bolivia ha sido una excepción. Este miércoles, varios tanques y militares fuertemente armados tomaron la plaza frente a la sede del poder en La Paz a las órdenes de Juan José Zúñiga, quien hasta hace unas horas lideraba el ejército. Ahora está detenido. El presidente, Luis Arce, ha denunciado un intento de “golpe de Estado” y ha llamado a movilizaciones en defensa de la democracia.

06:00 hs27/06/2024

Luis Arce agradeció al pueblo boliviano y a la comunidad internacional por rechazar el intento de golpe de Estado

El mandatario izquierdista manifestó su rechazo a las acciones del ahora ex comandante del Ejército, Juan José Zuñiga, y afirmó que tales medidas lo que buscan es “generar incertidumbre innecesaria en momentos en los que necesitamos trabajar para sacar adelante al país”

Luis Arce agradeció al pueblo boliviano y a la comunidad internacional por rechazar el intento de golpe de estado (AP/Juan Karita)
Luis Arce agradeció al pueblo boliviano y a la comunidad internacional por rechazar el intento de golpe de estado (AP/Juan Karita)

El presidente de Bolivia, Luis Arce, agradeció este miércoles en la noche al pueblo boliviano y a la comunidad internacional por su rechazo a la “intentona golpista” en contra de su Gobierno y reiteró la defensa a la democracia del país.