
Opositores venezolanos, cubanos, bolivianos y nicaragüenses se reunieron este lunes en un acto conjunto celebrado en Madrid “por la libertad” y contra “las torturas que sufren los presos políticos en estos cuatros países autoritarios”, según World Liberty Congress, asociación organizadora del evento.
El líder venezolano Leopoldo López, que huyó a España en 2020, y el ex senador de Bolivia Zvonko Matkovic pidieron unidad entre los activistas “de los cuatro países autocráticos de Latinoamérica, porque los gobernantes se ayudan entre ellos y nosotros tenemos que ayudarnos entre nosotros”, según López.
También estuvo presente en el ciclo de conferencias Carolina Ribera, hija de la ex presidenta de Bolivia Jeanine Añez -en prisión acusada de las masacres de Sacaba y Senkata tras el derrocamiento de Evo Morales-, que ofreció su testimonio como “hija de preso político” y compartió mesa con la mujer de Leopoldo López, que narro “las humillaciones que sufren los familiares de los represaliados”.
El director jurídico de Human Rights Foundation (HRF), Javier El-Hage, afirmó que “en el mundo, hay total 97 Estados autoritarios o híbridos, es decir con factura democrática pero métodos autoritarios”, según la lista que esta organización elabora y en la que recientemente se incluyó a India y Serbia.
Esta organización, colaboradora de World Liberty Congress en la presentación de hoy en Madrid, considera que en Latinoamérica hay tres países plenamente autoritarios -Venezuela, Cuba y Nicaragua- y uno ‘híbrido’ -Bolivia-.
Representantes de asociaciones de familiares de presos políticos y defensores de los derechos humanos de estos cuatro países pidieron ayuda a la comunidad internacional, “que sigue permitiendo el flujo de dinero que llega desde Europa, sin tener en cuenta que para acabar con estos gobiernos hay que ahogar el círculo económico que los rodea”, según la activista nicaragüense Alexa Zamora.
El caso de Cuba fue expuesto por el miembro de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), Luis Zúñiga, que narró las torturas que sufrió en sus propias carnes y aseguró que “Cuba es la escuela de los regímenes autoritarios de Bolivia, Venezuela y Nicaragua”.
El ciclo de conferencias tuvo lugar en una sala del Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid, junto a una zona de gafas de realidad virtual con las que se pueden ver imágenes y testimonios de violaciones de derechos humanos en prisiones de Venezuela recogidos por la ONG Voces de la Memoria.
En este mismo espacio, una pequeña exposición ofrece datos de la represión en estos cuatros países y asegura que en Venezuela hay 264 presos políticos, en Nicaragua 121, en Cuba 1.068 y en Bolivia 269.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Fronteras porosas y amenazas externas: Brasil apunta a sus bordes en su política de seguridad pública
Su territorio tiene 16 mil kilómetros de límites terrestres con 11 de los 13 países sudamericanos, además de casi 11 mil kilómetros de costa. El desafío de controlar esas distancias es mayúsculo
El curioso auge del billar en Cuba: “La revolución no pudo borrarlo”
En La Habana, jugadores presionan para institucionalizar la práctica como disciplina deportiva, después de que el régimen comunista lo restringió en la isla. Torneos y una comunidad creciente reflejan su potencial

Cayó al agua el camarero de un crucero que salió desde Uruguay rumbo a Camboriú
La embarcación se percató de la ausencia del hombre, un filipino de 32 años, 200 kilómetros después de la caída

El canciller uruguayo habló sobre el régimen de Maduro: “Si algo demostró, es que no tiene voluntad de diálogo”
Omar Paganini, ministro de Relaciones Exteriores saliente, advirtió que no se trata solo de la falta de democracia, sino que se transformó en un asunto de “seguridad continental”

José Mujica llegó a un campamento de jóvenes militantes y habló sobre su cáncer: “Soy boleta”
Durante una ola de calor, el ex presidente uruguayo recordó sus inicios en la militancia con 14 años. “Es la causa de mi vida”, reflexionó
