Tras la nota de protesta de Chile, el fiscal del régimen de Maduro volvió a escalar la disputa por el asesinato de Ronald Ojeda

Tarek William Saab insistió en que “agentes de seguridad extranjeros habrían incursionado con apoyo de agentes de inteligencia chilena”. Una versión muy distinta a la de la justicia chilena

Guardar

Nuevo

El Fiscal Tarek William Saab dijo ahora que la investigación chilena del Caso Ojeda "carece de profesionalismo".
El Fiscal Tarek William Saab dijo ahora que la investigación chilena del Caso Ojeda "carece de profesionalismo".

(Desde Santiago, Chile) Siguen los dimes y diretes entre el fiscal nacional general de Venezuela, Tarek William Saab, y el Gobierno de Gabriel Boric por el Caso Ojeda. Este jueves, el persecutor venezolano insistió en que agentes chilenos tuvieron participación en el crimen del teniente venezolano y puso en tela de juicio la investigación llevada a cabo por el Ministerio Público chileno, liderado por el fiscal Ángel Valencia, calificándola con total desparpajo como “carente de profesionalismo”.

Según Saab, “la conclusión nuestra es muy clara. Esa investigación está débilmente desarrollada, sin elementos de convicción para ninguna de las hipótesis que han lanzado”.

“Les daría vergüenza y pena (a los investigadores chilenos) que nuestros directores generales, que conocen mucho del tema del proceso penal y la materia de cooperación internacional, tuviesen ya con papeles en manos la convicción; y luego de las reuniones de que efectivamente esas investigaciones carecen de profesionalismo”.

Para el hombre fuerte de Maduro el asunto está claro, pues “funcionarios, agentes de seguridad extranjeros habrían incursionado en Chile con apoyo de agentes de inteligencia chilena y grupos delictivos para ejecutar el asesinato y enturbiar las relaciones entre Chile y Venezuela”.

¿El objetivo? “Generar un efecto de un falso positivo, una acción de falsa bandera. Eso debe investigarse y me confirma la sospecha de que pudiera ser esto así, ya que, ¿cuál es el temor a investigar?”.

Las declaraciones de Saab llegan tras la fallida visita de dos de sus persecutores a Santiago, quienes se reunieron con sus colegas chilenos para tener más antecedentes de la investigación, pero se fueron con las manos vacías puesto que la causa es reservada.

Chile envió nota de protesta

La tarde de este jueves, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, informó que el Gobierno ya envió la nota de protesta anunciada por el presidente Boric y descartó de plano la posibilidad de que Chile rompa relaciones con Venezuela.

“Hace algunos minutos recibí al embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez, a quien le hicimos entrega de una nota de protesta”, indicó en un punto de prensa.

La autoridad reafirmó los dichos del presidente y del Canciller Alberto Van Klaveren, y calificó las elucubraciones de Saab como “inaceptables e incomprensibles”.

De la Fuente aseguró que “Chile seguirá insistiendo ante las autoridades venezolanas para que se entregue toda la información que tenga respecto a la orden de captura internacional y así poder avanzar con la investigación que se lleva adelante”.

Según la autoridad, “todos los mecanismos que tenemos a disposición están en evaluación, entre ellos la posibilidad de llamar a consulta a nuestro embajador en Venezuela, pero por lo pronto estamos esperando alguna respuesta respecto a la situación y la nota de protesta en particular que hemos planteado”, agregó.

“Y respecto a romper relaciones, que es algo que ha estado en la discusión que han planteado algunos parlamentarios, yo creo que ayer nuestro canciller fue claro y categórico. Nos interesa avanzar en la investigación, nos interesa que el Ministerio Público pueda hacer su tarea y para eso necesitamos cooperación, y, por lo tanto, no está en discusión, porque creemos que si rompemos relaciones evidentemente se dificulta la situación respecto al desarrollo de la investigación”, subrayó.

Tocante a un posible proceso de extradición, la subsecretaria explicó que “lo primero es que las personas sean apresadas. Una vez apresadas, efectivamente la constitución venezolana no considera la extradición como mecanismo, pero sí existe un convenio que tanto nuestro país como Venezuela está suscrito, que es el Convenio de Palermo, que supone que una vez que las personas son apresadas, Chile hace una solicitud para que esas personas se pongan a disposición de las autoridades competentes que esas personas deben ser juzgadas en territorio nacional”, remató.

La policía chilena asegura que dos de los autores del crimen de Ojeda salieron de Chile hacia Venezuela.
La policía chilena asegura que dos de los autores del crimen de Ojeda salieron de Chile hacia Venezuela.

El caso

Cabe recordar que el teniente Ronald Ojeda (32) fue secuestrado en febrero pasado por un grupo de sujetos disfrazados de policías y con acento caribeño, quienes lo sacaron esposado y en calzoncillos desde su hogar en la comuna de Independencia, Santiago. Su cuerpo fue encontrado con signos de tortura, dentro de una maleta y bajo una losa de cemento de un metro y medio de profundidad, diez días después en un campamento irregular en la comuna de Maipú.

Según el fiscal chileno, Héctor Barros, el asesinato de Ojeda “se organizó desde Venezuela” con una motivación política. Las autoridades tienen antecedentes de que dos de los autores del crimen, los venezolanos Walter Rodríguez y Michael Villegas, salieron de Chile y hace tiempo se encuentran en Venezuela.

Hasta el momento, el único imputado es un joven de 17 años, también venezolano, que permanece internado en un centro juvenil desde marzo.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias