Emitieron aviso por posibles tornados en cinco regiones de Chile

La Dirección Meteorológica de Chile informó sobre “vientos arrachados y tronádicos” para este jueves. Hace dos días un tornado dañó 25 casas en Penco

Guardar

Nuevo

Por suerte, el tornado que azotó hace dos días a la ciudad de Penco fue leve y sólo dejó daños materiales.
Por suerte, el tornado que azotó hace dos días a la ciudad de Penco fue leve y sólo dejó daños materiales.

(Desde Santiago, Chile) El mal tiempo no da tregua y la tarde de este miércoles, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso por la llegada de un nuevo sistema frontal al país con “probable desarrollo de nubes convectivas con características tornádicas”, entre las regiones de Ñuble y Los Lagos. Es decir, peligro de tornado, algo muy inusual en Chile.

Según el sitio Meteored, las lluvias llegaron la madrugada de este jueves a la zona sur y se esperan ráfagas de viento de entre 70 a 80 km/h. Incluso algunos sectores costeros de La Araucanía, Biobío y Ñuble pueden registrar rachas más intensas de hasta 90 a 100 km/h, de ahí la preocupación.

Este nuevo frente estará activo sobre el sur de Chile durante toda la jornada y se moverá hacia el centro del país durante la madrugada del viernes, llegando hasta la región de Coquimbo durante la madrugada del sábado, con precipitaciones hasta la noche de ese día.

Cabe recordar que hace dos días, el paso de un tornado de baja intensidad por la comuna de Penco, región del Bíobío (500 kms al sur de Santiago), dejó 25 viviendas con diversos daños y una veintena de personas aisladas, provocando caídas de árboles y postes de electricidad.

De acuerdo al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), dicho evento climatológico fue un tornado de clasificación EF-0, con un rango de vientos entre 105 y 137 kms/hr.

El alcalde subrogante de Penco, Freddy Neira, detalló que el tornado se inició en el mar y se internó por las calles. “Fue casi un kilómetro que anduvo este tornado, que recorrió la parte baja y central de la ciudad, provocando además mucha caída de árboles, mucha techumbre que voló, planchas de zinc”, según consignó Cooperativa.

En algún momento, a primera hora de la mañana, el panorama era bien desolador”, señaló Neira.

El balance final fue de 25 casas con daños, “algunas con desprendimiento completo de las techumbres y otras con daño parcial”.

Según el edil, el evento se sintió “como un soplido con una envergadura de unos 30 metros, que avanzó y a su paso fue destruyendo todo lo que iba encontrando. Afortunadamente, no fue a ras de suelo, fue levantado; entonces, fue golpeando a las viviendas que están en la parte alta de la comuna”.

La autoridad municipal apuntó que, gracias a ello, el daño no fue mayor y no hubo muertos que lamentar.

¿Aviso, alerta o alarma meteorológica?

Pero, ¿cuál es la diferencia entre un aviso, una alerta y una alarma meteorológica? Según la propia DMC, en el aviso meteorológico “se pronostican fenómenos con un grado de severidad moderada, potencialmente riesgosos”. Ante ese evento, el organismo llama a las personas a informarse, sobre todo si se planea realizar actividades al aire libre en zonas potencialmente peligrosas.

La alerta meteorológica aplica cuando “se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad fuerte, con probabilidad de generar riesgos en las personas”. Aquí, las recomendaciones son no sólo informarse sobre la posible evolución del fenómeno, sino seguir las indicaciones de las autoridades para así evitar riesgos innecesarios.

Finalmente, la alarma meteorológica, la luz roja de los fenómenos del tiempo, solo se emite cuando “se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad intensa, con muy alto potencial de generar riesgos materiales y de vida en las personas”. Ante esta situación, la DMC llama a redoblar las precauciones, abastecerse de comida, recolectar agua y prever una manera de tener luz, pues hay que estar preparado para un evento extraordinario.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias