
Ecuador inicia su segunda semana de estado de excepción y conflicto armado interno. El gobierno tomó esta medida para que las Fuerzas Armadas pudieran combatir a 22 bandas narcocriminales en condición de terroristas. Desde el 9 de enero, cuando se decretó el estado de emergencia, las fuerzas del orden han realizado 31.539 operativos que incluyeron la detención de 2.763 personas. Del total de operaciones, 82 fueron contra grupos terroristas y se cuentan 5 terroristas abatidos.
Estas acciones, según indicó el viceministro de gobernabilidad Esteban Torres, contribuyeron al descenso de muertes violentas. Ecuador cerró el 2023 como el país más violento de América Latina con una tasa de 45 homicidios por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, con corte al 20 de enero, las muertes violentas diarias bajaron de 28 a 6: “en cuestión de 40 días se ha logrado más que en dos gobiernos previos, que no supieron hacer nada y descuartizaron al Ecuador”, indicó Torres en una publicación en su cuenta de X (antes Twitter).
Para el funcionario, “lejos de celebrarlo (al descenso de muertes), que nos sirva para ratificar que vamos por el camino correcto y no debemos desmayar. Sigamos unidos como país, que venceremos”, aseveró.

Desde el 8 de enero, tras la fuga del narco José Adolfo Macías Villamar alias Fito, líder de Los Choneros, el país ha vivido jornadas de atentados con explosivos, amotinamientos en las prisiones, secuestros a oficial y funcionarios, la toma violenta de un medio de comunicación y más recientemente el asesinato a un fiscal que investigaba casos emblemáticos de corrupción.
Otros resultados
La Presidencia de Ecuador informó que la madrugada del 21 de enero las fuerzas policiales neutralizaron a presuntos terroristas, que intentaban tomarse las instalaciones de una casa de salud en Yaguachi, provincia del Guayas, para resguardar a un criminal de su organización. También se allanó un centro clandestino de rehabilitación donde se ocultaban los delincuentes. Estas operaciones resultaron en la aprehensión de 68 personas.
Mientras que equipos militares localizaron un centro de acopio con 20 toneladas de droga, 12 fusiles y más de 5.000 municiones en el cantón Vinces, Los Ríos. Este es una de las operaciones más grandes registradas en el país. Para encontrar la bodega de droga, más de 150 militares llegaron por área terrestre y aérea al sector “París Chiquito”, allí en una hacienda bananera, encontraron un caleta subterránea en una chanchera.

Desde que inició el estado de excepción, las fuerzas del orden han recapturado a 32 presos y han incautado 1.003 armas de fuego, 1.222 armas blancas, 126 alimentadoras. Además 15 embarcaciones han sido aprehendidas, se ha decomisado USD 23.187 en efectivo, 4.802 explosivos, 35.772 municiones, 18.129 galones de combustible y 1.092 celulares. También se ha logrado recuperar 538 vehículos y 353 motocicletas.
Uno de los eventos más significativos de la última semana fue la expulsión de Argentina de los familiares de alias Fito.
Ecuador es el décimo país del mundo que más ha sido afectado por el crimen organizado, según el Índice Global del Crimen Organizado. De acuerdo con el ranking que incluye a 193 países. Los países que integran el top 10 de mayor criminalidad del mundo son Myanmar, Colombia, México, Paraguay, República del Congo, Nigeria, Sudáfrica, Iraq, Afganistán y Líbano (empatados en noveno lugar) y Ecuador. Ecuador enfrenta una creciente amenaza terrorista, además del aumento en la tasa de homicidios y en los casos de extorsión.
El informe destaca que los grupos criminales locales y extranjeros cooperan en delitos como el tráfico de drogas, el sicariato, la extorsión, la minería ilegal y el lavado de dinero. Además, la pugna por controlar las rutas del narcotráfico “ha llevado a una guerra de pandillas que tiene graves impactos en la sociedad, con amenazas terroristas cada vez más comunes”.
Últimas Noticias
Amor, celos y erupciones: la leyenda de los volcanes en Ecuador
La cosmovisión andina da voz a la majestuosidad de la cordillera ecuatoriana

Quién mató al cantautor uruguayo Gervasio hace 35 años en Chile
Su cuerpo fue hallado colgando de una viga en una casa abandonada y ahora su causa será investigada como homicidio

Evo Morales buscará volver al poder con un partido familiar acusado de cobrar por candidaturas: ¿qué hay detrás del Frente Para la Victoria?
Pese a los impedimentos legales que enfrenta, el ex presidente intentará registrar su candidatura para las próximas elecciones. Tras perder el control del MAS, anunció su alianza con un partido acusado de “alquilar” su sigla y plagiar planes de Gobierno

Crisis energética en Cuba: la mitad de la isla sufrirá apagones en el horario de mayor consumo este sábado
Expertos independientes explican que la situación se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del régimen cubano

De cara a la COP30, Brasil se divide entre combustibles fósiles y energías renovables
La puja entre esos dos sectores genera tensiones en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en el gigante sudamericano
