Daniel Noboa anunció la construcción en Ecuador de una cárcel de máxima seguridad siguiendo el modelo de Estados Unidos

Servirá para alojar a unos 880 prisioneros

Guardar

Nuevo

Daniel Noboa anunció la construcción de una cárcel de máxima seguridad. (Presidencia de Ecuador)
Daniel Noboa anunció la construcción de una cárcel de máxima seguridad. (Presidencia de Ecuador)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la construcción de una prisión de máxima seguridad en Santa Elena, una ciudad costera a 130 kilómetros de Guayaquil. La infraestructura para reclusorio costará USD 52 millones y servirá para alojar a 880 prisioneros, de acuerdo con la información oficial. “Estamos haciendo historia, a pesar de todas las dificultades que nos pusieron en el camino... En (esta cárcel) se encontrarán corruptos, asesinos y narcotraficantes”, dijo el presidente la mañana del 21 de junio.

La cárcel, informó el gobierno, seguirá estándares internacionales como los de Oaxaca y ADX Florence Supermax. La Penitenciaría de Estados Unidos (ADX Florence), se ubica en Colorado, Estados Unidos y es conocida como una de las cárceles de máxima seguridad más seguras y estrictas del mundo, pues alberga a los reclusos más peligrosos del sistema penitenciario federal estadounidense. En cambio, el Centro Federal de Readaptación Social en Oaxaca, México, es una instalación penitenciaria que busca la rehabilitación y reinserción social de los internos. Aunque también tiene medidas de seguridad, su enfoque principal está en proporcionar programas para facilitar la reintegración de los presos en la sociedad.

La infraestructura de la nueva cárcel ecuatoriana incluirá seis torres de vigilancia, una muralla de nueve metros, módulos de máxima seguridad y diversas áreas funcionales. Según la Presidencia, la prisión contará con sistemas biométricos para el pase de lista y acceso, monitoreo en tiempo real, auditorías internas y generación de reportes de incidentes. Las tecnologías incluyen red de datos, centro de control operativo 24/7, bloqueadores de señal, CCTV avanzado, controles de acceso biométricos, esclusa vehicular y detección perimetral e incendios.

La Defensoría de Ecuador reportó muertes violentas de presos en cárceles bajo control militar. (Archivo. EFE/ José Jácome)
La Defensoría de Ecuador reportó muertes violentas de presos en cárceles bajo control militar. (Archivo. EFE/ José Jácome)

En su intervención, Noboa recordó cómo su administración recibió las cárceles: “Hace tan solo 7 meses, el sistema penitenciario estaba secuestrado y humillado por las organizaciones criminales que habían convertido a las cárceles, en sus centros de operaciones”, indicó el mandatario.

Las prisiones del país están bajo custodia militar y ya se han reportado abusos de la fuerza pública en las penitenciarías, según han denunciado organizaciones internacionales como Human Rights Watch. Incluso, la Defensoría del Pueblo exhortó “supervisar de forma permanente a los miembros de estas instituciones que custodian los centros de privación de libertad, a fin de que cumplan con el respeto irrestricto a los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad, considerando además su condición de grupo de atención prioritaria”. Además, tras la suspensión de entrega de alimentación en las prisiones y ante la falta de un nuevo contratista, las organizaciones de derechos humanos en Ecuador y las familias de los presos han denunciado la falta de alimento en las cárceles.

Fotografía de archivo de un miembro de las Fuerzas Armadas en una cárcel de Ecuador. EFE/ José Jácome
Fotografía de archivo de un miembro de las Fuerzas Armadas en una cárcel de Ecuador. EFE/ José Jácome

Para el Jefe de Estado, según dijo en su discurso este viernes: “El control de las mafias, además, convirtió a las cárceles en verdaderas bombas de tiempo en áreas urbanas, amenazando a la población y facilitando el cometimiento de delitos”. Desde el 9 de enero, Ecuador vive bajo estado de conflicto armado interno. Aunque el gobierno ha asegurado que las muertes violentas se han reducido, aún se observan diariamente ataques armados. La noche del 20 de junio, en menos de una hora, cinco personas fueron asesinadas en Portoviejo, Manabí. En esa provincia están desplegados miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía desde hace tres semanas, cuando el presidente dispuso que la sede de las cúpulas policial y militar se trasladaran a Manabí para contener la ola de violencia ocasionada por pugnas entre grupos narcoterroristas, según sostiene el gobierno.

El reclusorio se llamará Cárcel del Encuentro, aunque oficialmente no se ha indicado la razón por la que se escogió esa denominación, el nombre se asemeja al eslogan del ex presidente Guillermo Lasso: “El gobierno del encuentro”.

Guardar

Nuevo