El Senado de Brasil aprobó la reforma educativa que obliga a la enseñanza del idioma español

La ponente del proyecto, Dorinha Seabra, indicó que fue un pedido de la comunidad educativa que, además, ayuda a promover una mayor integración de América Latina

Guardar

Nuevo

Fotografía de niños siendo alfabetizados en Brasil (EFE/Beethoven Delano/Archivo)
Fotografía de niños siendo alfabetizados en Brasil (EFE/Beethoven Delano/Archivo)

El Senado de Brasil aprobó este miércoles una reforma educativa que vuelve obligatoria la enseñanza del español como lengua extranjera junto al inglés en los últimos tres años de escolaridad.

La medida tiene que volver a la Cámara de Diputados para discutir los cambios introducidos, ya que el texto originalmente aprobado por esta cámara en marzo consideraba el español apenas como idioma optativo.

Según declaró durante el debate la ponente del proyecto en el Senado, Dorinha Seabra, la obligatoriedad del español fue un pedido de la comunidad educativa que, además, ayuda a promover una mayor integración de América Latina.

La reforma también abre las puertas a la enseñanza en lenguas indígenas y al aprendizaje de otros idiomas extranjeros usados por territorios vecinos, como la Guayana francesa.

Además, ciudades con fuertes lazos a otros países, como las colonias de origen alemán e italiano del sur de Brasil, podrán sustituir el inglés y el español por los idiomas usados por sus antepasados.

Aunque no hizo referencia a la introducción del español, el ministro de Educación, Camilo Santana, señaló que la aprobación de la reforma era una “victoria” fruto del diálogo con profesores y estudiantes.

Brasil, con una población lusófona de 203 millones de habitantes, está casi enteramente rodeado por países de habla hispana, salvo por la Guayana francesa, y cuenta con importantes comunidades migrantes de origen venezolano y boliviano.

Vista general del Senado Federal de Brasil durante una sesión en Brasilia (REUTERS/Adriano Machado/Archivo)
Vista general del Senado Federal de Brasil durante una sesión en Brasilia (REUTERS/Adriano Machado/Archivo)

Impuesto del 20 % sobre las compras internacionales

En otro orden, el Senado de Brasil aprobó este mes un impuesto federal del 20 % sobre las compras internacionales de hasta 50 dólares (46 euros), una iniciativa reclamada por la industria del país sudamericano y criticada por plataformas extranjeras de comercio electrónico.

La medida fue votada como parte de un proyecto de ley más amplio sobre movilidad verde, que ahora deberá volver a la Cámara de Diputados para ser discutido y luego tendrá que ser sancionado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha expresado dudas sobre el mismo.

La votación en el Senado llega después de que el relator del proyecto de ley anunciara que retiraba la parte que hacía referencia al nuevo impuesto, un movimiento que luego fue revertido por la mayoría de senadores.

Al final, la medida fue aprobada a través de votación “simbólica”, es decir, sin recuento de votos, para evitar que la impopularidad del tributo salpique a los legisladores, algunos de los cuales se presentan a las elecciones municipales del próximo octubre.

El impuesto era una demanda de la industria brasileña, que se quejaba de que la importación de productos extranjeros exentos de aranceles tenía un impacto negativo sobre la venta de la mercancía fabricada en el país sudamericano.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias