El brutal historial de crímenes de “Satanás”, el líder venezolano del motín en la cárcel de Alta Seguridad chilena

Hernán David Landaeta Garlotti (27) es uno de los sicarios más temidos del Tren de Aragua

Guardar

Nuevo

La Justicia chilena está solicitando más de 180 años de presidio para el "Satanás"
La Justicia chilena está solicitando más de 180 años de presidio para el "Satanás"

(Desde Santiago, Chile) El pasado jueves 6 de junio, Hernán Landaeta, el “Satanás”, un temido sicario venezolano del Tren de Aragua, fue el protagonista de un intento de motín que incluyó a casi una veintena de reos en la Cárcel de Alta Seguridad en Santiago. Aunque la rebelión fue sofocada por los guardias, 12 de ellos resultaron heridos de diversa consideración y acusaron amenazas de muerte y graves daños en las instalaciones del lugar.

Hace un par de días trascendió a la prensa un video de aquella descomunal gresca, en el que es posible apreciar cómo “Satanás” instiga a sus compañeros a destruir una mesa de ping-pong y usar sus patas como armas, pero sobre todo, cómo los otros reos lo protegen al momento del ingreso de los guardias al patio.

Una vez analizado el video, el experto en crimen organizado Pablo Zeballos advirtió en conversación con El Mostrador que “lo que estamos viendo es que, probablemente, el líder de este motín es el próximo líder criminal de las cárceles y los sujetos que actúan como sus capitanes van a ser los delegados de ese sujeto en el futuro”.

La Justicia peruana también busca la extradición del "Satanás" por el asesinato frustrado de un oficial de policía
La Justicia peruana también busca la extradición del "Satanás" por el asesinato frustrado de un oficial de policía

Historial criminal de “Satanás”

El primer crimen de Hernán David Landaeta Garlotti (27) se remonta a sus tiernos 18 años, cuando acribilló de 20 balazos calibre 9 milímetros a Willians González en Aragua, Venezuela. Sus cómplices fueron “El Chespi”, “El Che”, “Zabdiel”, “El Joseph” y “El Erick” y según un testigo, el grupo ya había asesinado a un sobrino de González y a un amigo de éste. Otro testigo aseguró que los antisociales tenían como objetivo “tomar el control total de la zona”, por lo que tenían amenazados a todos los vecinos.

“Satanás” fue enviado a la cárcel de Tocorón - recinto penal donde surgió en el Tren de Aragua -, de la cual se fugó en 2016 en un cinematográfico escape que incluyó granadas de mano y terminó con siete personas muertas.

Nada se supo de él hasta 2019, cuando fue apresado en Lima, Perú, tras herir a un oficial de policía en un asalto a un mercadito. A pesar de que estuvo un tiempo tras las rejas, la justicia peruana le otorgó el beneficio de arresto domiciliario, gracias a lo cual huyó con viento fresco a Chile donde se sumó al grupo liderado por uno de los líderes del Tren de Aragua, Carlos González Vaca, alias “Estrella”, establecidos en el poblado fronterizo de Colchane (1.960 kms al norte de Santiago) y que se dedicaban principalmente al tráfico de drogas e inmigrantes.

En enero de 2022, la Policía de Investigaciones (PDI) apresó a la banda criminal y acusó a “Satanás” de asesinar en Alto Hospicio a un microtraficante colombiano que no quiso trabajar para el Tren de Aragua, al que habían secuestrado previamente en Iquique (1,750 kms al norte de Santiago).

Según reveló el Ministerio Público en su acusación, “Satanás” grabó dicho ajusticiamiento y envió el video a su jefe, “Estrella”. Luego intentó salir del país pero fue aprehendido en Huara, cuando mostró una cédula de identidad venezolana falsa.

En el departamento donde vivía en Iquique se encontró el arma utilizada en el asesinato - una Glock -, y en su teléfono celular fueron apareciendo fotos y videos de personas secuestradas por el grupo y de su participación en otros delitos como el tráfico de drogas y la explotación sexual de mujeres.

Actualmente, “Satanás” es requerido por la Justicia peruana por el asesinato frustrado del oficial de policía. Y a pesar de que la Corte Suprema aprobó su extradición a Venezuela por el crimen cometido en Aragua y su posterior fuga de la cárcel, el Ministerio Público chileno está solicitando más de 180 años de presidio por sus delitos cometidos en el país, acusándolo de asociación ilícita, secuestro con homicidio, robo con intimidación y trata de personas, así es que la extradición a Venezuela, por lo visto, tendrá que esperar.

Guardar

Nuevo