El viceministro de Gobierno de Ecuador advirtió que la oposición busca destituir al presidente Noboa por incapacidad mental

“En pasillos ya hay asambleístas que ventilan informes médicos con cualquier disparate”, señaló el ministro Esteban Torres

Guardar

Nuevo

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, durante su llegada para asistir a la Cumbre sobre la Paz en Ucrania, en Stansstad, cerca de Lucerna, Suiza. EFE/Urs Flueeler
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, durante su llegada para asistir a la Cumbre sobre la Paz en Ucrania, en Stansstad, cerca de Lucerna, Suiza. EFE/Urs Flueeler

El viceministro de Gobierno de Ecuador, Esteban Torres, alertó este jueves de la presunta intención de las fuerzas de oposición en la Asamblea Nacional (Parlamento) de “inventarse” una presunta incapacidad mental del presidente, Daniel Noboa, para conseguir su destitución.

“Tanto susto le producen a la troncha política antigobierno en la Asamblea los números del presidente Noboa en popularidad e intención de voto, que ahora han planificado incluso hasta inhabilitarle políticamente inventándose y reeditando la ‘vieja confiable’ de la incapacidad mental”, escribió Torres en su cuenta de X, en referencia a la medida que consta en la Constitución y que ya se aplicó en 1997.

En aquel año, el Parlamento destituyó al populista presidente Abdalá Bucaram por “incapacidad mental para gobernar”, sin examen médico ni derecho a la defensa.

Torres añadió que en la oposición legislativa “ya no saben qué más hacer para bajarlo (a Noboa del poder)”.

“No han logrado posicionar un solo candidato a pocos meses de la elección y por eso ahora radicalizan el ‘todos contra Noboa’”, indicó el viceministro al hacer referencia a los comicios presidenciales de 2025, en los que se prevé que Noboa también participe y busque su reelección.

“Hasta la Revolución Ciudadana (agrupación política liderada por el ex presidente Rafael Correa) que tiene un 20 % (de respaldo popular) está perdiendo el sentido político, ni se diga el resto de tiendas que tienen opciones electorales marginales y milimétricas”, agregó.

Y apuntó que “en pasillos ya hay asambleístas que ventilan informes médicos con cualquier disparate solo para golpear a Noboa y al Gobierno”.

Para Torres, el cambio del orden del día promovido este jueves por el correísmo respecto “de la opinión y percepción de un periodista” en la revista The New Yorker “apunta hacia allá”.

“Las evidencias están a la vista y la troncha más viva que nunca. Es el viejo Ecuador resistiéndose a una nueva época con todas las uñas que le quedan”, subrayó.

Combo de fotografías de archivo donde aparecen el presidente de Argentina, Javier Milei (i); el presidente de Ecuador, Daniel Noboa (c), y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/ Ettore Ferrari/Chema Moya/Andre Borges ARCHIVO
Combo de fotografías de archivo donde aparecen el presidente de Argentina, Javier Milei (i); el presidente de Ecuador, Daniel Noboa (c), y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/ Ettore Ferrari/Chema Moya/Andre Borges ARCHIVO

¿Presidente en espectro autista?

Tras cambiar el orden del día, la Asamblea Nacional condenó las que tildó de “desafortunadas declaraciones” de Noboa, publicadas en la revista estadounidense The New Yorker sobre distintos presidentes latinoamericanos, un artículo que el Gobierno considera que buscaba “causar daño”.

La revista publicó el lunes el artículo del periodista Jon Lee Anderson en el que Noboa considera que el presidente latinoamericano con el que se siente más alineado es con el brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, mientras que ve al colombiano Gustavo Petro como “un snob izquierdista”, al salvadoreño Nayib Bukele como “arrogante” y al argentino Javier Milei “ensimismado”.

El periodista también apuntó a lo largo de su artículo que algunos de sus asesores sostienen que Noboa se encontraría dentro del espectro autista, mientras que también fue testigo durante un viaje con el jefe de Estado sobre su idea de estudiar la posibilidad de construir una cárcel en la Antártida y sobre la supuesta intención de sicarios de matarlo.

El secretario general de la Asamblea Nacional, Alejandro Muñoz, aclaró en su cuenta de X que en la resolución aprobada por el pleno del Legislativo “no se contempla declaratoria de inhabilidad mental alguna”.

Correísmo rechaza acusaciones

De su lado, la primera vicepresidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, de Revolución Ciudadana, aclaró que el Legislativo no busca declarar la incapacidad al presidente y “declararlo loco”, como señaló la legisladora oficialista Valentina Centeno.

Veloz anticipó que se consultará a la Comisión de Administración Legislativa (CAL) sobre la pertinencia de una sanción disciplinaria contra Centeno.

“No hay tal acción de querer declarar una inhabilidad mental como pretenden ahora hacerle creer a la población ecuatoriana”, subrayó Veloz, al considerar que esto es “uno de los tantos distractores que se inventa cada semana el Gobierno para que los ciudadanos dejen de hablar de los temas importantes, como son la inseguridad, la falta de medicinas”, entre otros.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo