Pese a las promesas de campaña, la emergencia humanitaria de los yanomami empeoró durante el gobierno de Lula

La tasa de muertes en la comunidad indígena por enfermedades y penurias en el primer año de gobierno del actual mandatario ha superado a la del predecesor Bolsonaro: 363 en 2023 frente a 343 en 2022. Y recién hoy se inaugura en el estado de Roraima el órgano federal que coordinará las acciones para hacer frente a la crisis humanitaria

Guardar
Un niño yanomami en Roraima
Un niño yanomami en Roraima (REUTERS/Ueslei Marcelino)

Ha comenzado la guerra de cifras sobre lo que, sin embargo, sigue siendo una tragedia, a saber, la catástrofe humanitaria de los yanomami, uno de los grupos étnicos indígenas más antiguos y numerosos de Brasil. Aunque el gobierno de Lula, al tomar posesión el año pasado, reconoció la magnitud de la catástrofe, llegando incluso a declarar la emergencia nacional y a calificar de genocida al gobierno anterior, las cifras dicen ahora otra cosa.

La tasa de muertes en la comunidad indígena por enfermedades y penurias en el primer año de gobierno de Lula ha superado a la del predecesor Jair Bolsonaro, 363 en 2023 frente a 343 en 2022. El Ministerio de Salud se defendió diciendo que las cifras de la administración Bolsonaro sufrían de subnotificaciones. Sin embargo, las cifras de 2023 fotografían una realidad que, si no ha empeorado como afirma el ministerio, tampoco ha mejorado.

Tan es así que recién hoy, 14 meses después de la toma de posesión de Lula, se inaugura en el estado de Roraima la Casa de Gobierno, un órgano federal que coordinará las acciones para hacer frente a la crisis humanitaria. Según el programa, hasta 13 ministros de Lula estarán presentes hoy, entre ellos Marina Silva, de Medio Ambiente, y Sonia Guajajara, de Pueblos Indígenas, en lo que muchos esperan que no sea un desfile político más, sino un verdadero paso adelante para intentar ayudar a esta parte de la población olvidada durante años por todos los gobiernos.

La Tierra Indígena Yanomami es la mayor de Brasil en cuanto a superficie, con 9,5 millones de hectáreas, lo que equivale aproximadamente a la superficie de los estados de Río de Janeiro y Espírito Santo juntos. Los yanomami son uno de los mayores pueblos indígenas de Sudamérica y viven en las selvas y montañas del norte de Brasil y el sur de Venezuela. Según el último censo del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), en Brasil viven 27.152 yanomami, lo que representa el 4,36% del total de indígenas de Brasil. Uno de los principales estados donde residen es Roraima. Pero dentro de diez años, el próximo censo podría fotografiar una realidad drásticamente reducida.

Los yanomami siguen muriendo, sobre todo los niños, a causa de la escasa presencia del Estado y de la invasión de sus tierras por mineros ilegales, los llamados “garimpeiros”, que extraen principalmente oro, que destruyen el medio ambiente en el que operan, contaminan los ríos con mercurio, amenazan y muchas veces matan a los indígenas, impidiendo de hecho con su presencia una ayuda más amplia de las instituciones. Así, cuando no son asesinados directamente por el crimen organizado que dirige la minería ilegal de la Amazonia, los yanomami mueren principalmente de neumonía, diarrea, malaria y desnutrición. El año pasado hubo más de 25.000 casos de malaria. Es un problema tan terrible para la población indígena que todos los aproximadamente 5.000 indígenas que viven en la región de Auaris, en la frontera con Venezuela, se vieron afectados por esta enfermedad el año pasado. La malaria suele ir asociada a la desnutrición y a otras enfermedades como la neumonía. También impide a los yanomami trabajar en el campo, lo que agrava el ciclo de escasez de alimentos en las comunidades.

La suma de los errores del gobierno comenzó con la ausencia de un órgano de coordinación de las acciones de emergencia con poder real sobre los diferentes departamentos y organismos implicados en el trabajo. También faltó un estudio logístico eficaz para planificar el envío de suministros y personal sanitario, y se consumieron millones de reales en cestas básicas de alimentos lanzadas sobre las aldeas sin criterio. El resultado es visible en las cifras y en el intento de desviar culpas y responsabilidades”, se lee en un reciente editorial del diario Estado de São Paulo. En efecto, se ha producido un desplazamiento político de la culpa. A finales de enero, Lula trasladó la responsabilidad a sus ministerios. A su vez, el Ministerio de Pueblos Indígenas culpó a la “negligencia” del Ministerio de Defensa. El ejército, por su parte, evitó responder a las acusaciones de omisión en relación con la proliferación de minas ilegales. “Si el presidente Lula está realmente convencido de la importancia de la causa indígena, como admitió públicamente durante la campaña electoral, debe pasar de los bellos discursos simbólicos a la acción política y jurídica efectiva”, escribe el jesuita brasileño Gabriel Vilardi en la página del Instituto Humanitas Unisinos (IHU).

Mineros ilegales en la zona
Mineros ilegales en la zona donde viven los yanomami (REUTERS/Ueslei Marcelino)

Entre las decisiones que urge tomar están la aprobación de las Tierras Indígenas que yacen inexplicablemente dormidas en el Ministerio de la Casa Civil; la firma de las decenas de ordenanzas de demarcación que se amontonan en el escritorio del ministro de Justicia Lewandowski; el robusto fortalecimiento de los organismos de medio ambiente y pueblos indígenas (IBAMA Y FUNAI) con nuevos concursos públicos, más fondos federales y aumentos salariales para sus empleados, considerando que las contrataciones ya autorizadas hasta ahora no resolverán el grave problema existente; la cancelación inmediata de todas las concesiones mineras de exploración y explotación otorgadas hasta el momento que estén ubicadas o impacten en tierras indígenas, con una estricta supervisión por parte de una revitalizada “Agencia Nacional de Minería”.

Las medidas anunciadas hasta ahora son un presupuesto de ayuda al pueblo yanomami de 1.200 millones de reales, unos 240 millones de dólares, para 2024. Entre las acciones previstas está la construcción del primer hospital indígena en Boa Vista, capital del estado de Roraima, para servicios de atención especializada de media y alta complejidad, así como la construcción y renovación de otras 22 unidades básicas de salud. También está prevista la renovación de la Casa Indígena de Apoyo a la Salud (Casai) de Boa Vista y la construcción de un centro de referencia en desnutrición en la región de Surucucu. A principios de mes, el gobernador de Roraima, Antonio Denarium, anunció también la instalación de un albergue estatal para los indígenas yanomami.

El Ministerio Público Federal de Roraima también intervino presentando una denuncia ante el Tribunal Federal del Roraima, alegando que “los esfuerzos realizados por los organismos federales hasta ahora han resultado ineficaces”. La justicia ordenó la creación de un nuevo calendario de acciones contra la minería ilegal. Según los magistrados no han cesado las denuncias de proxenetismo, prostitución, incitación al consumo de drogas y alcohol, e incluso violaciones de indígenas por parte de los mineros del oro. Según el Tribunal Federal de Roraima, no se han tomado medidas satisfactorias para vigilar eficazmente la Tierra Indígena Yanomami y no existe una planificación interinstitucional permanente que garantice la seguridad, la salud y la vida de la población local y del personal sanitario que trabaja en el territorio.

El Estado brasileño sigue en mora con respecto a los pueblos indígenas, que deberían estar efectivamente protegidos”, reza la sentencia final del Tribunal. La presencia del crimen organizado es, de hecho, el problema más complejo que hay detrás de la crisis yanomami. A lo largo de los años se ha agravado, especialmente durante el gobierno de Bolsonaro. El informe ‘Yanomami bajo ataque: minería ilegal en tierra indígena yanomami y propuestas para combatirla’, elaborado por la Asociación Yanomami Hutukara y presentado ante la ONU, reveló que en 2021 la minería ilegal aumentó un 46% respecto a 2020. El año anterior ya se había registrado un aumento del 30% con respecto al mismo periodo de 2019. Más de 270 comunidades indígenas están amenazadas por el problema, unas 16.000 personas o el 56% del área total.

Continúa la guerra de cifras
Continúa la guerra de cifras entre la administración de Bolsonaro y la de Lula (REUTERS/Adriano Machado y Ueslei Marcelino)

A pesar de las acciones represivas del nuevo gobierno, unos 3.000 mineros ilegales siguen operando. Es un escenario del Salvaje Oeste en el que operan los principales grupos criminales de Brasil, entre ellos el Primer Comando de la Capital (PCC), que opera los aviones que transportan el oro ilegal y las drogas a países vecinos como Colombia, Guyana y Surinam y proporciona sus hombres para garantizar la seguridad en las actividades mineras ilegales, como denuncia el informe “Yanomami bajo ataque” del Instituto Socioambiental (ISA).

Además, el PCC, como hace en el resto del país, recluta adolescentes para vender drogas en las zonas donde viven los mineros, muchos de los cuales pertenecen a grupos criminales porque son ex convictos que se han afiliado a las facciones en prisión. Los grupos criminales venezolanos también están presentes en tierra yanomami debido a su proximidad con la frontera. Además del famoso Tren de Aragua, se ha constatado la presencia del Tren del Sur, el Tren de los Llanos y la Casa Podrida. En este escenario donde la presencia de las instituciones es tenue cuando no inexistente, cada uno se salva como puede.

A mediados de febrero, tres garimpeiros fueron asesinados en una reserva indígena yanomami donde operaban ilegalmente. Sus familias declararon a la policía que los tres fueron sorprendidos por indígenas armados con fusiles, arcos y flechas en la región de Parima. Sin embargo, es importante recordar que decenas de yanomami han sido asesinados por garimpeiros. El año pasado, varios jefes indígenas e incluso un niño murieron bajo los golpes de sus armas. Hasta el momento, la Policía Federal está investigando en tres frentes, el crimen de genocidio contra el pueblo yanomami, las tramas de blanqueo de dinero relacionadas con la minería ilegal y los delitos conexos, como el fraude en los contratos públicos para la salud indígena.

“Las personas serán castigadas en la medida de su culpabilidad. Las personas que lo financian, las que blanquean los beneficios obtenidos de forma delictiva de la extracción de este mineral, tienen una responsabilidad mucho mayor”, afirmó el comisario de la Policía Federal encargado de estas investigaciones, Humberto Freire. La sensación de impunidad está tan extendida que los garimpeiros ya han aterrizado incluso en Tik Tok. Fragmentos aterradores de la vida criminal, vídeos de pepitas de oro y sobornos intercalados con imágenes de extracción de minerales con dragas, tractores y barcos están siendo “glorificados”. Según las autoridades que investigan el fenómeno, los videos fueron filmados en estados como Pará, Mato Grosso y Rondonia, en tierras indígenas, una instantánea despiadada de un crimen que no parece temer a nadie.

Guardar