Ecuador suspendió su balotaje en cuatro países

El pleno del Consejo Electoral decidió la tarde de este 13 de octubre la suspensión de la segunda vuelta electoral para los ecuatorianos residentes en Nicaragua, Israel, Rusia y Bielorrusia

Guardar
El pleno del Consejo Electoral
El pleno del Consejo Electoral decidirá si suspende las elecciones en Israel. (REUTERS/Amir Cohen)

Los conflictos bélicos y diplomáticos en diferentes países del mundo fueron la razón para que los comicios de la segunda vuelta presidencial para los ecuatorianos que viven en Nicaragua, Israel, Rusia y Bielorrusia no se celebren. En estas naciones debían votar 700 connacionales. La elección en el extranjero será de forma presencial, por lo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a una reunión del pleno para conocer los informes sobre la situación en cada jurisdicción. Luego de un análisis se decidió la suspensión.

La guerra de Rusia y Ucrania podría impedir que los paquetes electorales sean entregados en las sedes diplomáticas de Ecuador en Rusia y Bielorrusia, según ha informado el CNE. A estos países ya se envió el material para los comicios y aún está en tránsito. Según datos oficiales, en Rusia están empadronados 441 ecuatorianos, mientras que en Bielorrusia hay 34.

En el caso de Israel, que desde el sábado pasado enfrenta ataques del grupo terrorista Hamas, el material electoral ya fue entregado. No obstante, las condiciones de seguridad no permitirán la celebración de la jornada electoral. En Israel están empadronados 293 ecuatorianos, aunque según la Cancillería en territorio israelí residen 850 connacionales.

Las votaciones de los ecuatorianos en el extranjero no son obligatorias. Sin embargo, en el territorio nacional los ciudadanos entre 18 y 65 años deben sufragar obligatoriamente.

La tarde de este viernes,
La tarde de este viernes, las autoridades del CNE decidirán si continúan o no los comicios en cuatro países. (REUTERS/Karen Toro)

En cambio en Nicaragua el problema es de tipo diplomático. Las relaciones entre Nicaragua y Ecuador están suspendidas y no hay representación diplomática ecuatoriana en ese país. Al ser las elecciones en el exterior de forma presencial, el Ecuador necesita una sede en dónde realizar la votación.

Así votarán los ecuatorianos en el exterior

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales está prevista para el domingo 15 de octubre y los ecuatorianos que se hayan registrado para votar en el exterior podrán hacer uso de su derecho al voto. Daniel Noboa, quien representa a la alianza Acción Democrática Nacional (ADN) con las listas 4-35, y Luisa González, quien representa al Movimiento Revolución Ciudadana (RC) con el número 5 de la lista, son los candidatos enfrentados en esta contienda.

Además del candidato presidencial, se elegirán extemporáneamente 15 miembros de la asamblea nacional y 6 representantes de las jurisdicciones extraterritoriales. Más de 409.000 ecuatorianos están habilitados para votar en esta jornada democrática, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), aunque quienes viven fuera del Ecuador no están obligados a participar.

Los candidatos presidenciales ecuatorianos Luisa
Los candidatos presidenciales ecuatorianos Luisa González y Daniel Noboa disputan el balotaje. (REUTERS/Karen Toro/Archivo)

Debido a problemas técnicos que afectaron a la ronda electoral anterior, que implicó el voto telemático, las elecciones de esta ronda para los ecuatorianos residentes en el exterior se realizarán de manera presencial. Sólo 52 mil de los más de 100 mil electores registrados pudieron votar el 20 de agosto como resultado de fallas en el sistema y un cierre, que impidió a muchas personas tener la oportunidad de emitir su voto.

El domingo 15 de octubre los ecuatorianos deberán realizar las siguientes acciones para poder votar en el exterior:

- Dependiendo de la zona horaria del lugar de votación, deberán acudir al Consulado del Ecuador en la ciudad de residencia del elector entre las 9h00 y las 19h00.

- Deberán presentar el original de su cédula de identidad, pasaporte o tarjeta de identificación consular, ya que todas estas son formas de identificación aceptables.

- Cada elector recibirá tres papeletas: una para la segunda vuelta presidencial, otra para la selección de miembros de la asamblea nacional y otra para la selección de representantes legislativos por el exterior.

- El elector recibirá un certificado de voto luego de ejercer su derecho al voto y depositar sus papeletas en la urna de votación.

Últimas Noticias

Cómo está compuesta la dinastía familiar que construyó el dictador Daniel Ortega en Nicaragua

El opositor Félix Maradiaga sostuvo que el líder sandinista está asegurando su continuidad en el poder, incluso después de su muerte, “a través de tres estrategias clave”

Cómo está compuesta la dinastía

Una década de marihuana legal en Uruguay: por qué la “rigidez” de la regulación dio lugar a un mercado gris

Una investigación académica concluye que la legalización del cannabis, aprobado durante el gobierno de José Mujica, estuvo influida por una “tradición estatista” del país y excluye a los consumidores de menores ingresos

Una década de marihuana legal

Jigme Tsering, representante del Dalai Lama para América Latina: “China colonizó económicamente a la región”

El director de la Casa del Tibet en Brasil dialogó con Infobae sobre la opresión que vive su pueblo bajo la ocupación del régimen chino y la persecución que sufren los exiliados. Además, alertó sobre la creciente injerencia en los países latinoamericanos

Jigme Tsering, representante del Dalai

Seguidores de Evo Morales anunciaron que van a renunciar “masivamente” a su militancia en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS)

El dirigente Omar Arce informó, tras una reunión del bloque que respalda a Morales, que se definió la “renuncia colectiva” de militantes del MAS en el departamento de La Paz, un proceso que iniciará el próximo lunes

Seguidores de Evo Morales anunciaron

Tumbaron una estatua de Evo Morales en el Parlamento de Bolivia en el aniversario del referéndum que le negó la reelección

Un diputado del partido opositor Comunidad Ciudadana pisó la cabeza de la imagen en rechazo a las intenciones del ex mandatario de volver a ser candidato el próximo 17 de agosto

Tumbaron una estatua de Evo
MÁS NOTICIAS