![Panamá negó la solicitud de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XDX3XUX5JUROPTH4STMITFI5U.jpg?auth=dc05a4c76930764b84efa311b78160a6c2e347ebf0d3a084bffaa9636c5094c6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Panamá rechazó este viernes “la solicitud de salvoconducto” al ex presidente Ricardo Martinelli, quien se refugió en la embajada de Nicaragua en busca de asilo político, tras ser condenado por blanqueo de capitales, por lo que no podrá viajar a ese país.
“La solicitud de salvoconducto para la salida del territorio de la República de Panamá del señor Ricardo Alberto Martinelli Berrocal ha sido denegada en base a lo que dispone el Artículo 1 de la Convención sobre Asilo de 1928 y de la Convención sobre Asilo Político de 1933″, anunció la Cancillería panameña en un comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá convocó a la embajadora de Nicaragua, Consuelo Sandoval Meza, para entregarle la nota en la que se le comunica la decisión y se le recuerda la “obligación de garantizar que la sede de la Misión Diplomática a su cargo preserve las funciones que está llamada a cumplir”.
Asimismo, advirtió que cualquier acción, declaración o comunicación del ex presidente Martinelli desde la embajada nicaragüense que afecte la política interna de Panamá “será considerada una injerencia en los asuntos internos de nuestro país y, por tanto, generará consecuencias diplomáticas”.
Martinelli, de 69 años, se encuentra desde el miércoles en la sede diplomática de Nicaragua, país que le concedió asilo político, alegando que es víctima de una persecución del Gobierno panameño y que hay un plan para asesinarlo.
![Martinelli se encuentra en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/5IPC6WV5NEZPLT3EE54Z7VEC6U.jpg?auth=56f5ae7b108257a10e4ab22a5e9e255ae5cb4cbb0d53fd434e5e276f1dded4d2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El ex mandatario (2009-2014) fue condenado la semana pasada a más de 10 años de prisión y a pagar una multa de 19,2 millones de dólares por blanquear fondos ilícitos a través de una red de sociedades vinculadas a su familia.
La condena fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia, que podría emitir una orden de detención contra Martinelli, quien también enfrenta otros procesos judiciales por corrupción y espionaje.
El asilo otorgado por Nicaragua fue criticado por Estados Unidos, que acusó al régimen de Daniel Ortega, de “socavar el Estado de derecho y subvertir la justicia”.
“El asilo político concedido por el régimen de Ortega al ex presidente panameño Martinelli es otro ejemplo de cómo Ortega socava el Estado de derecho y subvierte la justicia”, escribió en Twitter el encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols.
La familia Martinelli también ha tenido problemas con la justicia estadounidense: los hijos del ex presidente, Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli, admitieron en Estados Unidos haber lavado 28 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht y, tras cumplir una pena de cárcel, fueron deportados a Panamá el año pasado.
![El asilo otorgado por Nicaragua](https://www.infobae.com/resizer/v2/OFFJIAUJWJEHBBUZFEIKEJTYTI.jpg?auth=61d4b4aae509a38488ea39dbb17e456ebd9a9b105cbe43596e3817fa3322f484&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El propio Martinelli fue extraditado desde Estados Unidos en 2018, después de estar un año preso por un caso de espionaje, del que fue absuelto dos veces en Panamá.
Tras la deportación de sus hijos, Estados Unidos sancionó a Martinelli prohibiéndole la entrada a su territorio, así como a sus familiares, y lo señaló como responsable de “corrupción a gran escala”.
La condena por blanqueo de capitales también podría inhabilitar políticamente a Martinelli, quien aspiraba a ser candidato presidencial en las elecciones del 5 de mayo, con altas opciones de triunfo según las encuestas.
El Tribunal Electoral indicó el jueves que una vez reciba la copia de la sentencia en firme contra el ex mandatario, “se procederá al trámite correspondiente de manera expedita y conforme lo establece la Constitución”
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)