![El logo del Banco Central](https://www.infobae.com/resizer/v2/XW3RYCQENKI5IGTZAVYUENAM7I.jpg?auth=482f2c10d2514c5c7d21a465de065c8db180dbb26162d3e0351e9cf1a0bb69ec&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En un informe reciente, el Banco Central de Bolivia (BCB) ha revelado que las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país han alcanzado su nivel más bajo históricamente registrado hasta agosto de 2023, situándose en 2.147 millones de dólares. Este dato marca una disminución significativa de 1.391 millones con respecto al nivel registrado en febrero del mismo año, cuando las RIN se reportaron en 3.538 millones de dólares.
La composición de estas reservas se distribuye en tres categorías principales: 1.629 millones están representados en oro, 437,9 millones en divisas y 45 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG). En conjunto, estos elementos conforman el total de 2.147 millones de dólares, el cual ha sido objeto de un continuo decrecimiento a lo largo de los primeros ocho meses del año.
El informe detalla una trayectoria descendente en el valor de las RIN desde principios de 2023. En enero, se registraron en 3.116 millones de dólares, experimentando una reducción gradual en los meses sucesivos: febrero (3.148,5 millones), marzo (3.112,3 millones), abril (3.158,3 millones), mayo (2.951,9 millones), junio (2.611,6 millones), julio (2.512,9 millones) y, finalmente, el dato más reciente de agosto (2.147,3 millones).
Este descenso sostenido contrasta con el punto álgido de las RIN de Bolivia, que se registró en diciembre de 2014 cuando alcanzaron la cifra de 15.084,2 millones de dólares. En esa época, la mayor proporción de estas reservas, 13.462,3 millones de dólares, estaba compuesta por divisas. Sin embargo, para diciembre de 2022, el panorama cambió drásticamente con una caída del 94,7%, dejando el stock en efectivo en 709 millones.
El informe del BCB, que se emitió cinco meses después del último dato disponible, arroja luz sobre la situación actual de las reservas internacionales de Bolivia y plantea preguntas sobre los factores que han contribuido a esta marcada disminución. La estructura desglosada de las reservas, con una fuerte presencia de oro, divisas y DEG, ofrece un panorama detallado de los activos que componen las reservas netas.
![Billetes de dólares, en una](https://www.infobae.com/resizer/v2/FPSR5FB5QNGWPB2WN5LACLJG4U.jpg?auth=a1fd227f1728a0c3e699023b1410c7558f0d1d27049dedc22b75fc18520c94d2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este descenso en las RIN se presenta en un contexto económico y financiero que requiere una evaluación cuidadosa. La disminución en las reservas podría influir en la capacidad del país para hacer frente a desafíos económicos y financieros, así como afectar su posición en la escena internacional. La estabilidad de las reservas internacionales es un indicador crucial para la salud económica de cualquier nación, y el BCB continuará siendo vigilante para abordar cualquier desafío que pueda surgir en este aspecto.
Es importante observar cómo las autoridades bolivianas responderán a esta disminución de las reservas internacionales, ya que la gestión cuidadosa de estos activos puede ser fundamental para mantener la estabilidad económica. Este informe del BCB sirve como un recordatorio de la importancia de la transparencia y la comunicación efectiva en el ámbito financiero, ya que la información oportuna y precisa es esencial para comprender y abordar los desafíos económicos de un país.
Últimas Noticias
Masacre en Guayaquil: siete personas fueron asesinadas en una iglesia
Entre los muertos hay un adolescente. Una persona tenía antecedentes penales
![Masacre en Guayaquil: siete personas](https://www.infobae.com/resizer/v2/T6E4DODWOBCO5CPXYO2BB4C5FM.png?auth=3682dd74a3176a31fc25eca47c4c951f043542c35a6f13a25b321942bba9d51b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más de 170 detenidos en Guayaquil y otras ciudades cercanas
La creciente violencia en la zona, impulsada por disputas entre grupos criminales y el narcotráfico, mantiene a estas ciudades entre las más peligrosas del país. El operativo incluyó a menores
![Más de 170 detenidos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/4D4RXAC3RRCBPEMFNGKLH3VXMA.jpeg?auth=41f7ab0343c343df5948fe64e43564a6aa0bfa2ee468f7a2593e3af66b2a7af7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fondos ganaderos en Uruguay: empresa va a concurso y embargan a sus socios por USD 250 millones
La Justicia penal definió el cierre de fronteras para Pablo Carrasco, su esposa y la viuda de Gustavo Basso, mientras se inicia la investigación
![Fondos ganaderos en Uruguay: empresa](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZO5WIP6A3ZBNFF5NRWD4YPVCPI.png?auth=d9f8ba040cb31fabbb8727f1d6501086816c2c183440cd2d39d716ce760097d4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El momento en que balearon a una mujer y un niño en medio de la guerra narco en Montevideo
Un sicario disparó al líder de Los Colorados, un grupo criminal de Cerro Norte, y a su familia desde una moto
![El momento en que balearon](https://www.infobae.com/resizer/v2/2JBJZFSGJJH4LNIVFMAAECGTEA.jpg?auth=cc6d5bc4714b3f4392708a6d33a838c8178e1dd78f9ec98e9586a02d19242595&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Centro Carter ratificó en su informe final que las elecciones presidenciales de Venezuela no fueron democráticas
El organismo con sede en Washington afirmó que el proceso “no cumplió con estándares internacionales de integridad electoral” y que “los resultados anunciados por el CNE no pudieron verificarse de forma independiente”
![El Centro Carter ratificó en](https://www.infobae.com/resizer/v2/6GGYMEAFNJGW7JDJ5QIS7THQ5U.jpg?auth=da0477c8cff2f6442fcb420d35fc8f9abc5dabb97901a3817a436aaa02d24ab0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)