Testigo dio pistas sobre los autores intelectuales del magnicidio de Fernando Villavicencio

Así lo reveló la Fiscalía General. Según Christian Zurita, ex candidato presidencial, el declarante contó que les ofrecieron USD 200.000 por matar al político y señaló como responsable al “gobierno de Rafael Correa”

Guardar

Nuevo

La Fiscalía conoció detalles sobre el magnicidio a través de un testigo. (REUTERS/Karen Toro/Foto de Archivo)
La Fiscalía conoció detalles sobre el magnicidio a través de un testigo. (REUTERS/Karen Toro/Foto de Archivo)

Un testigo contó los procedimientos, montos y nombres de los autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio, el candidato presidencial ecuatoriano acribillado el pasado 9 de agosto en Quito. La Fiscalía General del Estado informó que el 8 de octubre receptaron el testimonio anticipado. Según Christian Zurita, el testigo responsabilizó al “gobierno de Correa” por el crimen y reveló que les habrían pagado USD 200.000 a los sicarios. La confesión sucedió el día de cierre de la instrucción fiscal del caso y luego del asesinato de siete de los procesados como autores materiales.

La Fiscalía comunicó que “un testigo de los hechos, quien, bajo juramento, -entre otras cosas- narró los preparativos y montos ofrecidos por los autores intelectuales. Además, señaló a quienes habrían dado la orden para cometer el crimen”. Con esa declaración y junto a otros elementos obtenidos durante la instrucción fiscal, “se iniciará la investigación para determinar a los autores intelectuales del delito”.

El testigo, según reveló Expreso y Primicias, no estaría vinculado al caso Villavicencio. Sin embargo, tendría antecedentes por receptación, porte de armas, narcotráfico y delincuencia organizada, entre 2017 y 2023, y es investigado en otro caso. El testigo sería parte de una pandilla de microtráfico que operaba en Quito bajo el liderazgo de alias Laura, quien sí está vinculada a la investigación del magnicidio.

Según Primicias, “el testigo no habría participado directamente en el asesinato de Villavicencio, pues no acudió porque su vehículo se dañó previamente. Sin embargo, conoce los detalles de la planificación, montos cobrados y los autores intelectuales”. El testimonio, han revelado los medios locales, se tomó después del cierre de la instrucción fiscal del caso y servirá para iniciar una nueva investigación para buscar a los autores intelectuales del asesinato.

Christian Zurita aseguró que el testigo responsabilizó al gobierno de Rafael Correa.
Christian Zurita aseguró que el testigo responsabilizó al gobierno de Rafael Correa.

La noche del domingo, a pocos minutos de que se publicara la información de la Fiscalía sobre el caso, Zurita escribió dos tuits con detalles sobre el testimonio. En una primera publicación escribió que “el valor pactado con los sicarios para acabar con la vida de Fernando fue USD 200 mil”. Además, antes del 9 de agosto, habrían intentado matar a Villavicencio el 1 de junio en una caravana que se realizó en Santo Domingo. “El responsable es “el gobierno de Correa”, dice el testigo bajo juramento”, contó.

En una segunda publicación, Zurita indicó que el testimonio fue del “único testigo que les faltó matar (y que se encontraba protegido)”. Sobre la referencia a que los responsables del asesinato están vinculados al correísmo, el excandidato sentenció: “Ya está en el proceso, ya sabemos dónde buscar. Es su fin”.

El portal de investigación Código Vidrio también publicó información que respalda lo revelado por Zurita: “Este medio conoció extraoficialmente que los autores, según el mismo testigo, estarían vinculados con políticos cercanos a la Revolución Ciudadana”.

La viuda de Villavicencio, Verónica Sarauz, también reaccionó en sus redes sociales y citó una publicación del ex presidente Rafael Correa, quien aseguraba que su partido sería incriminado en el asesinato. Sarauz escribió: “Alístate porque vas a pagar por este asesinato. Tenemos el testimonio adelantado bajo juramento y te señalan a ti. Asesino”.

Rafael Correa sostiene que su partido es incriminado.
Rafael Correa sostiene que su partido es incriminado.

Rafael Correa ha asegurado que el testimonio fue tomado bajo presión y en un cuartel militar a días del balotaje del 15 de octubre, donde su candidata Luisa González se disputa la presidencia con el candidato Daniel Noboa. La tarde del domingo, Correa tuiteó que “presionan al único sicario que dejaron vivo para que dé falso testimonio contra nosotros, a cambio de dejarlo vivo, libre y con nueva identidad”. A 15 minutos de que la Fiscalía emitiera su comunicado, el ex mandatario posteó que el testigo estaba en un cuartel militar y que el testimonio se tomó a las 21h00. Sin embargo, la Fiscalía señaló que esto sucedió durante la mañana y tarde del 8 de octubre y el testimonio fue receptado en el Complejo Judicial al norte de Quito.

La tarde del viernes se conoció que seis sospechosos del caso, todos de nacionalidad colombiana, fueron asesinados en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más violenta del país ubicada en Guayaquil. El sábado otro de los sospechosos también fue encontrado muerto dentro de una prisión en Quito. Estas muertes provocaron que el presidente Guillermo Lasso regresara de los Estados Unidos, donde cumplía asuntos personales, a Ecuador; que suspendiera un viaje oficial a Corea; que convocara a un gabinete de seguridad y que removiera al Comandante de la Policía Nacional y al director de cárceles del Ecuador.

A días de que cerrara la instrucción fiscal, el Ministerio Público pidió al círculo cercano de Fernando Villavicencio que entregaran sus teléfonos móviles para ser examinados como parte de la investigación. Zurita y otras tres personas pusieron a disposición sus celulares. Sobre el teléfono personal de Villavicencio, Zurita declaró que no es parte de la evidencia del caso y que en este existe información sensible e íntima del asesinado político. Dicha información contendría fuentes de las investigaciones que Villavicencio realizaba, así como otros datos que podrían servir para manchar la reputación del excandidato.

Guardar

Nuevo