Biden pidió que más países ayuden a Haití tras la llegada de un contingente de 400 policías de Kenia al país caribeño

El primer ministro haitiano, Garry Conille, elogió la determinación del Gobierno keniano y de su pueblo de acompañar a su país en la lucha contra la inseguridad que corroe la sociedad

Guardar

Nuevo

Soldados kenianos descienden de un avión este 25 de junio de 2024, en el aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe (Haití). EFE/ Johnson Sabin
Soldados kenianos descienden de un avión este 25 de junio de 2024, en el aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe (Haití). EFE/ Johnson Sabin

Un contingente de 400 soldados kenianos llegó este martes al aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe para apoyar a la Policía Nacional de Haití a frenar la violencia a manos de las bandas armadas, que ha provocado miles de víctimas y de desplazados. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró este martes la llegada de las fuerzas africanas y solicitó que más países apoyen a esa misión de seguridad porque, en su opinión, es la mejor oportunidad que tiene ese país para alcanzar la paz.

“El pueblo de Haití merece sentirse seguro en sus hogares, construir una vida mejor para sus familias y disfrutar de libertades democráticas. El futuro de Haití depende del retorno a la gobernabilidad democrática. Aunque es posible que estos objetivos no se logren de la noche a la mañana, esta misión brinda la mejor oportunidad de lograrlos”, dijo el mandatario estadounidense en un comunicado.

Entre los países que se han comprometido a aportar personal y recursos financieros a ese despliegue, según esa declaración difundida por la Casa Blanca, están España, el Reino Unido, Benín, Canadá, Francia, Alemania y Turquía.

Estados Unidos, el mayor contribuyente económico a la misión, ha suministrado unos 360 millones de dólares, de ellos 60 millones solo en equipamiento.

“Continuaremos nuestra estrategia diplomática para alentar a más países a unirse a este esfuerzo, porque lo que sucede en Haití es importante para sus vecinos, la región y el mundo. Haití es un país extraordinario y su población merece lo que merece la gente en todas partes: seguridad, oportunidades y libertad”, añadió Biden.

El vuelo, de la aerolínea de bandera nacional Kenya Airways, partió del Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta la pasada noche local con la presencia, a pie de pista, del ministro del Interior, Kindiki Kithure, entre otras autoridades, horas después de que el presidente de Kenia, William Ruto, despidiera a los efectivos en un acto oficial en Nairobi.

Un vehículo blindado de la policía patrulla Puerto Príncipe, Haití, el lunes 24 de junio de 2024. (AP Foto/Odelyn Joseph)
Un vehículo blindado de la policía patrulla Puerto Príncipe, Haití, el lunes 24 de junio de 2024. (AP Foto/Odelyn Joseph)

En un mensaje en X, el primer ministro haitiano, Garry Conille, elogió la determinación del Gobierno keniano y de su pueblo de “acompañar a Haití en la lucha contra la inseguridad que corroe nuestra sociedad”.

“El Gobierno y el pueblo de Haití esperan que esta misión multinacional sea la última que contribuya a estabilizar el país para que pueda renovar su personal político y volver a una democracia efectiva (...) Viva la solidaridad entre los pueblos”, escribió Conille, quien subrayó su determinación de devolver la paz al país.

Los efectivos llegados este martes forman parte del total de 1.000 policías que Kenia ofreció para encabezar la misión multinacional de apoyo a la seguridad, autorizada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Los agentes provienen de diversas unidades policiales y han recibido entrenamiento en diferentes ámbitos, incluyendo idiomas.

Su presencia “en Haití brindará alivio a mujeres, hombres y niños cuyas vidas han sido destrozadas por la violencia de las bandas armadas (...) Trabajaremos con la comunidad internacional para lograr una estabilidad duradera en Haití”, afirmó Ruto el lunes a través de la red social X.

La semana pasada, Ruto habló con el Consejo Presidencial de Transición (CPT) haitiano, cuyo establecimiento, el pasado abril, era una condición necesaria para Kenia antes de enviar a los agentes.

ARCHIVO - Policías kenianos patrullan las calles de Nairobi, Kenia, el martes 12 de marzo de 2024. (AP Foto/Brian Inganga, Archivo)
ARCHIVO - Policías kenianos patrullan las calles de Nairobi, Kenia, el martes 12 de marzo de 2024. (AP Foto/Brian Inganga, Archivo)

Asimismo, el inspector general del Servicio Nacional de Policía (NPS) de Kenia, Japhet Koome, se reunió en Nairobi el pasado 18 de junio con una delegación de la Policía haitiana, unas semanas después de que un equipo keniano de reconocimiento regresara del país caribeño.

El contingente policial llegó este martes a Haití, pese a las trabas judiciales que ha encontrado el despliegue en los tribunales kenianos.

El Tribunal Superior de Nairobi fijó el pasado día 12 para el 7 de octubre una audiencia sobre un nuevo recurso de un partido opositor keniano contra el despliegue en Haití de los primeros agentes.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país caribeño para erradicar la violencia de las bandas armadas.

El año pasado esa violencia causó 8.000 víctimas en Haití, donde las bandas criminales han llegado a controlar un 80 % de la capital, Puerto Príncipe, así como otras zonas del país, según cifras de la ONU.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo