Estos son los alimentos que subieron de precio tras los daños causados por las intensas lluvias en Chile

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que debido a problemas de recolección subirán el repollo, apio y lechuga, entre otros

Guardar

Nuevo

Desde el Gobierno dijeron que otros alimentos como el trigo, maíz, tomates y manzanas no debieran subir de precio puesto que hay stock.
Desde el Gobierno dijeron que otros alimentos como el trigo, maíz, tomates y manzanas no debieran subir de precio puesto que hay stock.

(Desde Santiago, Chile) Basta darse una vuelta por cualquier feria libre de Chile para constatar que el precio de algunas hortalizas y alimentos subió tras las fuertes lluvias - y las consiguientes heladas que suelen venir después -, que han afectado gran parte del país. Este lunes, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó cómo se ha visto afectada la producción agrícola del país y dio detalles sobre qué productos seguirán subiendo de precio.

“El problema está en todos los sectores hortícolas de invierno, (por ejemplo) el repollo, apio y para qué decir la lechuga, que ha subido de precios y que se ve afectada por este frente de mal tiempo”, dijo Valenzuela en entrevista con El Diario de Cooperativa.

El secretario de Estado aseguró sin embargo que muchos productos tienen asegurado su abastecimiento y no debieran subir de precio. “La cosecha de maíz, de trigo, de arroz, todo eso está hecho. Tenemos el 99% de la fruticultura exportada y en las ferias hay ofertas de dos kilos de manzana por 1.000 pesos” (USD 1). Todo ese sector de pera, manzana, pepino dulce y los cítricos están a la baja”, señaló.

Tocante al tomate, fruta - que no verdura - que normalmente no puede faltar en la mesa de los chilenos, el ministro recordó que “hace veinte años se cuatriplicaba su precio en invierno, pero hoy se puede encontrar en las ferias libres entre los 900 y 1.100 pesos, gracias a la gran producción en Arica”.

Valenzuela aclaró que la subida de precios se debe principalmente al mal tiempo, pero también porque “hay un problema efectivamente de recolección o cosecha. En el caso del repollo, acelga, apio, haba y espinaca, quedaron semi embarradas y es muy importante lavar los productos. Eso un trabajo doble. También hay una cierta menor llegada de camiones a los terminales mayoristas, pero eso debería normalizarse durante esta semana”, anotó.

Ayuda para agricultores

En cuanto a los agricultores afectados por el frente de mal tiempo, el ministro indicó que “las proyecciones preliminares nos indican que en total nos vamos a acercar a los siete mil a ocho mil agricultores (afectados)”, y detalló que existen dos tipos de ayuda que el Gobierno ya está implementando: “la ayuda temprana, que es la entrega de alimentación para animales; y segundo, los bonos de recuperación económica”, detalló.

El titular de Agricultura recordó que el año pasado, “según el daño, se entregó a la mayoría (de los agricultores afectados) entre $1 a 3 millones de pesos (USD 1,064 a 3,190) y en algunos casos hasta $5 millones (USD 5,320) cuando la afectación fue mayor, pero fueron casos más esporádicos”, subrayó.

Finalmente, destacó que con este tipo de medidas “logramos el año pasado movilizar en total más de $500 mil millones (USD 530 millones) en ayudas, programas, recuperación de riego, crédito, para mantener la agricultura y lograr que el IPC de alimentos, que este Gobierno lo recibió en 22%, se sitúe ahora en torno a 5 o 6%”.

Froilán Flores, dirigente de las ferias libres chilenas, dijo que los precios deberían bajar la próxima semana.
Froilán Flores, dirigente de las ferias libres chilenas, dijo que los precios deberían bajar la próxima semana.

Ferias libres

Finalmente, el presidente de la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF CG), Froilán Flores, aseguró a Cooperativa que “hay algunos problemas de inundaciones, pero el abastecimiento en general ha sido regular, no el mejor”.

“Los precios están un poco más altos porque no se ha podido cosechar, eso es obvio, pero creo que dentro de la próxima semana, si no llueve, los precios se van a normalizar. Vamos a tener un poco de problemas con las papas, porque la zona de Linares, del Maule, de Talca, toda esa zona, hay muchas inundaciones porque los sembradíos de papas son en zonas bajas, y una vez que se seque el terreno se va a normalizar. Esto también significa una semana, si es que deja de precipitar”, detalló.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias