![La oposición de Nicaragua confía](https://www.infobae.com/resizer/v2/OMG4NFZDOVABJEDOZMCOJ3BZJM.jpg?auth=91d485ba19439655c6a1510a15a414b00d44b67ddb1c661f458a1ef25301b5fe&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La oposición nicaragüense dijo este viernes desde el exilio que confía en el apoyo de la Organización de los Estados Americanos, que celebrará su Asamblea General a finales de junio, en su lucha por restablecer la democracia en el país. Los próximos 26, 27 y 28 del mes, los países miembro se reunirán en Asunción, Paraguay, y abordarán, entre otras cuestiones, las “acciones diplomáticas necesarias” a emprender, para que cesen la represión y el autoritarismo en la isla.
“Profundamente preocupados por el continuo deterioro de la situación de derechos humanos en Nicaragua desde 2018, caracterizado por la persistencia de la impunidad de organismos estatales en casos que involucran al menos 355 muertos y 2.000 heridos, así como más de 2.000 denuncias de detenciones arbitrarias por motivos políticos”, se lee en el borrador del texto redactado por Canadá, que ya cuenta con el aval de Antigua y Barbuda, Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Estados Unidos y Uruguay.
La dirigente de la disidencia Tamara Dávila celebró este paso, previo al encuentro, y apuntó que “lo que esperamos las y los nicaragüenses es una resolución específica para el caso de Nicaragua que comprometa a los Estados parte a obligarse a mantener una agenda que empuje el fin de la impunidad por crímenes de lesa humanidad y por las continuas violaciones a los derechos humanos por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en el país”.
![El borrador a debatir en](https://www.infobae.com/resizer/v2/C4BFV7DABBBTPNXL7JKH2656PY.jpg?auth=169c5af8ce82a66c0bfb3eeb330d96e7cbb3b4ea665a97185776d6c422926ce4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Así, especificó que esperan conseguir, entre otros, el cese de la represión y la liberación de los 141 presos político, que están “bajo condición de tortura, aislamiento y represión, extendida a sus familiares”.
El opositor desnacionalizado Juan Sebastián Chamorro recordó, por su parte, que las conversaciones se emprenderán como parte del trabajo que realizaron la Concentración Democrática Nicaragüense y otros grupos disidentes que, el mes pasado, viajaron a Washington para reunirse con el “grupo voluntario” de la OEA, que monitorea de cerca la situación en el país.
“Nos llena de mucha satisfacción el borrador de esta resolución, que es bastante extenso, detallado y contundente”, consideró a la par que destacó que el organismo y los países del hemisferio se mantengan involucrados en la causa y permitan a “los opositores seguir tocando a su puerta”.
El pasado 19 de noviembre, Managua formalmente abandonó la OEA, dos años después de que el ministro de Exterior, Denis Moncada, iniciara el proceso de salida por órdenes de Ortega. El Ejecutivo consideró que se trataba de “una organización cautiva de Washington” que emprendía “acciones violatorias, instrumentalizadas bajo intereses del país norteño” y, por tanto, justificó su retirada bajo el argumento de la “defensa de su independencia, soberanía y autodeterminación del pueblo”.
Acto seguido, el binomio gobernante cerró cualquier tipo de comunicación con la comunidad internacional democrática y estrechó sus lazos con países totalitarios como Rusia, Irán y China.
![Chamorro valoró que la OEA](https://www.infobae.com/resizer/v2/RJQB3EP74RBQHMKHW4ZWLVK2NU.jpg?auth=01457c3cb53260382c395719a2c116cf95461b4191612d68f89040f45dfbd247&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Es por ello que Chamorro valoró que la OEA no haya abandonado su interés en la defensa de los valores democráticos, de justicia, democracia, defensa de derechos y libertades individuales, incluso tras ser expulsado del país y criticado por Ortega.
“Es muy importante que la OEA siga atendiendo a Nicaragua, independientemente de que ya no sea un país miembro, porque los valores están ahí y Nicaragua sigue siendo parte del continente”, concluyó.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)