![El Río Santa Lucía Chico,](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3YRDSQKUFAUXFN3KGTSINYNM4.jpg?auth=d233c554a3c3bbc541d4ca45cbc3326da1bed2393ea702a2e59280254f4e9ad1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
(Desde Montevideo, Uruguay) - Uruguay atravesó en los últimos 10 días por eventos meteorológicos adversos, en algunos casos severos, que provocaron inundaciones, caídas de árboles, rutas cortadas y personas evacuadas de sus hogares. El punto más crítico llegó en la tarde del miércoles, cuando el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó que el Poder Ejecutivo decretó la alerta roja para todo el país por posibles tormentas severas que se vendrían.
Unas 95.000 viviendas se quedaron sin luz y los ómnibus que hacen traslados entre los departamentos no trabajaron durante la noche.
Esa decisión del gobierno también obligaba a que los centros educativos de todo el país tuvieran que cerrar sus puertas. Esa alerta roja dejó de estar vigente a la hora 5 del jueves 21, por lo que la actividad pudo ser retomada con normalidad. El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), sin embargo, mantuvo el nivel amarillo de la advertencia por “vientos fuertes y persistentes” para el sur del país.
![El Sistema Nacional de Emergencias](https://www.infobae.com/resizer/v2/TKHD75INR5CNRNCIFHRSNBTTOQ.jpg?auth=e003c72ce5386dde700861f3939db1f928330897c15f6bdca129f81784a3e650&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El director del Inumet, Néstor Santayana, proyectó en una conferencia de prensa que habrá un cambio en la masa de aire que hará que se termine la seguidilla de 10 días de temporales y que desciendan las temperaturas.
Pero más allá de estos temporales, la alerta roja también consideró la situación hidrológica del país, que presenta un suelo “saturado” por la cantidad de agua. Los departamentos del sur de Uruguay, especialmente Colonia, San José y Florida, registraron una crecida de sus ríos.
Florida fue uno de los departamentos más afectados de Uruguay. Las inundaciones alcanzaron la planta potabilizadora de OSE –la empresa estatal encargada del suministro de agua–, por lo que la llegada del agua potable a los hogares de la ciudad estuvo comprometida.
El intendente del departamento, Guillermo López, se ocupó de coordinar la limpieza y las reparaciones urgentes que eran necesarias en una ciudad que el miércoles fue azotada por una turbonada que registró vientos de hasta 113 kilómetros por hora. “Esto nos pegó en la nunca”, declaró a El País.
El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou estuvo en contacto con López desde la primera hora del miércoles vía Whats App y siguió de cerca los detalles de la evacuación de 70 personas que viven en la parte baja de Florida.
![El crecimiento del Río Santa](https://www.infobae.com/resizer/v2/7N3V5UVI6NEWNOINOYWI5XX7GI.jpg?auth=327de7401c10fb75fd8a1a03e6ad461d7a4721ad802c69f4cd4bc46f231fcaa9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paola Sastre, una de las vecinas de las zonas más afectadas, definía la situación como “deprimente”. “En 2019 ya nos pasó. Entró el agua, ni la esperábamos y perdimos todo. Se piensan que por tener una casa cuidada no precisamos ayuda; siempre van para allá”, comentó, señalando donde se encuentra un asentamiento en el lugar, que estaba totalmente tapado por el agua.
Los evacuados ya habían tenido que dejar sus hogares la semana pasada y habían vuelto a sus viviendas este martes. El Centro Coordinador de Emergencias local no tenía la información que el temporal tendría un capítulo más ni que las cosas empeorarían. Los funcionarios, entonces, tuvieron que volver a las viviendas para anunciarles que tendrían que retornar a una cancha de básquetbol mientras la situación climática se normalizaba.
![El nivel del Río Santa](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KEFS7Z6TVFNXFMAPFJARV6ACU.jpg?auth=d90d93a63eae53eb52e2d728456be47deb100fe02d75ee5fcdb2a95c95c1e7a6&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
“Nos habíamos acostado cuando nos fueron a buscar de nuevo. Creo que ellos sabían que estuvieron mal. Yo tengo seis inundaciones ya. Sabía que esto no iba a parar”, se quejó Guadalupe Gómez, una de las afectadas. Los vecinos tampoco quedaron conformes con la atención que recibieron en ese centro deportivo. Cecilia López, la vocera de los damnificados, relató que tuvieron dificultades para bañarse y criticó el estado general del lugar. “El baño también se inundó y salió materia fecal”, relató.
Varias ciudades de Colonia también se vieron afectadas por las lluvias. El alcalde de Nueva Helvecia, Marcelo Alonso, declaró a Telemundo de Canal 12 que varios vecinos de la localidad se auto desplazaron de sus hogares y entienden que todavía “no pasó lo peor”.
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)