
(Desde Santiago, Chile) En una electrizante competencia, Martín Andrighetti, estudiante de ingeniería chileno, se convirtió en el “mejor programador del mundo” al quedarse con el primer lugar en el concurso CodeVita 2024, celebrado en el campus TCS Olympus de Mumbai, India.
Su logro no es menor, pues se trata del concurso de programación global más grande del mundo -certificado nada menos que por Guinness -, en el que se busca a estudiantes y recién egresados con máximo de un año concluida su carrera universitaria, sin límite de edad, de todos los rincones de América Latina y del mundo, para competir codificando.
“Toda la experiencia de hacer el largo viaje a la India y conocer la cultura y la gente de aquí ha sido muy agradable. Tener amigos de Chile y Latinoamérica aquí ha hecho que esta experiencia sea aún mejor. Plataformas como CodeVita nos muestran lo lejos que ha llegado la programación y lo lejos que nos puede llevar en el futuro”, señaló Martín, quien aún cursa la carrera de ingeniería.
En una ardua batalla de seis horas, el estudiante de la Pontificia Universidad Católica de Santiago logró la asombrosa hazaña de transformarse en el primer latinoamericano en obtener el prestigioso galardón.
En la edición 2024 se registraron más de 444 mil inscritos de 94 países, la cifra más alta registrada. De manera inédita, Chile se posicionó como el segundo país con más finalistas (7), solo por detrás de India que llegó con ocho representantes a la final. En tercer lugar estuvo Estados Unidos y China, con tres finalistas cada uno. Este año, sólo los 25 mejores concursantes pudieron competir en la ronda final.
Los desafíos que debían superar los estudiantes estaban ligados a la resolución de problemas informáticos basados en obstáculos de la vida real.
“Mediante concursos como CodeVita buscamos identificar y destacar el talento en materia de programación. Nos emociona ver que Chile se ha posicionado como el segundo país en el mundo con más finalistas, lo que da cuenta de la excelencia del capital humano que se está formando en Chile”, destacó Ximena Jofré, HR Head de TCS Latinoamérica.
Así es como Andrighetti se proclamó como el ganador de la competencia obteniendo un premio de US$10.000 ($9,7 millones chilenos) mientras que Zhiwei Dai, de la República Popular China, y Vannes Wijaya, de Singapur, recibieron US7.000 y US$3.000 respectivamente por su participación.
“El triunfo de Martín y la importante representación chilena en esta versión, da cuenta de la calidad de los profesionales que se están formando en Chile y nos demuestra que el talento nacional es altamente competitivo para los desafíos a nivel global”, destacó Sol Besprosvan, Country Head de Tata Consultancy Services Chile.
Últimas Noticias
Daniel Noboa solicitó a Trump cooperación militar estadounidense para combatir el narcotráfico en Ecuador
El presidente ecuatoriano dijo que el país andino está abierto a tener bases militares internacionales

Tras la fuga de más de 500 presos, las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad
Los ataques de los criminales siguen ocurriendo casi a diario pese a los esfuerzos de la comunidad internacional por restablecer la paz en el país

En Panamá calificaron de chantaje la posición del régimen nicaragüense ante el asilo del ex presidente Ricardo Martinelli
Los dictadores sandinistas acusan al mandatario panameño José Raúl Mulino de difamar a Nicaragua y de no apoyar a Managua en el Sistema de la Integración Centroamericana

América Latina debate cómo responder ante la ofensiva arancelaria de Donald Trump
Una nueva encuesta regional muestra que, aunque el malestar es generalizado, no hay consenso

Repartidores de aplicaciones en Brasil iniciaron una huelga para pedir mejoras salariales
En el primero de los dos días de reclamos, hubo movilizaciones masivas en varias ciudades del país
