![Tatiana Klima tiene al menos](https://www.infobae.com/resizer/v2/RXC6IVR26NBERJNCIF2Q2MINEQ.jpg?auth=332a7d00cedf6674d0689fd69277a12a0aaccefe11aa3d6d31ba89fde16f3979&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
(Desde Santiago, Chile) Fue un remezón que sacudió a La Moneda: Tatiana Klima, la mujer hasta ahora responsable de las comunicaciones de la Presidencia, informó la tarde de este miércoles su renuncia tras dos años desempeñando un rol clave en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
La periodista señaló en un comunicado que “estos dos años en el Gobierno han representado un gran desafío en lo profesional, trabajo que siempre tuvo como objetivo colaborar en la puesta en marcha de un proyecto transformador que apunte a la búsqueda de mayor igualdad y justicia para Chile, programa que respaldé desde la campaña presidencial”, según consigna un nota del diario El Mostrador.
Fuentes al interior de la casa de gobierno aseguraron que su desvinculación no habría sido precisamente voluntaria, y tendría su origen en al menos cinco denuncias de maltrato laboral. Dichas denuncias fueron recibidas por la administradora de La Moneda, Antonia Rosas, quien inició una investigación que estaría a punto de entregar sus resultados.
Tatiana Klima trabajó en la campaña de Boric y llegó a ser una de sus asesoras más influyentes. Su partida se realizó tras una conversación entre ella y el Presidente, y en La Moneda señalaron que, debido a su estilo ejecutivo y frontal, tuvo diferencias al interior de La Moneda, específicamente con el llamado “segundo piso” a cargo de Miguel Crispi y al cual también pertenece Carlos Durán, jefe de gabinete del Presidente Boric. Las mismas fuentes indicaron que ese estilo no acomodaba del todo al Mandatario.
Lo cierto es que la relación profesional de la ahora ex colaboradora del mandatario chileno con la prensa no ha sido sencilla, especialmente con los periodistas extranjeros, quienes a través de la Asociación de Corresponsales de Prensa Internacional enviaron varias cartas reclamando a Carlos Durán por su manejo comunicacional.
No solo eso: hace un par de semanas representantes de los corresponsales extranjeros comunicaron a La Moneda que la relación con Klima era “insostenible” y que de persistir se rompería relaciones laborales con La Moneda.
En su comunicado de despedida, Tatiana Klima agradeció el respaldo del Presidente Boric y su equipo a lo largo de su tiempo en el cargo. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de renovar y reforzar liderazgos de cara al “nuevo ciclo” que se inicia en el 2024.
“El nuevo ciclo que comienza a partir del 2024 requiere renovar y reforzar nuestros liderazgos en todos los espacios,” dijo en su escrito difundido internamente en La Moneda.
En el mensaje, Klima también aprovechó de agradecer “el ambiente de colaboración y profesionalismo que siempre tuvo la prensa acreditada en La Moneda”.
![Nicole Vergara y el presidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/RCW4QE4UGBAXNG63LNMKNXRV2U.jpg?auth=dd237f34180635c71567270796bb20133b867aa2977e78f6512e80375fe4b471&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La nueva jefa
En un rápido enroque y a solo minutos de la renuncia de Klima, desde La Moneda informaron que el presidente Gabriel Boric había decido nombrar como nueva directora de Comunicaciones de la Presidencia a Nicole Vergara Domínguez, quien comenzará sus funciones a primera hora el martes 2 de enero de 2024.
Periodista y licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Chile y magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Nicole Vergara fue jefa de Comunicaciones de Boric mientras ejerció como diputado en el Congreso Nacional, así como también se desempeñó como Directora de Comunicaciones del centro de estudios Espacio Público. Anteriormente, trabajó como periodista en la Secretaria de Comunicaciones del segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet, en Canal 13 y en la Fundación Teatro a Mil.
Desde 2022 es parte del equipo de asesores de la Presidencia de la República. En 2023 asumió la jefatura de Comunicaciones del Ministerio del Deporte durante los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)