Santiago Peña habló sobre el documento atribuido a Estados Unidos que condena la corrupción en Paraguay

El presidente dijo que si se confirma la autoría de la embajada del país norteamericano sobre el informe será considerado una “falta de respeto” y “una agresión personal” contra su investidura

Guardar

Nuevo

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (EFE/Rubén Peña)
El presidente de Paraguay, Santiago Peña (EFE/Rubén Peña)

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, calificó este jueves de “agresión personal” y “falta de respeto” un supuesto memorando atribuido al gobierno de Estados Unidos sobre la corrupción en su administración que se filtró a la prensa.

El documento, titulado “Plan de Acción Anticorrupción Integrado e Interinstitucional para Paraguay”, que publicó el diario ABC el miércoles, indica que la corrupción es “un componente clave” del flamante gobierno de Peña y señala al ex presidente Horacio Cartes (2013-2018), sancionado por Washington, de supuestamente “canalizar fondos públicos” para “controlar los niveles de poder del país”.

Me pareció una agresión personal como presidente de la República, electo por mandato popular”, expresó Peña, que asumió el poder en agosto, impulsado por Cartes, su padrino político.

“En el caso que sea cierto (que Estados Unidos redactó el documento), es una falta de respeto para un país que claramente ha manifestado estar en sintonía con los grandes desafíos a nivel global como la lucha contra la corrupción, la igualdad, el desarrollo”, añadió.

El canciller paraguayo, Rubén Ramírez, convocó el miércoles al embajador estadounidense en Asunción, Marc Osfield, para consultarlo sobre el memorando.

Santiago Peña calificó de “agresión personal” y “falta de respeto” el supuesto memorando (EFE/Rubén Peña)
Santiago Peña calificó de “agresión personal” y “falta de respeto” el supuesto memorando (EFE/Rubén Peña)

“Es política de los Estados Unidos no comentar sobre supuestos documentos filtrados”, dijo el diplomático al término del encuentro. “Continuaremos en estrecha colaboración con el gobierno paraguayo (...), un amigo, aliado y socio importante para Estados Unidos”.

Peña aclaró que está de acuerdo con la mayor parte del contenido del documento filtrado. “Hay un 5% que son las referencias a mi persona, como presidente de la República, al presidente del partido (Cartes), que nosotros no compartimos”, señaló.

El Partido Colorado ha gobernado Paraguay durante la mayor parte de las últimas siete décadas, en dictadura y en democracia, con una sola interrupción durante el gobierno del izquierdista Fernando Lugo (2008-12).

Cartes, un rico empresario tabacalero, tiene prohibición de entrada a Estados Unidos, que lo acusa de “la corrupción sistémica que ha socavado las instituciones democráticas en Paraguay”, y en marzo de 2023 fue obligado a despojarse de propiedades y capitales relacionados con entes financieros de el país norteamericano.

“No sabemos realmente cuáles son las motivaciones pero sí esto provocó en nosotros una gran preocupación”, insistió el presidente Peña.

(Con información de AFP)

Guardar

Nuevo