
Los sectores afines al ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) mantienen este lunes 25 puntos de bloqueo, tras ocho días de protestas, y exigen la renuncia de los magistrados y consejeros de altos tribunales del país que prorrogaron su mandato.
La mayoría de los bloqueos (22) están en la región central de Cochabamba, principalmente en las localidades de Sacaba, Quillacollo y la zona tropical de ese departamento, informó en una rueda de prensa el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.
Cochabamba es la región por la que se articulan las principales carreteras del país que unen el occidente con el oriente y además es el principal bastión político de Morales.
El viceministro Aguilera detalló que en las protestas resultaron heridos 32 policías y se arrestó a 21 manifestantes.

Los bloqueos agudizan más todavía el enfrentamiento entre Morales y el presidente Luis Arce, su antiguo aliado y ex ministro de Economía y a quien acusa de boicotear su candidatura con la ayuda de congresistas y jueces.
La molestia de los seguidores del ex presidente se debe en particular a que el Tribunal Constitucional dictó a finales del año pasado una sentencia que señala que la reelección indefinida “no es un derecho humano” y que solo es posible por una “única vez” continua o discontinua.
Esto afecta la candidatura presidencial de Evo Morales en 2025 puesto que Gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
Aguilera reiteró que el bloqueo de caminos se debe a “intereses personales electorales (de Morales) que pretenden revertir decisiones judiciales y constitucionales que se han brindado en el pasado”.

Este domingo, el ex mandatario denunció que el Gobierno de Arce busca el “control absoluto” de la Justicia para “tapar” las supuestas irregularidades en los proyectos de litio, algo que el Ejecutivo negó y consideró un argumento de “último momento” de Morales para captar el apoyo.
Este lunes, los pilotos del transporte pesado se concentraron en la localidad de Vinto, vecina de Cochabamba, e iniciaron un marcha hasta esa ciudad para pedir una solución al conflicto.
Los bloqueos de carreteras causaron el incremento de los costos de algunos productos y la escasez de otros, además de escasez de combustibles.
El Gobierno apunta a Morales como el principal responsable de la huelga aunque el también líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) dijo que desde un comienzo estuvo en contra de los bloqueos y que estos lo hacen sus seguidores de forma “espontánea”.

Para este lunes a la tarde, en La Paz, el vicepresidente David Choquehuanca convocó a los legisladores del oficialismo y la oposición a dialogar para hallar una solución y lanzar una nueva convocatoria para los comicios judiciales.
En diciembre del año pasado, los jueces del Constitucional ampliaron su mandato, el de los magistrados y consejeros de las principales cortes para evitar un “vacío de poder” hasta que se realice una nueva elección judicial.
El proceso de preselección para las elecciones en 2023 quedó paralizado en dos ocasiones debido a medidas dispuestas por salas constitucionales.
La Constitución de 2009 establece que las elecciones judiciales por voto popular deben celebrarse cada seis años, con la previa selección de postulantes hecha por el Legislativo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El papa Francisco aprobó la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández
Su causa estuvo más de 70 años en espera. Conocido como “médico de los pobres”, es una figura venerada tanto en su país como en América Latina

Uruguay: un niño de cinco años murió tras ser atacado por tres perros raza dogo
El menor había ido hasta un comercio, que estaba cerrado, y fue atacado por tres canes. Otro pequeño, de seis años, murió en Rivera de un disparo en la cabeza e investigan el caso como muerte dudosa

Orsi, presidente electo de Uruguay, termina de definir los cargos de su gobierno: ofreció 34 puestos a la oposición
Los partidos que integran la Coalición Republicana pretenden tener más lugares en los organismos de contralor y las empresas públicas. El diputado opositor antisistema rechazó los lugares

Brasil es un 80% más barato que Uruguay: en qué productos hay mayor diferencia
El Indicador de Precios Fronterizos mide la diferencia cambiaria entre Artigas y Quaraí; el índice fue reactivado tras la devaluación del real

Murió otro preso político del régimen de Maduro tras ser privado de atención médica durante semanas
Se trata del dirigente de Vente Venezuela, Reinaldo Araujo, quien se encontraba detenido desde el 9 de enero. María Corina Machado responsabilizó a la dictadura chavista de su muerte. “El régimen lo asesinó en la cárcel”, dijo
