![Seguidores de Evo Morales cortando](https://www.infobae.com/resizer/v2/MOC2UOBEARCYO5BGD6CUXBOOHM.jpg?auth=db771b451a5cfea89034dbf32ae5b55bfcdffe88598e83884bb50b6b4317c1c7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Dos personas murieron en Bolivia por los bloqueos de los seguidores del ex presidente Evo Morales en distintas carreteras del país.
El primer deceso se produjo en La Paz, cuando una mujer intentaba viajar a Santa Cruz para recibir atención médica pero, por el corte de vías, se quedó esperando en la terminal y sufrió una descompensación. El segundo caso es el de un chofer de un tráiler que falleció en Locotal por un paro cardíaco.
“Fue por falta de atención de médica. Parece que estaba sin comer y debió ocurrir en la madrugada porque ya en la mañana lo encontraron muerto”, revelaron los compañeros de ruta del hombre, según recogió el periódico local El Deber.
Testigos citados por el medio revelaron que así como este chofer, hay otros que viajan solos y se desconoce si se alimentan bien o no. “Choferes, pasajeros... Hay niños y hasta mujeres que están sufriendo en las carreteras”, aseguraron.
![Afines al ex presidente Evo](https://www.infobae.com/resizer/v2/WV5K32SX65BR7CQGBQ5MOZBLHE.jpg?auth=5ef464fab0e46f97dbafbf4f70370afa26465fc5ad1bc08e968574f41417e9d1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Antes de conocerse la noticia de los dos fallecimientos, el Gobierno de Luis Arce responsabilizó al ex presidente de Bolivia Evo Morales por los conflictos y perjuicios que provocan los bloqueos de carreteras, realizados por los sectores leales al ex jefe de Estado en contra de la prórroga del mandato de los magistrados.
El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, dijo a los medios en La Paz que el departamento de Cochabamba es el único “que se encuentra completamente encerrado” con puntos de bloqueo sobre todo en el Trópico de Cochabamba, el bastión sindical y político de Morales.
“Lo que estamos evitando es que haya derramamiento de sangre y que haya muertos porque es lo que está buscando Evo Morales y hay que decirlo con nombre y apellido. Él es el causante de todos los conflictos que están ocurriendo en el país”, sostuvo Del Castillo el miércoles.
![Muchas personas deben traslarse a](https://www.infobae.com/resizer/v2/FAJEHFMY5VAMFAM46SDDUX5VUM.jpg?auth=595cdb7cddfbfd367ac0592f330f521db21be57577cb80f10abec5468e249436&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El descontento de los afines a Morales también se debe a la Sentencia Constitucional dictada por los magistrados, en la cual se inhabilita a Evo Morales como candidato presidencial, ya que el fallo menciona que la reelección indefinida “no es un derecho humano”.
Del Castillo aseguró que la Policía boliviana y las autoridades locales en los otros departamentos donde había bloqueos lograron disuadir, mediante el diálogo, a los manifestantes para que cesaran sus medidas de protesta.
Según el ministro, al ex presidente “no le interesa la justicia, no le interesan las normas”, ni el “bienestar del pueblo boliviano”.
“A él (Morales) lo que le interesa es desestabilizar a cualquier Gobierno mientras él no esté a la cabeza”, agregó.
También acusó a Morales de promover el “acarreo” o traslado de personas desde Cochabamba para que vayan a bloquear en otros departamentos, lo que, según dijo, se pudo ver en la región andina de Oruro.
![El gobierno de Luis Arce](https://www.infobae.com/resizer/v2/S3U4CXMLMVFLDM26CDDY4HBCMA.jpg?auth=b1e251c6a43e01fc447377d62b213515618d249d14354238527edcc90806fe4d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Reportes actualizados
El ministro señaló que en la mañana de ayer se registraron bloqueos en las regiones de Santa Cruz, Tarija y Potosí, pero mediante el diálogo se levantaron en las dos primeras.
En Potosí el motivo del bloqueo fue para reclamar por la “falta de proyectos” en la localidad de Betanzos. Los sectores movilizados se reunieron al mediodía con autoridades de la Gobernación y “han llegado a un acuerdo” que permitió el fin de la protesta, indicó.
Dos personas fueron aprehendidas en Potosí en posesión de dinamitas y también se detuvo a otra persona en un punto de bloqueo en Cochabamba por lanzar explosivos contra los policías, informó.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, mencionó que hasta las 13:00 hora local (17:00 GMT) se tenía reporte de 14 puntos fijos de bloqueo, 10 de ellos en Cochabamba.
![Una de las vías cortadas](https://www.infobae.com/resizer/v2/T2BF4O246FE7PB7JEYYIH5ADDM.jpg?auth=2e503904de613d40102e6ca220e10027a066041a9f38e9fce6ac7b9e17b386c7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Precisó que el bloqueo registrado en una de las carreteras que va hacia Argentina, en la región sureña de Tarija, fue levantado “gracias a la intervención oportuna y al diálogo con los grupos movilizados”.
Ríos denunció que en Cochabamba hay gente que está usando dinamita en los cerros para que los escombros caigan sobre las vías mientras circulan vehículos y personas.
El viceministro negó que hubiera una “intervención o una represión policial violenta” contra los manifestantes, como lo aseguraron Morales y algunos legisladores oficialistas cercanos al ex gobernante.
![Pasajeros se ven afectados en](https://www.infobae.com/resizer/v2/4C7X5CSE3NFN3J5B3B4MZV4HFU.jpg?auth=e6baf0927de58c730e0fb4de5b932fbefaac21c4a84fb1427f527d63d200a6d0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La causa del conflicto
En diciembre del año pasado, los jueces del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ampliaron su mandato y el de los magistrados y consejeros de las principales cortes del país para evitar un “vacío de poder” hasta que se realice una nueva elección judicial.
Los comicios judiciales que debían efectuarse en diciembre pasado no prosperaron porque la preselección de candidatos se estancó en el Legislativo, que sigue sin ponerse de acuerdo para convocar a un nuevo proceso para dar curso a estas elecciones.
La prórroga de mandato fue rechazada por la oposición y los sectores afines a Evo Morales, que acusaron al Gobierno de “instruir” sentencias y hacer “pactos políticos” con la Justicia.
Morales y Arce, ambos del Movimiento al Socialismo (MAS), están distanciados desde finales de 2021.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)