Una madre logró reencontrarse con su bebé de 3 meses tras sobrevivir ambos a un aluvión que sepultó un barrio en Ecuador

Ocurrió en Quilloturo, a unos 200 kilómetros de Quito

Guardar

Nuevo

Una madre se pudo reunir con su bebé tras un aluvión en Ecuador.

Mamá hizo lo que pudo”. Esa fue la frase que una joven madre ecuatoriana repetía a su bebé de tres meses al reencontrarse después de un aluvión en Quilloturo, a 196 kilómetros al sur de Quito. Las intensas precipitaciones del último fin de semana causaron serios estragos en vías y poblados. Desde el 14 hasta el 19 de junio, se contabilizan 17 fallecidos, 29 heridos y 1.409 personas afectadas.

El domingo, las fuertes lluvias provocaron un deslizamiento de tierra que sepultó 15 de las 30 casas del barrio El Placer, en Quilloturo. Las rocas y el lodo que se desprendieron de la montaña arrasaron con todo y atraparon a los habitantes, entre ellos la madre y su bebé, cuya historia tuvo un final milagroso.

La fuerza del aluvión separó a la madre de su bebé. Ambos quedaron cubiertos por el lodo y fueron rescatados por separado. Desde el domingo, el bebé recibió atención médica en el Centro de Salud de Río Verde y luego fue trasladado al Hospital Básico de Baños, según relató Verónica Torres, directora de dicho hospital, a Infobae. Junto con el bebé, se encontró a un niño de 2 años del mismo grupo familiar.

El bebé de tres meses que sobrevivió al aluvión y que pudo reencontrarse con su mamá. (Ministerio de Salud)
El bebé de tres meses que sobrevivió al aluvión y que pudo reencontrarse con su mamá. (Ministerio de Salud)

La madre del pequeño no supo nada de su hijo por casi 24 horas. El aluvión cerró las carreteras y cortó las comunicaciones en el sector. La mujer no tenía noticias de su bebé hasta que el lunes, alrededor del mediodía, logró reunirse con él en una de las habitaciones del hospital. La reunión quedó registrada en un video que ha sido ampliamente difundido y que ha conmovido a los ciudadanos.

Al ver a su hijo, la madre estalló en llanto. Su bebé la miraba sorprendido pero feliz. La mujer aún llevaba su ropa manchada de lodo y tenía un inmovilizador en el cuello. Sin dejar de observar a su hijo y sin soltarle la mano, la madre escuchaba al personal de salud informarle que el bebé resultó ileso del aluvión. Salvo por algunos golpes leves, el pequeño estaba bien. La atónita madre repetía a su bebé, entre lágrimas y con ternura, casi como una disculpa: “Mamá hizo lo que pudo, papi.”

Las lluvias no pararán

Fotografía cedida por el Ministerio de Obras Públicas que muestra trabajadores mientras operan maquinaria con la que intentan limpiar zonas afectadas por las lluvias en la ciudad de Baños (Ecuador). EFE/Ministerio de Obras Públicas
Fotografía cedida por el Ministerio de Obras Públicas que muestra trabajadores mientras operan maquinaria con la que intentan limpiar zonas afectadas por las lluvias en la ciudad de Baños (Ecuador). EFE/Ministerio de Obras Públicas

La temporada lluviosa de este mes ha provocado 87 eventos en cinco días, según el octavo informe de situación de la Secretaría Nacional de Riesgos. Los incidentes han sucedido en 13 de las 24 provincias del país: Tungurahua, Napo, Chimborazo y Morona Santiago son las más afectadas. Los eventos han incluido deslizamientos, inundaciones, aluviones y socavamientos.

De acuerdo con el reporte oficial, en los próximos días, se espera que aumenten las lluvias, especialmente en la región Amazónica, las zonas montañosas de la Sierra y el norte e interior del Litoral. Las lluvias más fuertes estarán acompañadas de tormentas y vientos, en la Amazonía y la Sierra, sobre todo hasta el 22 de junio. En la región Litoral, las lluvias serán más intensas al norte y en el interior, principalmente durante la noche y la madrugada. En la Sierra, habrá lluvias de diferentes intensidades en toda la región, especialmente en las zonas cercanas a las montañas. En la Amazonía, también se esperan lluvias de diferentes intensidades, especialmente en el norte y en las zonas cercanas a las montañas, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos.

Para atender a los damnificados, la Secretaría de Riesgos instaló siete albergues temporales en Baños. En ellos se asiste a 200 personas. Asimismo, se han entregado más de 2.500 elementos como parte de la asistencia humanitarias como kits de aseo, ropa, alimento, agua, botas, entre otros. Hasta el momento siete vías se encuentran completamente cerradas hasta que la maquinaria y los equipos de rescate y limpieza puedan culminar su trabajo.

<br/>

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias