
(Desde Montevideo, Uruguay) - A falta de poco más de cuatro meses para las elecciones primarias de Uruguay, en el oficialista Partido Nacional (al que pertenece el presidente Luis Lacalle Pou) se consolida la candidatura a presidente del ex secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, al tiempo que en la izquierda el escenario parece más competitivo. La intención de voto en el Frente Amplio la lidera el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, pero su par de Montevideo, Carolina Cosse, puede generar una sorpresa.
Las elecciones internas –como se las denomina oficialmente– son una instancia de voto no obligatorio en la que los partidos políticos definen al único postulante a la Presidencia que tendrán para las elecciones de octubre (y el eventual balotaje de noviembre).
Como el voto no es obligatorio, las encuestadoras suelen ponderar mejor el voto de aquellos que están identificados con una colectividad política, ya que es más probable su presencia en las urnas en la elección de junio. Las instancias de octubre y noviembre sí son obligatorias en el país.

La consultora Cifra presentó este martes en el noticiero Telemundo una nueva encuesta de intención de voto para las primarias. Entre los militantes del Partido Nacional, Álvaro Delgado –mano derecha de Lacalle Pou durante buena parte de su gestión– aparece como el preferido por la militancia. Los datos muestran un cambio en la tendencia desde finales del año pasado a hoy: antes era mencionado por un tercio de los blancos (como se denomina a los militantes de este partido) y ahora lo prefiere la mitad. Su apoyo creció casi 20 puntos porcentuales entre noviembre y febrero algo que, según la interpretación de Cifra, se debe al impacto que tuvo el lanzamiento oficial de su campaña.
La segunda candidata en intención de voto en el Partido Nacional es Laura Raffo. La economista fue postulante a la Intendencia de Montevideo por los cinco partidos que integran la coalición de gobierno en 2020. Si bien fue quien tuvo más votos, perdió contra la suma de los candidatos del Frente Amplio.

Raffo también creció en sus apoyos: pasó de 10% en noviembre a 15% en febrero.
Otro postulante por este partido es el senador Jorge Gandini, quien recibiría el 1% si las internas fueran el domingo. El empresario multimillonario Juan Sartori –que fue la sorpresa de las elecciones de 2019– aún no confirmó su candidatura, pero la encuesta muestra que tendría el 3% de los apoyos.
Cuando a los encuestados se le da la lista de candidatos del Partido Nacional, el apoyo a Delgado crece 10 puntos (a 60%), el de Raffo de manera similar (a 24%) mientras que el de Gandini se duplica a 6%.

Si se considera a quienes seguramente participarán en las elecciones internas, en tanto, el apoyo a Delgado crece a 64%.
Competencia en la izquierda
En el Frente Amplio, la coalición de partidos de izquierda que gobernó Uruguay entre 2005 y 2020, la elección del candidato a presidente está polarizada entre Orsi y Cosse. El intendente de Canelones tiene el principal apoyo del Movimiento de Participación Popular (MPP), el sector históricamente liderado por José Mujica. La jerarca departamental de Montevideo, en tanto, tiene el respaldo de varios sectores, pero los más relevantes son el Partido Comunista y el Partido Socialista.
En la izquierda también hay otras postulaciones, pero con pocas chances de ganar la candidatura, según los estudios de opinión pública. El senador Mario Bergara, integrante de los equipos económicos durante los gobiernos de Tabaré Vázquez y Mujica, es otro de los postulantes. Andrés Lima, el intendente de Salto, completa la nómina.

Durante el verano, las preferencias por Orsi crecieron ocho puntos respecto a la última medición (pasaron de 39% a 47%), mientras las de Cosse subieron de 19% a 23%. Bergara se mantiene en torno al 3% y Lima, en la medición espontánea, aparece con una intención de voto del 2%.
Sin embargo, si se comparan las respuestas espontáneas con las de la pregunta en la que se mencionan los nombres de los postulantes, la situación cambia. La posición de Orsi no varía y se mantiene en el 47% de intención de votos. Pero la de Cosse sí: si bien solo recibe el apoyo del 23% de las menciones espontáneas de los militantes del Frente Amplio, trepa a 38% cuando se la incluye entre los candidatos.

La diferencia entre los principales candidatos, según Cifra, es de solo nueve puntos porcentuales.
“Estos resultados muestran dos cosas: Orsi es el líder, como lo ha sido a lo largo de todo el año pasado, pero Cosse puede dar una sorpresa”, aseguró la directora de Cifra, Mariana Pomiés.
“Todavía faltan cuatro meses para la elección y el público que vota en la interna es el que más se preocupa por seguir las campañas y evaluar cuál es el ‘mejor voto’. No será fácil para ninguno de los dos, y los resultados dependerán de cómo los respectivos aparatos muevan sus redes y motiven a los votantes”, analizó.

La intención de voto de los otros partidos políticos (el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente) no fue presentada en esta instancia, pero las encuestas muestran que el Frente Amplio y el Partido Nacional son los que tienen una mayor intención de voto.
Últimas Noticias
Crisis en Cuba: el régimen vende gasolina de alto octanaje únicamente en dólares
La medida se tomó porque el país no cuenta con suficiente gasolina de 94 octanos para satisfacer el 100% de la demanda

San Pablo decretó la emergencia sanitaria por el aumento de casos de dengue
El Gobierno del estado brasileño más poblado anunció nuevas inversiones para combatir la transmisión del virus

Polémica en Chile por “manotazo” de USD 3.500 millones del gobierno de Boric a excedentes del litio
La Contraloría investigará el millonario traspaso desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Ministerio de Hacienda, revelado en un reportaje

Estados Unidos aprehendió a 127 bolivianos que podrían ser deportados “en las próximas semanas”
Los detenidos no contaban con documentación legal y tampoco habían iniciado el trámite para regularizar su estadía. Están expuestos a una posible deportación en el marco de la política migratoria del Gobierno de Trump

Un diputado chileno quedó en prisión preventiva tras ser acusado de violación reiterada a una menor de edad
Francisco Pulgar (ex PDG) fue imputado por delitos cometidos en 2014 contra una niña de 14 años
