Ecuador suma 19 muertos en diez días de lluvias intensas

El temporal también arrasó con viviendas, carreteras y ganado

Guardar

Nuevo

Varios residentes en sus casas ante una vía anegada de barro tras el deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias en Baños de Agua Santa, Ecuador, el lunes 17 de junio de 2024. (AP Foto/Dolores Ochoa)
Varios residentes en sus casas ante una vía anegada de barro tras el deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias en Baños de Agua Santa, Ecuador, el lunes 17 de junio de 2024. (AP Foto/Dolores Ochoa)

Ecuador ha enfrentado intensas lluvias durante los últimos diez días que han resultado en la muerte de 19 personas, 28 heridos y más de 3000 afectados. Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), se han registrado 132 eventos adversos en 15 provincias, impactando a 42 cantones y 88 parroquias.

Las lluvias registradas desde el 14 de junio hasta el 23 de junio de 2024 han causado severos estragos. La provincia de Tungurahua, al sur de Quito, es una de las más afectadas. En esta región se reportaron 15 eventos adversos que dejaron 14 personas fallecidas y 28 heridas. Tungurahua, donde se encuentra la popular ciudad turística de Baños de Agua Santa, ha sido duramente golpeada por deslizamientos e inundaciones. Baños de Agua Santa, situado a unos 190 kilómetros al sur de Quito, fue declarado en emergencia el 17 de junio debido a la gravedad de los daños. Fue en esa zona donde sucedió el aluvión que separó a un bebé de tres meses de su madre, quienes milagrosamente lograron reencontrarse 24 horas después.

Tres albergues habilitados en Tungurahua para alojar a las familias afectadas continúan activos. Uno de estos se instaló en el Estadio San Vicente, activo desde el 16 de junio, y que alberga a 41 personas. Otros dos albergues en Río Verde, uno en la Guardería y otro en la Iglesia Católica, brindan refugio a 76 y 55 personas respectivamente.

Aún hay vías cerradas pues la maquinaria aún no logra limpiar las zonas afectadas. (EFE/Ministerio de Obras Públicas)
Aún hay vías cerradas pues la maquinaria aún no logra limpiar las zonas afectadas. (EFE/Ministerio de Obras Públicas)

En términos de asistencia humanitaria, las autoridades gubernamentale han entregado un total de 2.025 kits a los damnificados. Esto incluye 787 kits de alimentos para tres días, 374 kits de aseo personal, 173 camas, 200 kits complementarios de bienes para dormir, 20 almohadas, 250 colchones y 3 kits de limpieza para albergues.

La provincia de Chimborazo también ha sufrido significativamente, con 17 incidentes y 4 personas fallecidas. La ciudad de Riobamba, ubicada a aproximadamente 200 kilómetros al sur de Quito, es la capital de esta provincia que también fue declarada en emergencia debido a deslizamientos y colapsos estructurales que afectaron a 774 personas y destruyeron 10 viviendas, según se indica en el reporte de la SNGRE.

En términos de infraestructura, las lluvias han causado daños a 34,72 kilómetros de vías, afectando carreteras de primer, segundo y tercer orden. Al momento hay siete carreteras que continúan cerradas. Además, 18 puentes han sido dañados y 6 destruidos. También hay tres escuelas afectadas. Incluso en algunas áreas se interrumpió el suministro de agua potable y alcantarillado por el temporal. En Tungurahua, 40 bienes públicos han sido afectados y 17 destruidos, incluyendo postes de alumbrado público y canales de riego.

Residentes y trabajadores de rescate avanzan por vía llena de lodo tras las intensas lluvias que provocaron un deslizamiento de tierra en Baños de Agua Santa. (AP Foto/Dolores Ochoa)
Residentes y trabajadores de rescate avanzan por vía llena de lodo tras las intensas lluvias que provocaron un deslizamiento de tierra en Baños de Agua Santa. (AP Foto/Dolores Ochoa)

Los agricultores y ganaderos de las zonas afectadas también han sufrido pérdidas. Según la información oficial hay más de 213 hectáreas de cultivos afectadas, de las cuales 72 hectáreas están completamente perdidas. Entre las pérdidas se cuentan 768 animales afectados y 739 muertos. Las provincias más golpeadas son Chimborazo, en los Andes y Morona Santiago, en la Amazonía.

Las autoridades locales han activados los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) provinciales en Tungurahua, Chimborazo, Morona Santiago y Napo, y nueve COE cantonales en lugares como Baños de Agua Santa, Penipe y Riobamba, para coordinar la respuesta inmediata y brindar apoyo a las comunidades afectadas.

La previsión climática emitida por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) advierte niveles de amenaza medio a muy alto en diversas regiones del país, con excepción de ciertas zonas de la cordillera, el perfil costero y Galápagos. Se esperan altas temperaturas diurnas y ráfagas de viento en la región Sierra, lo que podría exacerbar las condiciones ya adversas en áreas afectadas por las lluvias.

Guardar

Nuevo