![El terreno posee una mansión](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZWMJ5EKLPFCOTADVDFUQGLRG4I.jpg?auth=322c61b8fef16336a1f7cb75bcc733bcf0245682840d499775fc9f7f1d704fa1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
(Desde Santiago, Chile) La casa más cara de Santiago, avaluada en la suma de USD 23 millones, está cerca de tener un nuevo dueño. La propiedad se emplaza en el exclusivo sector de Lo Curro, en la comuna de Vitacura, y pertenece a la familia Rabat, fundadores de este barrio en el sector oriente de la capital, quienes llevaban años tratando de venderla.
Cuenta con 6,4 hectáreas de terreno e incluye una espectacular mansión de estilo español construida en 1940, que goza de protección y no se puede demoler, asunto que hacía difícil su venta. Pero, en sus alrededores, el plan de quien llegaría a ser el nuevo dueño es levantar un condominio con viviendas de lujo.
Al interior de esta propiedad se encuentra un parque centenario, un patio interior de naranjos, piscina y una pequeña capilla. La mansión cuenta con siete salones, siete habitaciones y cinco baños. Además, según detalla la empresa inmobiliaria Colliers y Fitzroy, la vivienda cuenta con dos niveles: en el primero se encuentra la capilla, un par de escritorios y un dormitorio para visitas, mientras que en el segundo está el gran salón de estar con terraza y comedor, además de salones, baño de visita y más dormitorios.
Otra característica de la mansión son sus terminaciones, postigos de lingue, aplicaciones de ébano y rejas en hierro forjado y bronce.
Aunque la identidad del comprador se mantiene aún en estricto secreto, una nota del Diario Financiero confirmó que actualmente la empresa Nueva Costanera Gestión Inmobiliaria, de propiedad del empresario Gerardo Valdés, está negociando con la familia Rabat para adquirir la fastuosa propiedad.
![La mansión cuenta con piscina,](https://www.infobae.com/resizer/v2/J4FCMV2C4VGMLJK7W2BQKVEGQE.jpg?auth=98c539380d9ecfa1da6ec50ad2c22890f1e24e9a855c0448974eadcdbfdb9c06&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dicha inmobiliaria ha desarrollado una serie de proyectos habitacionales de lujo en el sector oriente de Santiago, así como obras comerciales como el mall Casacostanera de Vitacura y varios edificios de oficinas en la misma comuna.
Ya en marzo de este año, la Dirección de Obras de la Municipalidad Vitacura aprobó el anteproyecto de ampliación para las 39 casas y los dos edificios de 20 departamentos que se desean construir. Ahora, quedaría que se concrete la venta y que se apruebe el permiso de obra nueva.
Según algunos agentes del mercado -que pidieron reserva de su identidad- el terreno tiene varias complejidades: son dos lotes que deben fusionarse, lo que implica un trámite lento, tiene pendiente y además está la casona que hay que mantener. “Para un mercado que está bastante comprimido, con malas velocidades de venta, no es fácil”, dijo uno de los consultados.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/JZOW2XQEUNARPGIM7DBY5P4F7Y.jpg?auth=2b161b43acd2fdc8335d243d3ab3676e519dfa898673baf2e6f44f8316df7891&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El clan Rabat
El clan Rabat - dueños de la inmobiliaria Manquehue -, son los creadores hace ya cuarenta años del exclusivo barrio de Santa María de Manquehue y Lo Curro en la parte alta de Santiago, pero la historia tiene su origen muchos años antes, en 1902, cuando Antonio Rabat Comella llegó desde Cataluña a Chile en busca de tierras para ampliar su negocio viñatero. Visión o suerte, adquirió el fundo Santa Adela, que se extendía desde la cumbre del cerro Manquehue hasta el río Mapocho. Fueron 500 hectáreas.
En 1932 la familia adquirió otro fundo que se convirtió en una verdadera “mina de oro” y en ese paño se levantaría uno de los barrios más cotizados de Chile: Santa María de Manquehue fue el primer barrio del país con planificación total. De hecho, fue el primero con cableado subterráneo. La familia, además, fundó su propia compañía sanitaria y una compañía de teléfonos.
A este desarrollo, le siguieron proyectos emblemáticos como El Golf de Manquehue en Lo Barnechea, Polo de Manquehue en Colina, Santa María del Mar en Santo Domingo, El Carmen de Huechuraba, Valle Lo Campino en Quilicura, Terrazas del Cóndor en Vitacura, y Piedra Roja.
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)