Ascendió a 19 la cifra de muertos por las intensas lluvias y deslaves en la zona andina de Ecuador

El último reporte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos mantuvo el número de heridos en veintiocho, mientras que ya no quedan personas desaparecidas

Guardar

Nuevo

Ascendió a 19 la cifra de muertos por las intensas lluvias y deslaves en la zona andina de Ecuador (Europa Press)
Ascendió a 19 la cifra de muertos por las intensas lluvias y deslaves en la zona andina de Ecuador (Europa Press)

El número de muertos por los fuertes temporales que han sacudido la zona andina de Ecuador desde el pasado fin de semana ascendió este viernes a diecienueve, informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

El último reporte oficial mantuvo la cifra de heridos en veintiocho, mientras que ya no quedan personas desaparecidas

La mayor parte de los fallecidos se registró tras el alud que asoló el domingo una zona cercana a la ciudad turística de Baños de Agua Santa, en la provincia andina de Tungurahua. En ese percance, hasta el momento, se han registrado catorce personas muertas y veintiocho heridas.

Cuatro personas más murieron a consecuencia de las intensas lluvias del fin de semana en la vecina provincia de Chimborazo.

Se estima que más de 2.000 personas han resultado afectadas por la fuerza de las lluvias desde el pasado viernes en 36 municipios de 13 provincias del país, aunque las jurisdicciones más impactadas son las andinas de Tungurahua y Chimborazo, así como las amazónicas de Morona Santiago y Napo.

La Secretaría también ha registrado 21 viviendas destruidas y otras 88 con daños menores, más de 34 kilómetros de vías dañadas, seis puentes destruidos y dieciocho afectados, además de otros dieciséis inmuebles públicos irrecuperables y otros 38 con daños.

El último reporte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos mantuvo el número de heridos en veintiocho, mientras que ya no quedan personas desaparecidas (AP)
El último reporte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos mantuvo el número de heridos en veintiocho, mientras que ya no quedan personas desaparecidas (AP)

“Debido a las lluvias registradas en el sector, se produjo un deslizamiento de magnitud que afecta completamente la vía de primer orden, afectando a personas y maquinaria que se encontraba trabajando en el sector”, dijo entonces la SNGR.

En Chimborazo, un deslizamiento de tierra arrasó con los hogares y arrastró un vehículo con cuatro personas a bordo.

Asimismo, durante el fin de semana, en el volcán de esta provincia se registró la caída de nieve y granizo, que afectó la circulación en la vía que une a las ciudades de Riobamba y Guaranda.

El temporal, sin embargo, no afectó únicamente a la población civil de estas zonas sino que también provocó daños y bloqueos en 20 rutas -especialmente las de la Amazonía y la región interandina central, donde cerca de 2.10 kilómetros se vieron afectadas-, crecidas de al menos 14 ríos que paralizaron al menos dos centrales termoeléctricas y alteraciones en el transporte del crudo pesado.

El Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) debió suspender el lunes sus actividades desde los campos de la Amazonía hasta el puerto de exportación de Balao, en el océano Pacífico -que ronda en los 200.000 barriles por día, aproximadamente- de manera “preventiva”.

En Chimborazo, un deslizamiento de tierra arrasó con los hogares y arrastró un vehículo con cuatro personas a bordo
En Chimborazo, un deslizamiento de tierra arrasó con los hogares y arrastró un vehículo con cuatro personas a bordo

Según indicó la empresa en un comunicado, se trata de una medida de “fuerza mayor”, debido a que la lluvia aceleró la erosión del río Quijos, lo que deja en riesgo la infraestructura.

Las autoridades mantienen abiertos cuatro alojamientos temporales en la provincia de Tungurahua.

Desde el pasado viernes se ha declarado en emergencia los municipio de Penipe, en la provincia de Chimborazo, y Baños de Agua Santa, en Tungurahua

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias