Ecuador sufrió un apagón a nivel nacional por fallas en el sistema de transmisión eléctrica

“Por años se ha dejado de invertir en estos sistemas y hoy estamos viviendo las consecuencias”, argumentó el ministro de Energía del país

Guardar

Nuevo

Apagón en el Metro de Quito (X/ZoomEcuador)

El ministro de Energía de Ecuador, Roberto Luque, informó este miércoles que el conjunto del país se enfrentó a cortes en el suministro de luz debido a “una falla en la línea de transmisión” que provocó una “desconexión en cascada” pero luego comunicó que el 95% de la energía ya estaba restablecida.

“A las 15:17 hubo una falla de la Línea de Transmisión Milagro Zhoray que generó un ‘blackout’ al sistema nacional”, explicó el ministro Luque en su perfil oficial de la red social X, anteriormente conocida como Twitter. “Este evento es un fiel reflejo de la crisis energética que vivimos, con falta de inversión en generación (lo que sucedió en abril), falta de inversión en transmisión (lo sucedido hoy) y en distribución. Por años se ha dejado de invertir en estos sistemas y hoy estamos viviendo las consecuencias”, añadió.

Y señaló que a las 18:41, hora local, la situación a escala nacional es que “el 95% de la energía ya está restablecida (3500 MW)”.

La situación fue tal que la Agencia Metropolitana de Tránsito de la capital, Quito, informó que la falta de electricidad afectó a más de un millar de semáforos. Más de 500 agentes fueron desplegados en la ciudad para dirigir el tráfico.

Vista general de Quito, Ecuador (REUTERS)
Vista general de Quito, Ecuador (REUTERS)

Ecuador se enfrentó a una serie de cortes en el sistema de suministro eléctrico a mediados de abril, lo que desembocó en una crisis en el seno del Ministerio de Energía, culminando con la salida de la entonces responsable del área, Andrea Arrobo.

Los apagones de este miércoles se produjeron apenas unos días después de que Luque descartara la posibilidad de nuevos cortes en el suministro a nivel nacional, restando así importancia al cese de actividad de al menos tres centrales hidroeléctricas por las lluvias torrenciales.

“Debido a una falla general del sistema nacional interconectado de energía eléctrica, la operación del Metro de Quito se encuentra interrumpida mientras se reinician y verifican los sistemas”, dijo, por su parte, el operador de la red de transporte subterráneo cuando el gobierno confirmó el “apagón masivo” en el país.

Según medios de información en internet, el corte masivo de energía afectó a varias regiones del país y se reportó la falta de fluido eléctrico en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta, entre otras.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, señaló en X que toda la capital se vio afectada por la caída del servicio, y añadió que incluso el metro de la ciudad, “que usa un sistema aislado” al de la red general, sufrió afectaciones. “He dispuesto la activación de todos los equipos de reacción del Municipio de Quito para que se sumen a facilitar la movilidad, prevenir accidentes en las principales intersecciones y cuidar los espacios públicos”, agregó.

La Plaza de la Independencia en el centro histórico de Quito (EFE/José Jácome)
La Plaza de la Independencia en el centro histórico de Quito (EFE/José Jácome)

En el puerto de Guayaquil (suroeste del país y segunda ciudad de Ecuador), la empresa de agua potable llamó a la población a “tomar medidas y abastecerse”, mientras que el tranvía de la ciudad andina de Cuenca también debió suspender el servicio.

Ecuador sufrió apagones programados de hasta 13 horas en abril pasado debido a una prolongada sequía que llevó al mínimo los embalses. Los cortes finalizaron en mayo con la vuelta de las lluvias.

(Con información de AFP, EFE, EP y Reuters)

Guardar

Nuevo