![El precio de las frutas](https://www.infobae.com/resizer/v2/7ELXURKH22PL3VJVQTVWXGZGEE.jpg?auth=3573e1501203f8fdd4e3ea08ef451d31a469ded1d8758316e34411362806aca4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
(Desde Montevideo, Uruguay) - El Índice de Precios del Consumo (IPC) en Uruguay cerró febrero en 4,71% y continúa en sus niveles más bajos en 18 años, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante el mes, hubo una variación positiva mensual de 0,64% respecto a enero. Es el noveno mes consecutivo que el IPC en Uruguay está dentro del rango que las autoridades del Banco Central del Uruguay (BCU) fijaron como meta (3%-6%).
El índice se situó levemente por debajo de las expectativas del mercado, que estimaban que los precios aumentarían un 0,7% en el mes.
El aumento en la variación de precios respondió, principalmente, a una suba de un 8,3% en el precio de las frutas y las verduras, que, de todas maneras, fue inferior al mismo mes del año anterior, cuando el país estaba afectado por el déficit hídrico. En febrero de 2022 los precios en este rubro habían aumentado un 12%.
El economista Marcos Soto destacó el dato de la inflación en su cuenta de X como una buena noticia para el país y celebró que el dato “se aproxima” al punto medio del rango meta que estableció el BCU (4,5%).
![El IPC cerrado a febrero](https://www.infobae.com/resizer/v2/SHHE66URENHWDKA34EGELIBQCY.jpg?auth=1809e6e9b55b3bb617265484cb68c4edb55e4285343579e689931712e56be2f6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“La inflación opera en decisiones de consumo y ahorro como un impuesto. El dato es positivo por el anclaje de expectativas y espiral en precios indexados”, analizó. Soto comentó que la inflación no transable sigue aún por fuera del rango objetivo de las autoridades, algo que “induce a suponer que el bajo valor del dólar a nivel local continúa operando”.
“En estos niveles, la política monetaria debería reducir el sesgo restrictivo. De modo de evaluar el posible impacto en el tipo de cambio y sus consecuencias en el nivel de precios internos, en valores más ajustados al escenario internacional y menos dañinos a la competitividad nacional”, escribió.
El presidente del BCU, Diego Labat, celebró la semana pasada en una rueda de prensa que la inflación esté al nivel que pretenden. “Lo que hacemos es poner las condiciones monetarias para que eso suceda. Veníamos de un período de unos cuantos meses reduciendo la tasa (de interés) y ahora entendimos que es momento de hacer una pausa. Esto no quiere decir que no vuelva a haber movimientos, pero entendimos que eran las condiciones que tenemos que poner”, aseguró.
Labat aseguró que si bien en el gobierno están “conformes” con los indicadores, es necesario ser “cuidadosos” por las “presiones” que tiene la autoridad monetaria, por el contexto internacional y la situación del país.
“Las decisiones hacia adelante siempre van a ser mirando datos y mirando cómo evoluciona. Siempre con la idea de que la inflación tiene que estar en el centro del rango y que, además, queremos que las expectativas de los agentes vayan convergiendo hacia donde queremos”, aseguró.
![Diego Labat, presidente del Banco](https://www.infobae.com/resizer/v2/BUNIBDN7LJA5FD66FUNKXI6AHY.jpeg?auth=48d499f105540df0f44ccbb5348bd4cb3c096ef1b4b4c238d68bcadd19621ce2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Anteriormente, Labat había destacado como un “éxito” las cifras de la inflación del último año. Durante mucho tiempo, los analistas uruguayos decían que la “zona de confort” de la inflación en Uruguay era con valores entre 8% y 10%, pero para Labat esa idea “quedó atrás”.
“Mi principal conclusión de todo esto –después uno puede entrar en los detalles de los distintos instrumentos– es que se puede. La inflación es una variable que en Uruguay se puede controlar, porque el mito es del 8% de la zona de confort estaba en que: ‘Bueno, no, en Uruguay no se puede bajar la inflación. ¿Por qué no? ¿Por qué los países de la región pudieron y nosotros no? ¿En qué somos distintos? Lo principal es que se demostró que se puede”, celebró en entrevista con Búsqueda.
Algunos analistas aseguran que el resultado del IPC estuvo ayudado por un año deflacionario a nivel internacional, una economía doméstica estancada, una caída en la cotización del dólar nominal y un desvío del consumo hacia Argentina que caracterizó el 2022.
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)