Decomisaron en Ecuador dos toneladas de cocaína que estaban por ser enviadas a España

Las autoridades calculan que lograron detener el comercio ilegal de 19 millones de dosis

Guardar

Nuevo

La Policía realizó la incautación en un puerto al sur del litoral ecuatoriano. (Policía de Ecuador)
La Policía realizó la incautación en un puerto al sur del litoral ecuatoriano. (Policía de Ecuador)

La Policía ecuatoriana reportó la incautación de más de dos toneladas de cocaína destinadas a los mercados negros de España. Este decomiso ocurrió tras la inspección de un contenedor con productos de exportación en un puerto de la provincia de El Oro, que colinda con Perú.

Dentro del contenedor, la Policía encontró 1.950 paquetes rectangulares de cocaína, según indicó la Policía Nacional en su cuenta institucional de X. El operativo sucedió el último sábado y fue informada durante el domingo. En la acción se arrestó a una persona para investigaciones. Las autoridades estiman que lograron extraer del mercado ilegal más de 19 millones de dosis de sustancias ilícitas.

El 15 de junio, en Machala, se desmanteló una red internacional de narcotráfico, lo que resultó en la captura de seis individuos responsables de intentar enviar 161 kilos de clorhidrato de cocaína escondidos en un cargamento de banano con destino a Alemania. Durante esta operación, también se encontraron 30 figuras plásticas en forma de banano, rellenas de cocaína.

Ecuador es el tercer país del mundo que más droga incauta. (X/ FF.AA. Ecuador)
Ecuador es el tercer país del mundo que más droga incauta. (X/ FF.AA. Ecuador)

Adicionalmente, el 18 de junio, la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas localizó un centro de acopio en la provincia de Manabí, específicamente en las periferias del sector Jama-Canoa, donde se almacenaban 113 kilos de cocaína. La Policía arrestó a una persona para investigaciones y estimó que con este decomiso sacaron del mercado ilegal más de 19 millones de dosis de sustancias ilícitas.

Ecuador, en cuyas fronteras están Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, se ha convertido en un punto clave del tráfico mundial de esta droga en los últimos años. Las mafias han aprovechado los puertos y costas de Ecuador para enviar grandes cantidades de cocaína hacia Europa y Norteamérica. Ecuador es también el tercer país del mundo que más droga decomisa, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos, habiendo incautado más de 200 toneladas de sustancias estupefacientes anualmente en los últimos tres años.

El 20 de junio de 2024, más de 100 kilos de droga proveniente de Ecuador fueron decomisados por la Policía de España. La cocaína fue hallada en un aeropuerto en Madrid, tras un vuelo que había salido desde Ecuador. En la cuenta de X de la Policía Nacional española se publicó el 20 de junio de 2024: “Golpe al narcotráfico internacional con la incautación de 100 kilos de cocaína en un contenedor aéreo procedente de Ecuador. Detenidos 12 miembros de uno de los grupos criminales activos en Europa y Sudamérica. La droga fue localizada en una nave de Fuenlabrada”. Las sustancias, almacenadas en un contenedor en el interior de una nave de Fuenlabrada, uno de los municipios de Madrid, llevaron al arresto de 12 individuos que “serían miembros de uno de los grupos criminales activos en Europa y Sudamérica”, según indicó la publicación de la Policía Española.

La droga suele esconderse en los contenedores de exportación. (Policía de Ecuador)
La droga suele esconderse en los contenedores de exportación. (Policía de Ecuador)

El 8 de abril de 2024, agentes españoles intervinieron en el puerto de Algeciras, en el sur del país, y decomisaron más de una tonelada de cocaína oculta en un cargamento de banano procedente de Ecuador, que iba a ser distribuida en Europa. Según fuentes de Vigilancia Aduanera, que llevaron a cabo la operación junto a la Policía, la intervención se realizó el sábado 6 de abril. Los agentes abrieron un contenedor tras investigar durante varios meses a una organización dedicada a introducir grandes cantidades de esta droga en Europa a través del puerto de Algeciras.

Este puerto, uno de los más meridionales de España y con mayor tráfico de mercancías en Europa, fue el escenario donde se halló la carga legal declarada, con miles de plátanos provenientes de Ecuador. Sin embargo, la inspección reveló numerosas tabletas ocultas bajo la fruta, que contenían cocaína de alta pureza. Los agentes mantienen abierta la investigación para identificar y arrestar a los responsables del cargamento de droga.

La droga procedía de un puerto de Ecuador, confirmando la existencia de una ruta consolidada para el narcotráfico entre este país sudamericano y el puerto de Algeciras. Ecuador se ha convertido en uno de los principales exportadores de cocaína que cruza el Atlántico rumbo a Europa, y el puerto de Algeciras es uno de los principales destinos de estos cargamentos, según indicaron las fuentes.

Guardar

Nuevo