El Interamerican Institute for Democracy organizará el foro: “Qué podemos hacer por el pueblo de Cuba”

El evento, en colaboración con Infobae, se realizará el martes 2 de abril y contará con la presencia de diversas figuras del ámbito de la política y los derechos humanos de la región

Guardar
Los transeúntes pasean por una
Los transeúntes pasean por una calle de La Habana (REUTERS/Alexandre Meneghini/Archivo)

El Interamerican Institute for Democracy (IID), en colaboración con Infobae, llevará a cabo el foro: “¿Qué podemos hacer por el pueblo de Cuba?”.

El evento está programado para el martes 2 de abril, a las 11:00, hora del este de Estados Unidos (15: 00 GMT), y tendrá transmisión en vivo del IID e Infobae.

El foro contará con la destacada participación de distinguidos expertos y figuras influyentes en el ámbito de la política y los derechos humanos de la región.

El ex ministro de gobierno de Bolivia Carlos Sánchez Berzaín brindará un marco de referencia. Los expositores serán: José Azel, Darcy Borrero, Humberto Díaz Argüelles, Marcell Felipe, Jorge Luis García Pérez “Antúnez”, Orlando Gutiérrez, Sylvia Iriondo, Javier Larrondo, Iliana Lavastida, Luis Leonel León, Mario J. Penton, Diego Suárez, Julio Schilling y Armando Valladares.

El cierre estará a cargo del ex alcalde de la ciudad de Miami Tomás Regalado.

Carlos Sánchez Berzaín brindará un
Carlos Sánchez Berzaín brindará un marco de referencia

Este mes, miles de cubanos salieron a las calles de distintas ciudades del país para protestar por los permanentes cortes de luz, la escasez de agua y la falta de alimentos. Todo esto en medio de una crisis que se hace insostenible para sus sufridos habitantes, que ven como día a día su vida cotidiana es más difícil y subsistir parece una misión imposible.

En conversación con este medio, el presidente de la ONG Prisoners Defenders, Javier Larrondo, quien participará del foro, estimó que, con vistas a la experiencia del 11J (las masivas protestas del 11 de julio de 2021), el objetivo de la dictadura “es tratar de calmar a la gente sin generar excesiva represión para no tener el repudio internacional porque la imagen del régimen está completamente denostada y su narrativa está siendo no solamente desarticulada por parte de los cubanos, que ya la han desarticulado; si no que, además, internacionalmente. La narrativa del régimen está muy perjudicada y está todo el mundo observando”, analizó.

El régimen está entre la espada y la pared. Si reprime, su narrativa a nivel interno y externo se va a caer por los suelos; pero si no reprime genera una demanda de necesidades cada vez mayor porque el pueblo va a conocer que en Santiago de Cuba, tras las protestas, le dieron comida a la gente. Por lo tanto, en otros sitios van a decir: ‘Vamos a hacer lo mismo’. Es decir, están generando, sin darse cuenta, al no reprimir, una demanda. En realidad, esa es la situación ideal, que el pueblo cuando se queja de algo, tiene razones para hacerlo, el gobierno debe responder. Pero eso va en contra de los principios de una dictadura totalitaria que no puede permitir el disenso ni puede permitir las manifestaciones públicas en contra del gobierno”, puntualizó.

Javier Larrondo, presidente de Prisoners
Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders, expondrá en el foro (Adrián Escandar)

Por su parte, la activista Rosa María Payá, hija del disidente cubano asesinado por la dictadura Oswaldo Payá, resumió a Infobae: “El contexto es el siguiente: en las últimas horas, cientos de miles de cubanos en más de 10 ciudades y pueblos del país han salido pacíficamente a las calles exigiendo libertad y cambio de sistema. Es hora de que las democracias del mundo tomen partido por el pueblo cubano”, pidió.

La situación es crítica, el régimen ha sumido al pueblo cubano en una profunda crisis humanitaria, marcada por el hambre, las fallas sistémicas en prácticamente todos los servicios públicos, desde la salud hasta el transporte y la energía. Impera la absoluta ineptitud y negligencia del Estado, la represión política y la violencia”, subrayó.

Como su título lo indica, el objetivo del foro que se realizará el próximo martes es qué se puede hacer para ayudar al sufrido pueblo cubano.

Últimas Noticias

Bolsonaro comparó a Brasil con Venezuela y Nicaragua tras ser acusado de golpismo

“El manual es bien conocido: fabrican acusaciones vagas, dicen estar preocupados por la democracia o la soberanía y persiguen a los opositores”, sentenció el ex mandatario, que también fue acusado de apoyar un plan para asesinar a Lula

Bolsonaro comparó a Brasil con

El Jefe del Comando Sur de EEUU llegó a Panamá para abordar la injerencia del régimen de China en el Canal

En sus reuniones con altos mandos panameños Alvin Holsey también hablará sobre los mecanismos para “poner fin a la crisis de migración ilegal en la región”

El Jefe del Comando Sur

María Corina Machado alertó sobre una “cruel operación” de la dictadura de Maduro contra la familia de González Urrutia

El presidente electo de Venezuela expresó que enfrenta “momentos difíciles” debido a la detención de su yerno Rafael Tudares, cuyo paradero sigue sin conocerse. “No sabemos dónde lo tienen”, dijo

María Corina Machado alertó sobre

Entró en vigor en Nicaragua la reforma constitucional que otorga un poder total a Daniel Ortega

Con su esposa “copresidenta”, dirigirá al Gobierno y como Jefe de Estado coordinará a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y regionales y municipales. También es el Jefe Supremo del Ejército, de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Entró en vigor en Nicaragua

Cárteles bajo la lupa: el impacto de la nueva política de Donald Trump para América Latina

La guerra de Estados Unidos contra el narcotráfico entra en una nueva fase. Más que una medida de seguridad, la designación de cárteles como amenaza militar redefine la geopolítica regional

Cárteles bajo la lupa: el
MÁS NOTICIAS