Narcotráfico, minería ilegal y dictaduras en Latinoamérica: qué dijeron los candidatos presidenciales de Ecuador durante el debate

Luisa González y Daniel Noboa se enfrentaron cara a cara a 14 días de las elecciones. No quedó claro si hubo un ganador. La discusión incluyó titubeos y con una invitación a hacer un TikTok

Guardar

Nuevo

01:59 hs02/10/2023

Finaliza el debate: los mensajes finales

(Consejo Nacional Electoral)
(Consejo Nacional Electoral)

En el último segmento del Debate Presidencial los candidatos enviaron, en un minuto, un mensaje al país.

Daniel Noboa agradeció a los ciudadanos “por tener la valentía de ser parte de un nuevo proyecto joven de país en el que prima la productividad y competitividad” y aseguró que esta noche “ha ganado el futuro y la esperanza sobre el odio”.

Mientras que Luisa González dijo que hizo falta de hablar de las mujeres, de las personas con discapacidad, de transportistas, de pescadores y de otras personas más. En medio de su mensaje, invitó a Noboa a continuar con el diálogo en un Tik Tok Live. Cerró con la frase: “El Ecuador triunfará”.

01:51 hs02/10/2023

Daniel Noboa: “Estoy en contra de la guerra de Rusia y Ucrania. Ecuador debe continuar con esa posición”

Daniel Noboa dijo que está en contra de la guerra rusa en contra de Ucrania.
Daniel Noboa dijo que está en contra de la guerra rusa en contra de Ucrania.

Cuando Daniel Noboa fue legislador viajó a Rusia junto a otros asambleístas. En ese entonces la invasión rusa a Ucrania ya había iniciado. Al ser cuestionado sobre su posición frente al conflicto bélico al llegar al poder considerando que su empresa familiar es exportadora de banano y que Rusia era uno de los principales compradores de ese producto a Ecuador, Noboa aseguró que incluso en aquel viaje se mostró en contra de la invasión: “estuve en contra de la guerra con Ucrania, incluso se lo dije a la vicepresidenta del senado ruso cuando estuve allí”.

Noboa dijo que Ecuador debería mantenerse alineada a la posición de las Naciones Unidas sobre el conflicto y reiteró que su grupo familiar no vende un solo banano a Rusia.

01:45 hs02/10/2023

“Ecuador no toma partido”: Luisa González sobre las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba

La candidata Luisa González dijo que no tomará partido sobre las dictaduras de la región. (REUTERS/Karen Toro)
La candidata Luisa González dijo que no tomará partido sobre las dictaduras de la región. (REUTERS/Karen Toro)

La moderadora Ruth Del Salto cuestionó a la candidata del correísmo, Luisa González, sobre cuál será la relación de Ecuador con las dictaduras de Daniel Ortega, de Nicaragua, de Nicolás Maduro, de Venezuela y de Miguel Díaz-Canel, de Cuba; en caso de que llegara a la Presidencia. González respondió que Ecuador: “no se ha caracterizado por no tener postura en guerras y conflictos internos”. Además señaló que “los países tienen derecho a la autodeterminación”.

Además, González aseguró que ha tenido acercamientos con Estados Unidos y la Unión Europea y que ella se encargará de las relaciones para la cooperación internacional que favorezca a Ecuador.

01:38 hs02/10/2023

Daniel Noboa: “En los primeros 100 días habrá una consulta popular”

Daniel Noboa prometió dialogar con todas las bancadas legislativas para tener gobernabilidad.
Daniel Noboa prometió dialogar con todas las bancadas legislativas para tener gobernabilidad.

El candidato Daniel Noboa también fue consultado sobre las alianzas que realizará en el Legislativo para poder gobernar. Noboa dijo que deberá sentarse con todos para conseguir la aprobación de los temas más importantes. Además aclaró que se necesita tener una mayoría para temas puntuales: “Es clave tener agilidad en la Asamblea. Vamos a tener leyes económicas urgentes”. Además dijo que en los primeros 100 días de su mandato convocará a una consulta popular.

Sobre la seguridad social en Ecuador, dijo que hubo gobiernos pasados que vendían bonos del Instituto de Seguridad Social y dijo que se deben recomprar esos bonos para devolverle la liquidez al Instituto: “Los adultos mayores hacen colas de varias horas para recibir una pensión de 160 dólares. Nosotros haremos que la pensión mínima sea la misma que el salario básico unificado”.

01:31 hs02/10/2023

Luisa González: “Yo seré la presidenta no Rafael Correa”

Luisa González dijo que ella gobernará y no Rafael Correa aunque sí sería su principal asesor.
Luisa González dijo que ella gobernará y no Rafael Correa aunque sí sería su principal asesor.

En la primera pregunta del eje político, Luisa González –que ha asegurado que su principal asesor será Rafael Correa–, la candidata fue cuestionada sobre cómo solventará los recursos de la Seguridad Social y el déficit actuarial y si tomará dinero de la seguridad social como lo hizo Rafael Correa. González respondió que garantizará que las pensiones se cancelen, que aumentará el número de empleados afiliados, que creará empleo para que existan más aportantes. Además, la candidata resaltó: “La candidata a la Presidencia soy yo. Yo seré la presidenta no Rafael Correa”.

Sobre la migración de ecuatorianos a través de la selva del Darién para llegar a los Estados Unidos, González dijo: “Hay que fortalecer el servicio exterior para dar auxilio a los migrantes”.

01:18 hs02/10/2023

Luisa González a Daniel Noboa: “Me preocupa esa fijación que tiene con las drogas”

Luisa González durante el debate.
Luisa González durante el debate.

En el tercer eje dedicado a las políticas sociales, Daniel Noboa habló sobre ofrecer un bono de USD 60, de garantizar el desayuno y almuerzo nutricional en las escuelas comprando los productos de cada provincia. También prometió atender la desnutrición infanto-juvenil. Además propuso incrementar el presupuesto del 2% al 10% en la atención en salud mental. Asimismo dijo que implementará un bono adicional para mujeres embarazadas y aclaró que será una subvención complementaria a la que ya ofrece el actual gobierno.

El candidato también se refirió a las afectaciones en la salud mental de los jóvenes y madres “por la creación de la tabla de consumo”, que se creó durante el gobierno de Rafael Correa: ”Nosotros vamos a eliminar esa tabla y perseguiremos a los microtraficantes”.

Por su parte, Luisa González, prometió que en los primeros 100 días de gobierno abastecerá de los medicamentos necesarios a los hospitales, que contratará a 2.000 médicos más y que dará 20.000 nombramientos definitivos a funcionarios del sistema de salud pública para atender a mujeres y niños.

Al hablar sobre el ingreso a las universidades, Noboa se mostró a favor de el libre acceso a las instituciones de educación superior, mientras que González dijo que aplicará una alternativa al examen de ingreso. Esta opción incluye estudiar un semestre y prepararse antes de empezar la carrera profesional.

Noboa fue cuestionado por González sobre cómo garantizará los recursos para que los jóvenes postulantes puedan ingresar a la universidad. Noboa respondió: “cuando no se roba alcanza la plata. Un vuelo del avión presidencial cuesta toda la carrera de un estudiante. La recuperación de los dineros robados por la corrupción de políticos con sentencia penal ejecutoriada financiarán está necesidad”.

El candidato preguntó a González sobre la eliminación de la tabla de drogas. La postulante respondió diciendo: “Me preocupa esa fijación que tiene con las drogas” y explicó que esa tabla es para adultos pobres para que no vayan a la cárcel y aseguró que “los ricos” no van a la cárcel sino a hospitales de rehabilitación, incluso fuera del país.

01:07 hs02/10/2023

Minería ilegal y lavado de dinero

Daniel Noboa y Luisa González
Daniel Noboa y Luisa González

Ambos candidatos aseguraron que combatirán la minería ilegal.

Por su parte, González aseguró que perseguirá a la “minería ilegal que no es lo mismo que minería artesanal” y dijo que realizará un mapeo para saber en dónde se puede explotar y aplicará la consulta previa a las comunidades para impulsar extracciones. Al ser cuestionada por Noboa sobre cómo conseguirá que la minería ilegal y la minería artesanal “no sean negocios para el narcolavado”, la candidata dijo que habrá presencia del Estado en las zonas de explotación minera para conseguir que esas zonas se conviertan en turísticas y dinamizar la economía local.

Cuando Noboa tuvo que presentar sus propuestas en esta temática dijo que trabajará a través de la cooperación entre naciones, que regulará a los pequeños mineros y que habrá fomento productivo público para el cuidado del medio ambiente. Además habló de financiar proyectos sociales. Sobre la minería ilegal dijo que la cooperación internacional servirá para implementar mecanismos de rastreo satelital y para fortalecer los controles en las fronteras “para que nunca se escapen los mineros ilegales”.

González cuestionó a Noboa por estar a favor de dejar el petróleo bajo tierra en el Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, pero también por estar a favor de la explotación minera. El candidato dijo que él cree en la protección de la biodiversidad, en los balances medio ambientales y en los equilibrios institucionales para proteger la naturaleza. Al mismo tiempo, dijo el presidenciable, que el Estado debe servirse de sus recursos para financiar las principales necesidades de la sociedad.

La candidata correísta le preguntó a Noboa si él está de acuerdo con la explotación minera por intereses de su grupo empresarial familiar. El aspirante dijo que el grupo Noboa Azín no tiene empresas de explotación de minerales y por tanto no hay conflicto de intereses de ningún tipo.

00:46 hs02/10/2023

Daniel Noboa a Luisa González: “¿tendrá mano dura con los grupos del crimen organizado?”

El segundo eje del debate inició con el combate al crimen organizado. (Twitter/ Juan Zapata)
El segundo eje del debate inició con el combate al crimen organizado. (Twitter/ Juan Zapata)

Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, dijo que la primera medida para combatir al crimen organizado será equipar con USD 500 milones a la policía para trabajar en el control del país. De llegar a Carondelet, dijo que retomará el control de las cárceles, vías, puertos, aeropuertos. Además aseguró que militarizará las aduanas y reformará “la justicia que está tomada”. Al referirse a la delincuencia común dijo que esto es una consecuencia del desempleo.

En su réplica, Daniel Noboa le preguntó si combatirá a los grupos de delincuencia organizada, si tendrá “mano dura” con esas organizaciones. González recordó que los líderes de las bandas criminales fueron apresados durante el gobierno de Rafael Correa. La candidata también mencionó que se ha reunido con los representantes diplomáticos de Estados Unidos y la Unión Europea para fortalecer la cooperación en seguridad.

En ese sentido Noboa le preguntó si “¿está de acuerdo con la recompensa que ofrece los Estados Unidos para conseguir información sobre el asesinato de Fernando Villavicencio?”. Esto en referencia a una publicación hecha por Rafael Correa en la red X que aseguró que esa recompensa sería parte de una conspiración concertada por la policía de Ecuador y Colombia, junto a los Estados Unidos, para debilitar a la Revolución Ciudadana antes de las elecciones y de perjudicar al presidente colombiano Gustavo Petro.

Los candidatos durante el debate. (Consejo Nacional Electoral)
Los candidatos durante el debate. (Consejo Nacional Electoral)

La candidata González dijo: “Fuimos los primeros en solidarizarnos con la familia del señor Villavicencio” y aseguró que está de acuerdo con cualquier medida para encontrar a los responsables. Además dijo que de llegar al poder: “Recuperará el programa de pago por información para encontrar a los más buscados”.

En su intervención, Noboa habló sobre lograr una clasificación eficiente de los grupos de crimen organizado: “Estos son narcoterroristas, no pandillas urbanas como ellos dicen (los correístas)”. Noboa habló de tener sistemas de rastreo satelital, presencia militar en las vías y aduanas, además de sistemas de escaneo para “dar tranquilidad al exportador, al comerciante y al ciudadano”. Complementariamente dijo que fortalecerá la seguridad ciudadana en las calles y parques.

González replicó a Noboa y le pidió que respondiera si Bernardo Manzano, ex ministro de agricultura del gobierno de Guillermo Lasso, fue gerente del grupo Noboa, la corporación familiar del candidato. Manzano, según se difundió en redes sociales a dos días del debate, habría sido nombrado por petición del cuñado de Lasso, Danilo Carrera, con el propósito de facilitar el tráfico de drogas que favorecería al grupo Noboa.

El candidato respondió que Manzano “fue hace mucho tiempo gerente en la corporación Noboa” y aseguró que se debe mirar a exministros de gobiernos recientes que estuvieron vinculados con el narcotráfico y nombró a José Serrano, ex ministro del Interior de Rafael Correa: “Todos quienes tengan deudas con la justicia deben pagar con la cárcel”, dijo.

00:32 hs02/10/2023

Los candidatos sobre el fenómeno de El Niño

En el eje temático sobre economía se trató las propuestas sobre cómo enfrentarán los candidatos las afectaciones de El Niño. Daniel Noboa indicó que fortalecerá la educación y salud pública que no serán privatizados: “Vamos a dar conectividad al internet que debe ser considerado un servicio básico para ofrecer salud y educación también por vía telemática”. Asimismo, aseguró que los sectores de especial atención para la recuperación económica serán las represas, los dragados, la interconexión eléctrica, el control de plagas, las comunicaciones por carretera. Además prometió ayudar con financiamiento al pequeño y mediano agricultor.

La candidata Luisa González le pidió la cifra estimada de los daños a las viviendas luego de El Niño. Noboa le respondió con uno de los argumentos de la presidenciable “usted dice que lo político es más importante que lo técnico” y contestó que aún no se sabe la afectación económica, sin embargo, dijo que se estima que los daños ascenderían a USD 3.000 u USD 8.000 millones. González señaló que “lo técnico ya lo sabemos, lo que falta es lo político para atender a las 200.000 viviendas que se afectarán con el fenómeno de El Niño” y cuestionó a Noboa sobre cómo atenderá a los damnificados.

El presidenciable dijo que esos gastos se cubrirán recuperando lo que se han robado en la corrupción, “por ejemplo construyendo en la refinería invisible” que costó varios millones de dólares a Ecuador. Noboa se refería a la Refinería de Esmeraldas, una de las obras más cuestionadas del gobierno de Rafael Correa.

Por su parte, González continuó con el diálogo asegurando que otorgará créditos a bajas tasas de interés y que se declarará en emergencia a las carreteras y puertos para financiar las obras dañadas: “Ya estamos dando bonos a través de nuestra prefecturas de las Revolución Ciudadana. La afectación será cubierta con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, aseguró la candidata.

Al ser cuestionada sobre cómo enfrentará los delitos de corrupción, González dijo que “nuestro eje será la lucha en contra de la corrupción”. Noboa le replicó que “hay gente que se aprovecha de los desastres naturales para robar esos fondos”. El candidato se refirió a los fondos de la reconstrucción de Manabí, luego del terremoto del 2016, durante el gobierno de Rafael Correa. La candidata correísta respondió: “Usted es un típico político ecuatoriano que repite el discurso de Guillermo Lasso o Lenín Moreno. Aquí estamos para solucionar los problemas, no para polemizar. Hay que dejar los discursos de odio para sacar adelante el país”.

00:22 hs02/10/2023

Luisa González: “No solo se trata de lo técnico, sino también de lo político”

Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, afín a Rafael Correa, inició su participación en el eje económico señalando que hay un déficit de USD 5.000 millones: “Como su presidenta voy a superar este déficit. La única forma es con crecimiento sostenido con USD 2.500 millones de dólares de las reservas de Suiza”, aseguró. Además, dijo que entre sus propuestas se prevé otorgar créditos productivos, además de aumentar el presupuesto a los gobiernos locales, incrementar la producción petrolera y eliminar las exenciones tributarias ineficientes: “Saldremos adelante juntos como una sola patria”, dijo. En su respuesta aseguró que lo técnico no es lo único importante.

Por su parte, Daniel Noboa le replicó diciendo que “lo técnico es importante” y le preguntó sobre el indicador de precios del petróleo que utiliza Ecuador. La candidata aseguró que “no solamente es técnico sino político” y explicó que en Ecuador existe un crudo pesado que es castigado en otros países.

Finalmente, ante la consulta de Noboa sobre “¿En cuánto tiempo espera desdolarizar la economía siguiendo las indicaciones del Grupo de Puebla y de su líder Rafael Correa?”, la presidenciable González explicó que en el Grupo de Puebla se habló de un sistema internacional de intercambios comerciales fuera del dólar. Yo lo que voy a hacer es inyectar recursos para sostener y defender la dolarización.